CFT de La Araucanía: Cuenta Pública expuso crecimiento en matrículas e infraestructura
PERIODO 2021-2025. Subsecretario de Educación Superior visitó la sede ubicada en Lautaro. La institución creció de seis a nueve carreras y se consolida logrando estándares de calidad.
El Centro de Formación Técnica de la Región de La Araucanía tiene su origen en la Ley N° 20.910, publicada el 29 de marzo de 2016, que dispuso la creación de un Centro de Formación Técnica Estatal en cada una de las regiones existentes a la fecha en el país.
El 21 de septiembre de 2017 comenzó a existir el CFT de la Región de La Araucanía, con base en la ciudad de Lautaro, ofreciendo carreras técnicas de nivel superior y teniendo como "universidad tutora" a la Universidad de La Frontera. El año 2022, esta casa de estudios comenzó su expansión territorial, con la apertura de sedes en las comunas de Angol y Lonquimay. El 2023 la presencia del CFT Estatal en Angol se consolidó con la entrega en concesión, por parte del Ministerio de Bienes Nacionales, del edificio del ex Liceo de Niñas Mercedes Manosalva Arévalo.
La última parte de esta historia, la correspondiente a los años 2021 al 2025, fue entregada ayer en Cuenta Pública por parte de la rectora del Centro de Formación Técnica de La Araucanía, María Elena Fuentes Morales, en ceremonia realizada en el Centro Cultural de Lautaro. Previo a ello, El CFT lautarino recibió la visita del subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana Calderón, con quien se efectuó un recorrido por las dependencias, dialogando con profesores y estudiantes y conociendo los avances de las obras en ejecución.
"La política de centros de formación técnica del Estado, que comenzó en la Reforma Educacional de la Presidenta Bachelet, en su segundo gobierno, ha demostrado que la educación pública es irremplazable", apuntó el subsecretario, quien agregó que "los CFT del Estado están llegando a lugares donde no había oferta académica; están al mismo tiempo incorporando las tendencias emergentes de la educación técnico profesional en el mundo, con un enfoque con pertinencia local".
Cft de la araucanía
Respecto del CFT de La Araucanía, el subsecretario señaló que "estamos en general muy satisfechos con el trabajo realizado por este CFT, que ha tenido un incremento importante en matrícula. Todas las regiones tienen desafíos productivos laborales distintos y los centros de formación técnica están creando capacidades de innovación curricular, de creación e oferta académica, vinculación e innovación y transferencia tecnológica en relación a esas necesidades y nos parece ahí que incluso el CFT de La Araucanía tiene en el contexto nacional de esta red de CFT del Estado una posición de liderazgo".
Orellana agregó que "este es un CFT que tiene un manejo de gestión adecuado a sus recursos en nuestra opinión, y tiene una salud financiera correcta, buena en al actual contexto de la educación superior en general y en particular de los CFT del Estado".
El personero recorrió las dependencias del CFT en Lautaro, con experiencias en sala y conociendo el avance de las obras en ejecución.
Rectora
María Elena Fuentes Morales, rectora del CFT de La Araucanía, fue la encargada de entregar la Cuenta Pública 2021-206. Al respecto, señaló que "los aspectos más fundamentales que se han logrado en estos cuatro años tienen que ver con avanzar en la consolidación de la institución, una consolidación que permita instalar las bases para que esta institución alcance su madurez dentro de los próximos 4 años y que esto la prepare para lograr estándares de calidad que sean coherentes con la acreditación avanzada. La institución trabajó fuertemente en generar sustentabilidad financiera, y tanto es así que hoy, de tener un patrimonio negativo, la institución tiene ahora un patrimonio que supera los 5 mil millones de pesos".
"Luego, y más importante, están los logros académicos", agregó la rectora. "La institución creció de seis carreras originales el 2021 a nueve actualmente, con una sede que ha crecido mucho en Angol con más 900 estudiantes, y acá en Lautaro con 870 estudiantes. Y no es un crecimiento por crecer, pues tiene por finalidad lograr la sustentabilidad necesaria para poder entregar un servicio de calidad y lograr los fines para los cuales fueron creados los CFT Estatales: cerrar brechas de igualdad territorial y entregar carreras que sean pertinentes a las necesidades locales".
Respecto de la infraestructura, la rectora indicó que "partimos con 2.054 metros cuadrados construidos en este paño de terreno que tiene cerca de 9 mil metros cuadrados de superficie, y crecimos a cerca de 8 mil metros cuadrados construidos con la adición de la sede Angol, y en cuanto a superficie disponible crecimos hasta los 16 mil metros cuadrados".
Actualmente en la sede Lautaro se construyen otros 360 metros cuadrados con salas amplias, "para entregar condiciones más que suficientes para nuestros estudiantes", señaló la rectora del Centro de Formación Técnica de La Araucanía.