Elecciones a la vista
Este año habrá primarias en un sector, y en noviembre elecciones presidenciales y parlamentarias. Es lógico que quienes aspiran a ganar los sufragios de los ciudadanos de la Región busquen puntos de acercamiento.
Desde hace algunas semanas que los candidatos presidenciales están realizando visitas a la Región, en el marco de las próximas elecciones que se realizarán en noviembre y que significarán la votación de una nueva persona a cargo de la Presidencia de la República. Además, también se concretará la renovación de todos los integrantes de la Cámara de Diputados, y en el caso de La Araucanía también habrá elección de senadores.
Según ha informado el Servicio Electoral, las elecciones primarias son un sistema que le permite a los partidos políticos la nominación de candidatos a cargos de elección popular y cuyos resultados serán vinculantes para estas colectividades.
Esta elección se realizará siempre y cuando algún partido político o pacto electoral de partidos políticos, haya declarado candidaturas a primarias para la nominación de candidatos a los cargos. En el caso de las primarias presidenciales, pueden votar los chilenos en el exterior. Tanto dentro como fuera del país, el voto es voluntario.
Esta vez, las colectividades que pactaron primarias corresponden a "Unidad por Chile", que son Partido Socialista, Frente Amplio, Partido Liberal, la Federación Regionalista Verde Social, Partido por la Democracia, Partido Radical, Partido Comunista y el Partido Acción Humanista. En el proceso podrán participar personas afiliadas a los partidos políticos que hayan pactado para participar en esta elección y los independientes, es decir, personas que no están afiliadas a ningún partido político.
Es lógico que quienes aspiran a ganar los sufragios de los ciudadanos de la Región busquen puntos de acercamiento, pero es mejor que analicen la situación regional y definan medidas que realmente puedan ser un aporte concreto y no solo queden el papel.