Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Un renovado Leo Méndez aterriza este viernes en el escenario de Dreams

HOY. El artista nacional se presentará en el Restobar Lucky Seven desde pasadas las 23 horas. Al show se accede con la entrada al casino.
E-mail Compartir

Leopoldo Jorge Méndez, DJ Méndez o Leo Méndez. Da lo mismo el apodo cuando nos referimos a uno de los exponentes del rap y electro pop más reconocidos de Chile.

Con una consolidada carrera de más de 25 años, tanto en Suecia, como en nuestro país, el cantante busca renovar su puesta en escena, con nuevos "hits" que tienen como misión emocionar a sus fanáticos, tal como ha sido en su exitosa carrera en las últimas décadas.

Historia

La vida musical de Méndez siempre ha estado ligada a su segunda patria: Suecia. A los 11 años se mudó a Estocolmo, lugar donde inició su trayectoria. En 2000 lanzó su primer disco "Latino For Life". Con sus sencillos «Chiki chiki», «Estocolmo», «Fiesta» o «Razor Tongue», produjo sus primeros videoclips, logrando gran rotación en radios, reforzando la fórmula de componentes latinos, elementos electrónicos, guitarra española y un fraseo que mezclaba el inglés con un español profundamente criollo.

El disco posteriormente fue lanzado en Chile, alcanzando el primer lugar y doble disco de platino, además el sencillo "Fiesta" llegó al tope de las listas, convirtiéndose en su primer número uno en su nación natal.

Actualidad

Tras ese álbum, el porteño alcanzó una popularidad importante en suelo nacional, que lo llevó a regresar a Chile. No obstante, a pesar de los años, no olvida el país escandinavo, donde actualmente está produciendo contenido musical. "Me siento bien. Ahora estamos grabando un disco nuevo, en Suecia y en Chile. Son mínimo 12 canciones nuevas. Me siento ilusionado con lo que se está cocinando en estudios. Estamos viajando constantemente. Suecia es maravillosa, una cultura única donde sigo aprendiendo mucho, expresó.

Méndez se refirió a la performance de este viernes en suelo temuquense, con un equipo consolidado tras él. "Iré a La Araucanía con bailarinas, ingenieros en sonido y todo lo que tiene que ver con puesta en escena. Pero en escenario solo con bailarinas", aseguró.

El playlist del show estará cargado de frescura, dándole una nueva vibra a la experiencia musical de Leo. "El concierto estará enfocado en mis últimos lanzamientos, sobre canciones que he estrenado hace poco tiempo. La idea es que el público se familiarice con lo que he producido en Suecia", afirmó.

Llamado

El "DJ" aprovechó de hacer una invitación para que lo acompañen este fin de semana en el casino de la capital regional. "Que se olviden de todo lo malo de la semana. Vamos a disfrutar y revivir todos los clásicos de Leo Méndez. Hace tiempo que no voy al sur a cantar, así que rico poder verlos", cerró.

La presentación de Leo Méndez será hoy en el restobar Lucky Seven de Dream. El acceso al show es gratis con la entrada al casino, cuyo importe total es en beneficio fiscal.

23 horas de hoy subirá al escenario del Restaurante Lucky Seven el músico chileno Leo Méndez.

Colelo Identidad Mapuche celebra el nuevo ciclo con concierto "Vamos más arriba"

E-mail Compartir

El Centro Cultural de Padre Las Casas hoy a las 19.30 horas será escenario del concierto "Vamos Más Arriba" del histórico grupo musical Colelo Identidad Mapuche, una de las bandas más representativas de la música mapuche contemporánea y referente nacional e internacional de la música mapuche. El evento presentará parte de su amplio repertorio, que incluye 12 discos editados, con especial énfasis en su más reciente trabajo: "Kilómetro 24".

El concierto se enmarca en el contexto del We Tripantu, el nuevo ciclo natural mapuche, que simboliza un nuevo comienzo para el pueblo y también para el grupo. "Este concierto que lleva el nombre 'Vamos más arriba' tiene que ver con ese nuevo comienzo también para nosotros. Este año se vienen cosas muy interesantes y por eso nos proyectamos a llegar aún más arriba", expresó Colelo Hueche, compositor y vocalista del grupo.

ENCUENTRO

Más que una presentación musical, el encuentro busca ser una experiencia de conexión y fuerza espiritual. "No buscamos fama, sino la retribución de nuestras familias y de aquellas personas que escuchan y empatizan con nuestra música. Más que representantes, somos hermanos mapuches que comparten esta hermandad y esta visión", añadió Sandoval.

Con más de 20 años de trayectoria, Colelo I.M. nació en Padre Las Casas y ha recorrido escenarios de América Latina y Europa, llevando un mensaje de respeto por la Ñuke Mapu (madre tierra) y por las luchas sociales y territoriales. Su música se caracteriza por una propuesta que combina instrumentos tradicionales mapuche como la trutruka y la pifilka con batería, bajo y guitarra eléctrica, en donde la sonoridad ancestral se entrelaza con instrumentos contemporáneos para dar vida a un lenguaje musical profundamente territorial.

El grupo ha sido nominado en tres ocasiones a los Premios Pulsar y en su formación actual además participan Carlos Epul, Luis Cabrera, Leonardo Olmedo y Christopher Vásquez quienes extienden la invitación a participar de este concierto imperdible.

El complicado momento de salud que vive la actriz Teresita Reyes

E-mail Compartir

La actriz chilena Teresita Reyes (75) pasa por un complicado momento de salud. La intérprete fue diagnosticada con un cáncer de estómago y de mandíbula, del que fue operada en un procedimiento muy invasivo, y tras el cual estuvo varios días internada recuperándose para poder posteriormente enfrentar la radio y quimioterapia.

Hace una semana, la actriz comunicó a través de su cuenta de Instagram que ya había sido dada de alta y que estaba en su casa, acompañada de su familia. Al tiempo que agradeció todo el apoyo que ha recibido, reveló que comenzaría con los ciclos de quimioterapia, los que -dijo- "enfrento con fe, energía y mucho amor". Sin embargo, dos días después sorprendió a sus seguidores al informar que el cáncer había regresado.