Correo
Gobernador Saffirio
Por medio de la presente, como representantes vecinales del Barrio Inglés, queremos expresar nuestra profunda preocupación ante un video que ha circulado recientemente en las redes sociales, en el que se escucha al Sr. René Saffirio, Gobernador Regional de La Araucanía, manifestar textualmente que "no está dispuesto a invertir 500 millones en el Barrio Inglés". Según entendemos, esta declaración fue realizada en el contexto de una sesión del Gore, donde se presentaba un listado de proyectos de mejoramiento de áreas verdes para su evaluación.
Desconocemos los detalles específicos del proyecto aludido en dicha instancia, si fue una iniciativa municipal o promovida por alguna agrupación o comunidad del barrio. Sin embargo, lo que sí es evidente para quienes hemos tenido acceso al video, es el tono y contenido de las palabras del Gobernador, que reflejan una actitud prejuiciosa y sesgada hacia nuestro sector.
Nos preocupa profundamente que sesgos y prejuicios sociales influyan en decisiones que deberían regirse por el bien común, mediante una evaluación seria y objetiva de cada propuesta. Excluir a una comunidad sin considerar los antecedentes técnicos, presupuestarios, criterios de equidad y el valor intrínseco de cada proyecto, representa una falta grave al principio de justicia en la asignación de recursos públicos.
Como ciudadanos, esperamos que nuestras autoridades evalúen cada proyecto con responsabilidad, objetividad y transparencia, basándose en criterios técnicos, sociales y de mérito, garantizando así el correcto uso de los recursos públicos. Lamentablemente, nuestro país ha sido testigo de múltiples casos donde fondos públicos han sido mal utilizados, asignados sin sustento técnico y desviados hacia intereses particulares, despojando especialmente a sectores más necesitados.
Solicitamos a las autoridades del Gore reflexión y compromiso con la equidad territorial, y que se nos respete como comunidad en nuestro legítimo derecho a proponer y optar a iniciativas que beneficien a nuestros vecinos y aporten a mejorar nuestra calidad de vida (mínima aspiración de legítimos contribuyentes).
No necesitamos autoridades Robin Hood, necesitamos autoridades serias y competentes.
Marco Arru Busto,
presidente Comité de Vecinos
Mac Donald Ch Saddler;
Boris Ramos,
presidente Comité de Seguridad Barrio Inglés.
Combate Naval de Iquique
La construcción de la patria y la libertad no fue un proceso sencillo ni exento de conflictos. Nuestros héroes, con sus luces y sombras, encarnaron el espíritu de una época de cambios profundos, donde la idea de una nación chilena independiente comenzó a tomar forma. Sus ideales y sacrificios sentaron las bases para el Chile que conocemos hoy.
El combate naval de Iquique, aunque fue una derrota táctica para Chile, tuvo un impacto estratégico significativo al galvanizar la opinión pública chilena y fortalecer la determinación de seguir adelante con la guerra. La figura de Prat se convirtió en un símbolo de esta resistencia si bien el contexto del combate naval de Iquique es bélico, el acto de Prat trasciende la guerra: la valentía ante la adversidad, la lealtad a sus ideales y a su equipo, la integridad personal y el sacrificio por un bien mayor. Fue en el mar donde su nombre se inmortalizó en el contexto de la Guerra del Pacífico, al mando de la corbeta Esmeralda, una nave antigua y en desventaja frente al poderoso Huáscar, Prat demostró un coraje y una determinación inquebrantables. Su arenga a la tripulación, "¡Muchachos, la contienda es desigual, pero ánimo y valor! ¡Nunca se ha arriado nuestra bandera ante el enemigo y espero que no sea ésta la ocasión de hacerlo!", se convirtió en un símbolo del espíritu chileno. Su decisión de abordar el Huáscar, aun sabiendo la inferioridad de su nave, fue un acto de heroísmo que trascendió lo militar, representó la disposición a sacrificar la vida en defensa del honor y la patria. Aunque la Esmeralda fue hundida y Prat perdió la vida en el combate, su valentía inspiró a la nación y se convirtió en un factor crucial para la moral de las tropas chilenas durante el resto de la guerra.
La arenga de Prat a su tripulación es un ejemplo de liderazgo en momentos de crisis. En este 21 de mayo del 2025, saludamos desde el Almirante de La Maza hasta el último Grumete de nuestra Armada Nacional.
Juan de Dios Videla