Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Balloon Latam y Corporación 3xi exponen los principales resultados del Envis 2025

E-mail Compartir

Tras un proceso de diálogo que reunió a más de 1.415 participantes de todo Chile, con especial énfasis en las zonas rurales, la Corporación 3xi y Balloon Latam, contando con el respaldo de la Universidad Autónoma de Temuco, presentaron los Hallazgos del ENVIS 2025. El evento contó con la participación de destacados panelistas que representan diversas realidades de la Región de La Araucanía.

"En el ENVIS de La Higuera aprendimos que, si bien los distintos sectores discrepan en algunos aspectos, coinciden en otros. Estos acuerdos son fundamentales para construir un futuro con agua, porque la solución depende de reconstruir el tejido social", destacó Sebastián Salinas, fundador y director ejecutivo de Balloon Latam.

Por su parte, el decano de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Medio Ambiente de la Universidad Autónoma de Chile, Daniel Schmidt, expresó: "Entendemos que la gestión del agua no solo es un tema de recursos, sino también de planificación, gobernanza y diseño. La articulación de espacios de diálogo como ENVIS es clave para consolidar estrategias que aborden este problema desde una perspectiva integral, considerando el impacto social, ambiental y urbano".

Panel de conversación

El panel incluyó al presidente de APR Ranco, representante de siete comunidades en Saavedra y dirigente indígena, Luis Ramón Tobar; y a Juan Ignacio Cordero, subdirector de Asuntos Públicos e Incidencia en Balloon Latam, además de historiador.

Durante la conversación se reflexionó sobre los aprendizajes obtenidos en las diversas instancias del ENVIS, con el objetivo de impulsar caminos de diálogo y colaboración que inspiren soluciones sostenibles.

Corporación Ruta Lagos y Volcanes toma forma para articular el turismo en el sur

EN LA ARAUCANÍA Y REGIONES VECINAS. Este cambio obedece a la necesidad de sostenibilizar su quehacer y seguir trabajando su hoja de ruta de visión compartida que tan exitosamente se ha desarrollado hasta la fecha bajo el alero de Corfo.
E-mail Compartir

Chile es un país que está dividido por regiones con administraciones independientes entre sí, lo que muchas veces dificulta la coordinación cuando existen proyectos que abarcan más de una región determinada, pero que tienen una determinación común.

La Ruta Lagos y Volcanes, con sus 737 kilómetros, es la primera ruta escénica de Chile y un producto turístico articulador, con una gobernanza pública privada que en sus 8 años de existencia ha funcionado al alero del Programa Transforma Turismo financiado por Corfo y con el apoyo de instituciones públicas, municipalidades, universidades, gremios y privados de tres regiones: La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

Son miles de empresas, en su mayoría micro y pequeñas, que dan vida al macro destino turístico articulados por la gestión de la Ruta Escénica Lagos y Volcanes y la finalidad de convertirse en Corporación obedece a la necesidad de sostenibilizar su quehacer y seguir trabajando su hoja de ruta de visión compartida que tan exitosamente se ha desarrollado hasta la fecha.

Beneficio

El gerente de la Ruta Lagos y Volcanes, Rodrigo Moreno, explicó que este cambio será sumamente beneficioso para una mejor articulación del destino. "En estos momentos nos encontramos creando los estatutos con el apoyo de la Universidad San Sebastián, sede Patagonia, y esperamos que se concrete su formación durante el mes de junio. Hemos recibido el apoyo de importantes gremios y corporaciones lo que nos permitirá representar de manera sólida los intereses de quienes amamos el turismo en esta zona".

Es importante recordar, que la gobernanza actual es de un programa estratégico de Corfo y no posee personalidad jurídica, rut ni institucionalidad, lo que le impide hacerse responsable, velar por la trazabilidad y administrar los proyectos que impulsa. En definitiva, "con esta corporación, la relación con el sector público va a ser en mesas, acuerdos, gobernanzas y en proyectos o programas específicos, pero el impulso, las directrices, y el quehacer, lo va a dictar principalmente el sector privado y la sociedad civil", explicó Moreno.

La Corporación Ruta Lagos y Volcanes estará dirigida por un consejo de organizaciones que representarán a un millar de empresas miembros y tendrá una organización como una empresa u organización privada sin fines de lucro tradicional. Se enfocará en buscar puentes y objetivos comunes de sus integrantes y así unir a sus territorios, aumentar la competitividad del sector y mejorar la calidad de vida de las comunidades locales.

Hasta el momento, ya han confirmado integrarse a la Corporación Ruta Lagos y Volcanes las siguientes instituciones: Corporación Araucanía Andina, Corporación de Turismo Pucón, Corporación Convention Bureau Los Ríos, Corporación Cuenca del Lago Ranco, Cámara de Comercio y Turismo de Osorno, Corporación Puerto Varas, Cámara de Turismo y Cultura de Frutillar, Corporación Impulsa Puyehue, entre otras.