Saavedra conmemora 65 años de la tragedia de 1960 con lanzamiento de un libro
A 65 años del terremoto y maremoto que devastaron Puerto Saavedra, la comuna conmemorará esta fecha con actividades que buscan rescatar su memoria histórica. El evento se realizará en la Biblioteca Municipal Augusto Winter, la primera del país y actual centro cultural de la localidad. "Es un espacio clave para la identidad de Puerto Saavedra, donde se celebran las principales tradiciones y encuentros comunitarios", destaca el profesor Carlos García.
La instancia contempla dos actividades de alto valor simbólico. La primera de ellas corresponde a una exposición visual que retrata los sitios patrimoniales que existieron y existen en la comuna, seguido por el lanzamiento del libro "A mi pueblo se lo llevó el mar", escrito por el profesor de historia Carlos García Monasterio, hijo de Puerto Saavedra y testigo directo de la tragedia.
El libro, que será presentado por su autor, busca rescatar no solo el impacto del desastre natural, sino también las historias personales que marcaron a toda una generación. "Yo estuve allí el primer día que llegaron los camiones a recoger a los damnificados. Fue un escenario espantoso, y ese dolor está narrado en estas páginas. También hay relatos familiares inéditos, como el de mis tías que vieron desde el cerro cómo avanzaban las olas. Son testimonios que nunca antes se habían publicado", explica.
Además de retratar el día de la catástrofe, el libro aborda el proceso posterior de reconstrucción, una etapa que, según su autor, significó una "segunda tragedia" para muchas familias. "Puerto Saavedra se destruyó en un 90%. Lo que vino después también fue muy doloroso. Por eso este libro busca ser un registro fiel de lo que ocurrió, para que las nuevas generaciones no lo olviden", señala.
La actividad es abierta a todo público y los organizadores llaman a la comunidad a participar y visitar la biblioteca. "Queremos que la gente lo conozca, que se acerque, que lea. Es un esfuerzo importante para dejar testimonio de nuestra historia", concluye García.