Alza del crimen organizado
Desde hace años que la delincuencia y violencia son los problemas que más preocupan a la población.
El crimen organizado y la violencia afectan la vida diaria de las personas, y esto explica por qué piden que las autoridades den prioridad real al problema de delincuencia desatada, más que las declaraciones que a nada conducen.
Según diversos estudios e informes, el homicidio es el delito que más ha aumentado en Chile y muchos son por sicariato o ajustes de cuenta. Esto significa que se está frente al crimen organizado, que actúa con violencia extrema, generalmente asociado al narcotráfico, a bandas delictuales y al uso de armas de alto poder de fuego. Y si bien se han anunciado y se han ejecutado políticas de seguridad, la verdad es que no se aprecian resultados positivos y así lo percibe la ciudadanía.
Desde hace años que la delincuencia y violencia son los problemas que más preocupan a la población, sobre todo cuando se ven videos que muestran la frialdad con que delincuentes rematan a sus víctimas, lo que deja una sensación de inseguridad que se da en casi todas las comunas.
Aparte del alto poder de fuego que tienen las bandas y de los ya frecuentes "ajustes de cuentas", también influye el control territorial que pretenden ejercer estos grupos, lo que los lleva a tratar de imponerse mediante este tipo de delitos, para demostrar su poderío.
La disminución en la calidad de vida y la pérdida de libertad que trae esta constante sensación de inseguridad ha impactado en que un alto porcentaje de personas no salga de noche y limite sus horarios.
El poder de fuego que tienen las bandas y el avance del crimen organizado inciden también en el alza de los homicidios. Muchos de ellos corresponden a conflictos de bandas rivales, que son saldados con armas de fuego, en los ajustes de cuentas. Las rencillas pendientes y las riñas están principalmente conectadas a deudas por tráfico de drogas y enfrentamiento de bandas rivales.