Liceo Luis Durand de Traiguén celebró 120 años manteniendo tradición de reencuentro
ANIVERSARIO. La institución educativa celebra el paso de los años como un referente educativo en su localidad. Su historia refleja los cambios del país y la persistencia de una comunidad que, generación tras generación, vuelve a reencontrarse con sus aulas.
En medio de la celebración por los 120 años del Complejo Educacional Luis Durand, ubicado en la comuna de Traiguén, una idea resuena con fuerza: el valor de la memoria como forma de enseñanza. Más que un aniversario institucional, este hito ha sido un espacio para el reencuentro de generaciones, el reconocimiento a los docentes y, sobre todo, la reafirmación de una pedagogía basada en la cercanía y el afecto, en tiempos donde el rol educativo enfrenta desafíos complejos.
"Yo ingresé en el año 1977 al liceo. Hoy soy su director, pero sigo sintiendo este espacio como propio, como una casa. Y creo que si el liceo ha logrado pasar el centenar es porque ha sabido adaptarse sin perder su identidad", reflexiona Jaime Sánchez, actual director del establecimiento, al recordar los momentos clave en la evolución del colegio fundado en 1905.
Desde su transición de liceo masculino a mixto en 1973, el traspaso a la administración municipal en 1981, hasta su conversión en liceo técnico-profesional en la década del 90, el Liceo Luis Durand, que porta el nombre del mítico escritor tras la obra "Frontera", ha caminado junto a los cambios sociales y económicos de la comuna.
POLIVALENTE
Hoy el establecimiento es polivalente, con una propuesta educativa que combina formación científico-humanista y técnico-profesional. "Tenemos carreras como Asistente de Párvulos, Contabilidad, Terminación en la Construcción y Productos de la Madera. Nos vimos obligados a reinventarnos para no desaparecer. Hubo resistencia, pero valió la pena", relata Sánchez.
Pero la historia del colegio no se mide solo en reformas curriculares o en cifras. Ricardo Sanhueza, exalumno egresado en 1985 y actual encargado de Convivencia Escolar, destaca el profundo sello social del liceo: "Este siempre ha sido un establecimiento con vocación de servicio público. Muchos de sus egresados han ocupado cargos de relevancia: alcaldes, senadores, diplomáticos, incluso generales de Gendarmería. Pero lo más importante es que han sido buenos ciudadanos".
Reencuentro
Una tradición que conmueve y distingue al liceo es la de convocar, cada diez años, a los exalumnos para una ceremonia simbólica de reencuentro. No es solo una celebración nostálgica, ya que quienes regresan comparten sus historias con las nuevas generaciones y, muchas veces, contribuyen con becas, materiales escolares o recursos para mejorar el colegio. "Esto no ocurre en todas partes. Desde pequeños veíamos a los egresados volver. Para muchos es una promesa de vida. Vuelven con cariño, con ganas de dar las gracias. Y eso emociona", explica Sanhueza.
Esa misma emoción la expresa la profesora Lilian Montecinos, una de las docentes más recordadas por los exalumnos. "Aunque sabía de esta tradición, la última invitación la recibí casi como una obligación afectiva. Ya habían pasado unos 40 años desde que egresaron y aún así me buscaron. Uno como docente espera formar buenos ciudadanos, pero recibir ese afecto décadas después es conmovedor", comenta.
Para ella, lo más significativo no es que sus exalumnos sean hoy profesionales reconocidos, sino que "siguen siendo seres humanos solidarios, amigables y generosos".
El director Jaime Sánchez profundiza en esa dimensión afectiva: "Hoy atendemos una población escolar con 100% de vulnerabilidad en enseñanza básica y un 98% en media. En muchos casos, el lugar más seguro para nuestros estudiantes es el colegio. Hay familias desintegradas, padres con problemas de alcohol, madres sobrecargadas. Por eso acá hablamos de la pedagogía del amor. Estar con ellos, recibirlos cada mañana, acompañarlos. Esa es nuestra labor".
"Acá hablamos de la pedagogía del amor. Estar con ellos, recibirlos cada mañana, acompañarlos. Esa es nuestra labor".
Jaime Sánchez,, director del, establecimiento
120 años de vida tiene este emblemático establecimiento educacional de la comuna de Traiguén.