Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Temuquense lleva 65 días detenida en EE.UU. y su familia espera que se cumpla la deportación

"TRATO INHUMANO". Luis Torres reconoce que su hija Catalina estaba con la Visa vencida, sin embargo, es tajante en calificar de "inhumano" el trato que le han dado a una persona que sólo se dedicó a trabajar. Ella figuraba en el vuelo de deportados del jueves, pero no llegó.
E-mail Compartir

Eduardo Henríquez O.

El 22 de mayo aterrizó un avión en el Aeropuerto de Santiago con 45 chilenos y chilenas deportados por la administración Trump. En ese vuelo debía venir (al menos en el papel) la temuquense Catalina Torres. Su padre, Luis Torres, viajó desde Temuco para esperarla en la terminal aérea, sin embargo, la joven no llegó. Una "falla logística" de la policía migratoria impidió que viajara y ahora deberá esperar en una correccional de Luisiana hasta nuevo aviso; mientras su familia observa con frustración lo que sucede, 65 días después de que fuera detenida por tener la Visa vencida.

Su caso genera dolor y ofuscación en la familia, y hoy lleva a Luis Torres a liderar una verdadera batalla para conseguir que se cumpla la anunciada deportación que le permitirá reunirse una vez más con su hija; situación - admite - que hoy se ve difusa, porque las fuentes oficiales no operan con información clave para los afectados, sólo surge información no oficial, lo que no aporta tranquilidad.

"A Catalina la detuvieron el 20 de marzo y, después de rebotar por varios estados, la llevan a un centro de reclusión en Luisiana, donde como han dicho otros chilenos pasan horas sin comer y pernoctan en lugares inhóspitos que llaman el refrigerador", relata el padre de la temuquense.

La situación de Catalina está clara, comenta Torres. "Nadie dice que la deportación sea injusta. Su Visa estaba fuera de plazo. Lo que no es justo es el trato inhumano que le han dado a gente que no es delincuente, aunque ni a los delincuentes debieran tratar así, porque estamos hablando de personas. Intentamos informarnos por la Cancillería, pero al final un amigo de mi hija y familiares en Washington nos comentaron que el jueves salía un vuelo con 45 chilenos deportados. Todo indicaba que mi hija venía en grupo. Pero finalmente no llegó".

¿Qué sucedió con Catalina Torres? Su padre precisa que por la información que logró reunir hubo un "error de logística" por parte de agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) de Estados Unidos, que sacaron a su hija a las 7 y media de la mañana de Luisiana y el avión al que la llevaban había despegado a las 10 de la noche del día anterior, por lo tanto, perdió el vuelo y fue devuelta a Luisiana.

"una tortura"

Pese a que califican la situación por la que atraviesan como "una tortura", las esperanzas de la familia de volver a reunirse siguen presentes. Una opción, apenas extraoficial, comenta el padre de esta temuquense, es que se cumpla un eventual plan que considera la idea de deportar a un grupo de chilenas pendientes en un vuelo comercial. "Estoy en Santiago con la esperanza puesta en Dios para que estos insensatos corrijan el error y la próxima semana mi hija llegue en ese vuelo. Esa es mi esperanza", confiesa el vendedor y emprendedor temuquense, cesante complicado financieramente desde que se quemara su propiedad, una de las razones que lleva a Catalina a quedarse en EE.UU. para apoyar económicamente a sus padres.

Para el temuquense Luis Torres muchas cosas han salido mal en esta suerte de "calvario" que se ha extendido por 65 días desde la detención de su hija. Hoy, reconoce sentir gran impotencia frente a lo que define como "poca empatía" mostrada hacia su familia por la Cancillería, sin embargo, reconoce que ha logrado algo de solidaridad de parte del embajador Juan Gabriel Valdés y del diputado Stephan Schubert.

"Sólo queda decir que para nosotros esto es una tortura y no es justo que nos torturen así. Lo cierto es que mi hija había tomado la decisión de regresar a Chile. Ella se quería venir en octubre de este año. Estaba averiguando con un abogado cómo tomar un vuelo y no tener problemas graves. Ella pagaba sus impuestos allá. Tenía un auto que quedó tirado en la calle y las cosas de su departamento fueron puestas en una bodega. El día que la Cata se venga a Chile llegará sólo con el buzo que le dio la ICE en la cárcel", relata su padre.

"Esto es una tortura y no es justo que nos torturen así. Lo cierto es que mi hija había tomado la decisión de regresar a Chile. Ella se quería venir en octubre".

Luis Torres,, padre de Catalina.

Sacan de circulación un millón 800 mil pesos en sustancias ilícitas en Traiguén

PDI. Fruto de una investigación se allanó una vivienda y se detuvo a un sujeto.
E-mail Compartir

Un golpe al tráfico de estupefacientes realizó la PDI en la comuna de Traiguén. Fruto de un operativo policial local se logró la incautación de 251 dosis de sustancias ilícitas, avaluadas en un millón 850 mil pesos.

La Brigada de Investigación Criminal Traiguén, junto a su Equipo Modelo Territorial Cero de la comuna, detuvieron a un sujeto mayor de edad en el contexto de una investigación por el delito de infracción a la Ley 20.000 de Drogas, desarrollada por la PDI en forma conjunta con la Fiscalía Local de Traiguén, que daba cuenta de que en un inmueble ubicado en el sector poniente de esa ciudad se realizaba comercio ilegal.

Tras diversas diligencias investigativas que incluyeron análisis criminal e inteligencia policial se estableció que el sujeto involucrado mantenía para su protección perros de razas potencialmente peligrosas.

Una orden del Juzgado de Letras y Garantía de Traiguén permitió allanar la vivienda.