Agenda
Corte en el día de los patrimonios
Hoy, la Corte de Apelaciones de Temuco celebrará el Día de los Patrimonios Culturales 2025, desde las 10.30 horas, con recorridos, charlas y más. Bulnes 0355, Temuco
Hoy, la Corte de Apelaciones de Temuco celebrará el Día de los Patrimonios Culturales 2025, desde las 10.30 horas, con recorridos, charlas y más. Bulnes 0355, Temuco
El 26 de mayo, a las 11, en el aula magna UFRO será el lanzamiento del libro "Expoliación Política de la Ciudadanía en Chile" de Gabriel Salazar. Temuco
El Ministerio de Bienes Nacionales firmó un permiso para que la Municipalidad de Temuco asuma la administración del Pabellón Araucanía, en una entrega que aún mantiene en suspenso cuál es el costo de los trabajos de reparación que el edificio requiere luego de pasar más de un año cerrado. La mañana del 20 de mayo, en el mismo recinto, el ministro Francisco Figueroa firmó el permiso de ocupación provisoria para que la Municipalidad de Temuco asuma la administración de este hito arquitectónico, que ahora se llamará "Amor Araucanía". La autoridad explicó en Temuco que el permiso de uso es "por seis meses, renovable", mientras se tramita "una concesión gratuita de corto o mediano plazo", si es que la Municipalidad de Temuco decide perseverar en su propuesta.
La "muni" propone un centro tecnológico y de innovación.
La Municipalidad de Temuco es una de las trece entidades públicas del país con mayor cantidad de licencias médicas eventualmente irregulares, esto debido a que 342 funcionarios habrían incumplido el periodo de reposo viajando fuera del país entre los años 2023 y 2024. La denuncia proviene de un informe de la Contraloría General emitido esta semana, el cual indica que a nivel nacional más de 25 mil funcionarios viajaron al exterior estando con licencias médicas. De ellos, casi 4 mil son trabajadores de La Araucanía que habrían infringido la norma.
"Son muchos los elementos que hacen que la costa requiera de una doble vía por el alto tránsito. Hoy, hay muchos accidentes y muchas veces no podemos atraer a más gente porque tenemos dificultades en la conectividad vial".
"Es una muy buena noticia la extensión de nuestra Zona de Desarrollo, son recursos importantes para Costa Araucanía. En el caso de Saavedra, el ingreso al mar, la planta desalinizadora de agua, la descontaminación del lago Budi (...)".