Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Fundación Duchenne Chile y Teletón invitan a capacitaciones

E-mail Compartir

El Instituto Teletón de Puerto Montt será sede de la Jornada de Capacitación en Cuidados para Pacientes con Distrofia Muscular de Duchenne (DMD). La actividad -organizada por Teletón y la Fundación Duchenne- busca fortalecer el conocimiento y la preparación de familias, cuidadores y profesionales de la salud frente a esta compleja condición neuromuscular.

El viernes 30 de mayo estará destinado a profesionales del área de la salud, mientras que el sábado 31 será el turno de familias, cuidadores y pacientes.

La participación en las jornadas es gratuita pero los cupos son limitados. Si bien la actividad se realizará en la ciudad de Puerto Montt, la invitación está abierta para profesionales y familias de todas las ciudades aledañas, para que más personas puedan ser parte de esta valiosa instancia de aprendizaje. En la actualidad, Teletón entrega rehabilitación a 325 pacientes con DMD en todo el país, de los cuales 109 corresponden a la zona sur, desde las regiones del Maule hasta Aysén.

Matronas realizan marcha por polémica norma

SALUD. Durante la tarde se logró acuerdo tras intervención del Mandatario.
E-mail Compartir

Una marcha por las calles de Temuco que culminó en el frontis de la Delegación Presidencial con la entrega de una carta a la autoridad, efectuaron las matronas y matrones de la Región en protesta por la implementación de la polémica norma 150 que implicaría una reducción de su campo laboral y un riesgo para la atención obstétrica de miles de mujeres.

De acuerdo a lo manifestado por la presidenta regional del Colegio de Matronas, América Traipe, "la movilización obedece a la actualización de la norma 150 que creemos va en demedro de los derechos sexuales y reproductivos ante varias prestaciones que hoy se otorgan y que están en riesgo con esta norma y por eso estamos exigiendo su derogación". Asimismo, la dirigenta indicó que se entregaría una carta al delegado presidencial con el fin de lograr la intervención del Presidente Boric. "Visualizamos que hay varias prestaciones que no se entregarían y obviamente nuestro campo laboral se verá en desmedro tal y cual está la norma", subrayó la profesional.

En horas de la tarde y luego de conseguir la intervención del Mandatario tras una protesta efectuada en el frontis de la Moneda, se anunció la derogación de la norma y el inicio de una mesa de trabajo.

"Dijimos que cualquier elemento de la norma que no se entienda bien o que parezca representar un retroceso será modificado. Llegamos al acuerdo de modificar de forma urgente aquellos aspectos que parecen necesarios", afirmó ministra de Salud, Ximena Aguilera.

Positividad de virus se eleva al 51% y hospitalizaciones experimentan alza

SALUD. Infecciones respiratorias provocan un aumento en la internación de menores de 15 años y también de personas mayores. Refuerzan llamado a la vacunación.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Un aumento significativo está experimentando la postividad de virus respiratorios en la Región, siendo el rinovirus, la influenza y el adenovirus, los de mayor circulación en la actualidad.

Según el reporte del Departamento de Epidemiología de la Seremi de Salud, sobre la situación de la última semana epidemiológica, las hospitalizaciones experimentaron un alza: en menores de 15 años, las internaciones por enfermedades respiratorias aumentaron de un 21% a un 24%, y en adultos mayores de 65 años, de un 21% a un 23%.

Frente a este panorama, el seremi de Salud, Andrés Cuyul, expresó su preocupación por la alta circulación viral y enfatizó la importancia de reforzar la prevención. "Estamos observando un aumento sostenido de consultas y hospitalizaciones por virus respiratorios. Hacemos un llamado a completar los esquemas de vacunación, especialmente en los grupos de riesgo", señaló la autoridad sanitaria quien dijo que el Instituto de Salud Pública (ISP), en base a los datos aportados por el Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco y centros centinela, ha resportado un 51% de positividad de los virus respiratorios. Los agentes con mayor circulación durante la semana fueron rinovirus (42%), influenza A (27%) y adenovirus (13%)

Asimismo por provincias, Malleco mostró un aumento en la proporción de consultas respiratorias infantiles, pasando de un 50% a un 56%, mientras que en Cautín subieron de un 38% a un 41%.

Influenza

La influenza es uno de los virus respiratorios que con mayor frecuencia causa enfermedades agudas en Chile, especialmente durante los meses de otoño e invierno. Su transmisión ocurre a través de gotitas respiratorias expulsadas al toser o estornudar y, sus principales síntomas, que permiten diferenciarla de otros virus, son fiebre, tos, dolor de garganta, dolor muscular y fatiga.

"La principal medida preventiva frente a este escenario es la vacunación. Para el 2025, el Ministerio de Salud adquirió la vacuna trivalente "Anflu", del laboratorio Sinovac, la cual incluye las cepas recomendadas por la Organización Mundial de la Salud, para el hemisferio sur", explica Samuel Gutiérrez, coordinador académico de la Facultad de Salud y Ciencias Sociales de la UDLA, haciendo hincapié en la importancia de la vacunación.

"La vacuna es gratuita y segura. Cada sábado habilitamos puntos de vacunación en la región, cuya ubicación se puede revisar en nuestras redes sociales. Invitamos a los grupos prioritarios a acercarse y protegerse", agregó el seremi Andrés Cuyul, quien también reiteró la importancia de mantener las medidas de autocuidado para evitar contagios. "El lavado frecuente de manos, el uso de mascarilla en caso de síntomas, la ventilación de espacios cerrados y no enviar a niños con síntomas respiratorios al colegio o jardín son medidas simples pero efectivas que debemos seguir reforzando", puntualizó la autoridad, insistiendo en que se continuará monitoreando la situación ara reforzar la respuesta del sistema de salud.

"Cada sábado habilitamos puntos de vacunación, cuya ubicación se puede revisar en nuestras redes sociales. Invitamos a los grupos prioritarios a acercarse y protegerse".

Andrés Cuyul,, seremi de Salud

Fundación Duchenne Chile y Teletón invitan a capacitaciones

E-mail Compartir

El Instituto Teletón de Puerto Montt será sede de la Jornada de Capacitación en Cuidados para Pacientes con Distrofia Muscular de Duchenne (DMD). La actividad -organizada por Teletón y la Fundación Duchenne- busca fortalecer el conocimiento y la preparación de familias, cuidadores y profesionales de la salud frente a esta compleja condición neuromuscular.

El viernes 30 de mayo estará destinado a profesionales del área de la salud, mientras que el sábado 31 será el turno de familias, cuidadores y pacientes.

La participación en las jornadas es gratuita pero los cupos son limitados. Si bien la actividad se realizará en la ciudad de Puerto Montt, la invitación está abierta para profesionales y familias de todas las ciudades aledañas, para que más personas puedan ser parte de esta valiosa instancia de aprendizaje. En la actualidad, Teletón entrega rehabilitación a 325 pacientes con DMD en todo el país, de los cuales 109 corresponden a la zona sur, desde las regiones del Maule hasta Aysén.

Matronas realizan marcha por polémica norma

SALUD. Durante la tarde se logró acuerdo tras intervención del Mandatario.
E-mail Compartir

Una marcha por las calles de Temuco que culminó en el frontis de la Delegación Presidencial con la entrega de una carta a la autoridad, efectuaron las matronas y matrones de la Región en protesta por la implementación de la polémica norma 150 que implicaría una reducción de su campo laboral y un riesgo para la atención obstétrica de miles de mujeres.

De acuerdo a lo manifestado por la presidenta regional del Colegio de Matronas, América Traipe, "la movilización obedece a la actualización de la norma 150 que creemos va en demedro de los derechos sexuales y reproductivos ante varias prestaciones que hoy se otorgan y que están en riesgo con esta norma y por eso estamos exigiendo su derogación". Asimismo, la dirigenta indicó que se entregaría una carta al delegado presidencial con el fin de lograr la intervención del Presidente Boric. "Visualizamos que hay varias prestaciones que no se entregarían y obviamente nuestro campo laboral se verá en desmedro tal y cual está la norma", subrayó la profesional.

En horas de la tarde y luego de conseguir la intervención del Mandatario tras una protesta efectuada en el frontis de la Moneda, se anunció la derogación de la norma y el inicio de una mesa de trabajo.

"Dijimos que cualquier elemento de la norma que no se entienda bien o que parezca representar un retroceso será modificado. Llegamos al acuerdo de modificar de forma urgente aquellos aspectos que parecen necesarios", afirmó ministra de Salud, Ximena Aguilera.

Positividad de virus se eleva al 51% y hospitalizaciones experimentan alza

SALUD. Infecciones respiratorias provocan un aumento en la internación de menores de 15 años y también de personas mayores. Refuerzan llamado a la vacunación.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Un aumento significativo está experimentando la postividad de virus respiratorios en la Región, siendo el rinovirus, la influenza y el adenovirus, los de mayor circulación en la actualidad.

Según el reporte del Departamento de Epidemiología de la Seremi de Salud, sobre la situación de la última semana epidemiológica, las hospitalizaciones experimentaron un alza: en menores de 15 años, las internaciones por enfermedades respiratorias aumentaron de un 21% a un 24%, y en adultos mayores de 65 años, de un 21% a un 23%.

Frente a este panorama, el seremi de Salud, Andrés Cuyul, expresó su preocupación por la alta circulación viral y enfatizó la importancia de reforzar la prevención. "Estamos observando un aumento sostenido de consultas y hospitalizaciones por virus respiratorios. Hacemos un llamado a completar los esquemas de vacunación, especialmente en los grupos de riesgo", señaló la autoridad sanitaria quien dijo que el Instituto de Salud Pública (ISP), en base a los datos aportados por el Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco y centros centinela, ha resportado un 51% de positividad de los virus respiratorios. Los agentes con mayor circulación durante la semana fueron rinovirus (42%), influenza A (27%) y adenovirus (13%)

Asimismo por provincias, Malleco mostró un aumento en la proporción de consultas respiratorias infantiles, pasando de un 50% a un 56%, mientras que en Cautín subieron de un 38% a un 41%.

Influenza

La influenza es uno de los virus respiratorios que con mayor frecuencia causa enfermedades agudas en Chile, especialmente durante los meses de otoño e invierno. Su transmisión ocurre a través de gotitas respiratorias expulsadas al toser o estornudar y, sus principales síntomas, que permiten diferenciarla de otros virus, son fiebre, tos, dolor de garganta, dolor muscular y fatiga.

"La principal medida preventiva frente a este escenario es la vacunación. Para el 2025, el Ministerio de Salud adquirió la vacuna trivalente "Anflu", del laboratorio Sinovac, la cual incluye las cepas recomendadas por la Organización Mundial de la Salud, para el hemisferio sur", explica Samuel Gutiérrez, coordinador académico de la Facultad de Salud y Ciencias Sociales de la UDLA, haciendo hincapié en la importancia de la vacunación.

"La vacuna es gratuita y segura. Cada sábado habilitamos puntos de vacunación en la región, cuya ubicación se puede revisar en nuestras redes sociales. Invitamos a los grupos prioritarios a acercarse y protegerse", agregó el seremi Andrés Cuyul, quien también reiteró la importancia de mantener las medidas de autocuidado para evitar contagios. "El lavado frecuente de manos, el uso de mascarilla en caso de síntomas, la ventilación de espacios cerrados y no enviar a niños con síntomas respiratorios al colegio o jardín son medidas simples pero efectivas que debemos seguir reforzando", puntualizó la autoridad, insistiendo en que se continuará monitoreando la situación ara reforzar la respuesta del sistema de salud.

"Cada sábado habilitamos puntos de vacunación, cuya ubicación se puede revisar en nuestras redes sociales. Invitamos a los grupos prioritarios a acercarse y protegerse".

Andrés Cuyul,, seremi de Salud