Secciones

Saavedra conmemora 65 años de la tragedia de 1960 con lanzamiento de un libro

E-mail Compartir

A 65 años del terremoto y maremoto que devastaron Puerto Saavedra, la comuna conmemorará esta fecha con actividades que buscan rescatar su memoria histórica. El evento se realizará en la Biblioteca Municipal Augusto Winter, la primera del país y actual centro cultural de la localidad. "Es un espacio clave para la identidad de Puerto Saavedra, donde se celebran las principales tradiciones y encuentros comunitarios", destaca el profesor Carlos García.

La instancia contempla dos actividades de alto valor simbólico. La primera de ellas corresponde a una exposición visual que retrata los sitios patrimoniales que existieron y existen en la comuna, seguido por el lanzamiento del libro "A mi pueblo se lo llevó el mar", escrito por el profesor de historia Carlos García Monasterio, hijo de Puerto Saavedra y testigo directo de la tragedia.

El libro, que será presentado por su autor, busca rescatar no solo el impacto del desastre natural, sino también las historias personales que marcaron a toda una generación. "Yo estuve allí el primer día que llegaron los camiones a recoger a los damnificados. Fue un escenario espantoso, y ese dolor está narrado en estas páginas. También hay relatos familiares inéditos, como el de mis tías que vieron desde el cerro cómo avanzaban las olas. Son testimonios que nunca antes se habían publicado", explica.

Además de retratar el día de la catástrofe, el libro aborda el proceso posterior de reconstrucción, una etapa que, según su autor, significó una "segunda tragedia" para muchas familias. "Puerto Saavedra se destruyó en un 90%. Lo que vino después también fue muy doloroso. Por eso este libro busca ser un registro fiel de lo que ocurrió, para que las nuevas generaciones no lo olviden", señala.

La actividad es abierta a todo público y los organizadores llaman a la comunidad a participar y visitar la biblioteca. "Queremos que la gente lo conozca, que se acerque, que lea. Es un esfuerzo importante para dejar testimonio de nuestra historia", concluye García.

Villarrica: celebran el Día de los Patrimonios con variadas actividades este fin de semana

CONMEMORACIÓN. El Liquen Centro Cultural, la Biblioteca Municipal, Carabineros, Bomberos, la Universidad Católica y el Duoc tendrán atractivos panoramas abiertos a todo el público.
E-mail Compartir

En el marco de la celebración del Día Nacional de los Patrimonios instaurado en Chile desde el año 1999, en Villarrica se han organizado diversas actividades para toda la familia.

Es así como Liquen Centro Cultural Municipal de Villarrica, tiene una programación especial para este fin de semana. El sábado 24 a las 11; 13 y 15 horas, habrá un Paseo Patrimonial en Tren (retiro de entradas en Centro Cultural). También el sábado 24 de mayo pero a las 19:30 horas, se presentará Cantor a lo Divino con Javier Peña Espinoza.

Más panoramas

La Biblioteca Municipal "Dictino Niño De la Horra", como todos los años, se hace parte de esta celebración. Para el domingo 25 de mayo se realizará la presentación del libro: "Informe sobre la muerte de Manuel Quiroz" del autor local Carlos Zúñiga Jara, a las 15:30 horas, con intervenciones de historiadores de Villarrica.

El Museo Histórico Arqueológico Municipal "J. Guillermo González Díaz", abrirá sus puertas al público el domingo 25 de mayo, a partir de las 13 horas, para mostrar los inicios de la artesanía en greda en Chile, con la expositora María Teresa Curaqueo y también una muestra de acuarelas de piezas que guarda el museo, a cargo de la encargada del Museo, Ana María Mora.

La Pontificia Universidad Católica de Villarrica (PUC), tendrá diversas actividades en el Día del Patrimonio, entre ellas, un Taller de difusión y socialización del proyecto "Archivo Fotográfico de La Araucanía", el cual dará a conocer parte del material que conserva la sección audiovisual del Archivo Histórico de la Diócesis de Villarrica. El taller dirigido a personas mayores, se desarrollará el sábado 24, de 10 a 12 horas.

OTRAS INSTITUCIONES

En la Sala de Exploración para Pedagogías Conscientes del Lugar (SEPCOL) (MAFA), se ofrecerán diversas actividades dirigidas a las infancias, a cargo de estudiantes de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia y Pedagogía en Educación Básica, el mismo sábado de 10 a 17 horas, donde habrá también Juegos Patrimoniales.

El Museo Leandro Penchulef de la PUC Villarrica, tendrá Guiados Educativos, en la sala Kimeluwun de 11 a 16:30 horas, el sábado 24 y domingo 25. En tanto el Museo Interactivo Regional de Agroecología y Sustentabilidad (MIRAS), realizará visitas guiadas: Reflexiones de la cuenca del Mallolafken, el sábado 24 de 11 a 15 horas. La Biblioteca Gabriela Mistral de la misma casa de estudios, tendrá una actividad denominada: Araucanía entre Letras y Poetas, el sábado 24 de 11 a 12:30 horas, entre otras actividades.

La Séptima Comisaría de Carabineros de Villarrica, se sumará a esta celebración, con visitas guiadas por las dependencias y actividades para niños, el sábado 24 de mayo, entre las 10 y las 14 horas, con el objetivo de acercar a la comunidad el trabajo que realiza Carabineros de Chile.

Además, los más pequeños podrán disfrutar de la presencia de un mini lanza aguas, donde podrán tomarse fotografías y vivir una experiencia entretenida y cercana con Carabineros.

La Iglesia Catedral de la Diócesis de Villarrica también estará abierta el domingo 25, además de Bomberos, quienes tendrán actividades en torno al Día de los Patrimonios el mismo domingo.

Finalmente, el DUOC UC realizará la Expo Patrimonio, el lunes 27 de mayo de 9 a 13 horas, en el patio interior del campus. Mientras que el martes 28, la misma casa de estudios realizará un conversatorio denominado "Patrimonio Cultural, Natural e Identidad Local, de 9 a 13 horas en Liquen Centro Cultural.

24 y 25 de mayo, la comuna de Villarrica celebrará su patrimonio con una serie de actividades abiertas a la comunidad.