Secciones

Avanza proceso de implementación de una nueva aduana regional

E-mail Compartir

A través de tres fases que contemplan diversos objetivos y acciones concretas se está llevando a cabo la creación de la nueva Dirección Regional de Aduanas de La Araucanía. Este esperado proyecto permitirá que el Servicio Nacional de Aduanas, dependiente del Ministerio de Hacienda, ejerza con mayor eficacia sus funciones de fiscalización del comercio exterior y protección de las fronteras en la zona.

El jefe nacional del Departamento de Operaciones del Servicio Nacional de Aduanas, Cristián Merino, junto a la directora de la Aduana Regional de Talcahuano, Katherine Ampuero, y el secretario regional ministerial (seremi) de Hacienda Ronald Kliebs, sostuvieron una serie de reuniones con autoridades locales para seguir avanzando en los diversos aspectos que implica una iniciativa de este tipo.

Se han registrado 349 denuncias por Ley Karin en La Araucanía

CIFRAS. El 67 por ciento de las denuncias fue presentado por trabajadoras.
E-mail Compartir

El Austral

La directora regional del Trabajo, Carolina Ojeda, informó que desde el inicio de la Ley Karin, en agosto de 2024, en La Araucanía se han presentado 349 denuncias. De ellas, 233 (67%) las han presentado mujeres y 116 (33%) las han planteado hombres.

De ese total, 307 (88%) corresponden a acoso laboral; 26 (7%) a violencia en el trabajo y 16 (5%) a acoso sexual.

Asimismo, informó que 197 denuncias concluyeron su proceso investigador, siendo constatadas 33 (17%) y no constatadas 164 (83%).

Seminario

En este contexto se realizó un seminario para interiorizar sobre la Ley N° 21.643, conocida como Ley Karin, que reunió a un centenar de empleadores de la comuna de Victoria.

La actividad "Desafíos y oportunidades en la implementación de la Ley Karin en la región de la Araucanía", fue organizada por la Dirección Regional del Trabajo, representada por su directora Carolina Ojeda; la Universidad Arturo Prat, sede Victoria, representada por su director Juan Pablo López; y la Cámara de Comercio de Victoria, presidida por Maria Inés Zamora.

Además, participaron las cuatro mutuales de seguridad, que son los organismos administradores de la Ley 16.744, sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. Debido a ese rol, la nueva ley les adjudicó la responsabilidad legal de asesorar a sus empresas afiliadas para que adopten las medidas prescritas para prevenir el acoso laboral, acoso sexual y violencia en el trabajo, y también para abordar los casos que deban enfrentar.

Un centenar de empleadores participó en el seminario realizado en la Universidad Arturo Prat.

La directora regional del Trabajo, Carolina Ojeda, explicó que "este seminario, desarrollado en Victoria junto a la Universidad Arturo Prat y la Cámara de Comercio, refleja nuestro compromiso con el trabajo decente en los territorios. Queremos llegar donde muchas veces la información no llega, acercándonos a empleadores y trabajadores en terreno, generando oportunidades concretas para mejorar la gestión laboral y fortalecer una cultura preventiva en cada espacio de trabajo".