Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Caso licencias médicas: inician sumarios a 256 funcionarios del municipio de Temuco

USO IRREGULAR. El alcalde designó a tres fiscales exclusivos para llevar adelante los procesos que pueden derivar en sanciones que van desde una amonestación verbal hasta la destitución. La Contraloría detectó un total de 541 casos en esta municipalidad, debido a que hay trabajadores que hicieron uso de hasta cuatro licencias en dos años.
E-mail Compartir

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, confirmó ayer que son en total 256 los funcionarios municipales que utilizaron licencias médicas para salir del país durante su reposo médico, lo que derivó en el inicio de los correspondientes sumarios administrativos para establecer posibles sanciones.

"Ya depuramos la información. No son 300 personas, como se dijo inicialmente, sino que 256 funcionarios" señaló el edil, agregando que la cifra incluye mayoritariamente a funcionarios de los Servicios Incorporados a la Gestión, vale decir, de los departamentos de Educación y Salud.

De esta manera, del total de 256 funcionarios involucrados, un 52% pertenece al área de Educación (135), un 39,8% a Salud (102) y sólo un 7,4% a la administración municipal como tal (19 empleados).

Cabe destacar que en total, de acuerdo al informe de la Contraloría General de la República, se identificaron 541 situaciones irregulares en la Municipalidad de Temuco, sin embargo, el número de funcionarios se reduce a 256 debido a que hay algunos empleados que hicieron uso de hasta cuatro licencias en dos años.

Ante la gravedad de la situación, el municipio designó a tres fiscales para llevar adelante los sumarios administrativos en cada área. "La ley es clara: las sanciones pueden ir desde una amonestación verbal hasta la destitución del cargo. Pero hay que respetar el debido proceso", explicó el jefe comunal, agregando que los fiscales podrán suspender preventivamente a los funcionarios mientras se desarrolla la investigación.

Diferentes casos

Junto con señalar que entre los funcionarios sumariados no hay directivos ni funcionarios de confianza de la actual administración, Neira insistió en que cada caso deberá ser evaluado en su mérito, ya que hay situaciones muy distintas. "Tenemos un caso gravísimo, de un profesor que salió cinco veces del país en dos años estando con licencia médica y, a la vez, tenemos otro caso de una funcionaria de Salud que tuvo que salir del país con su hija que estaba con una enfermedad grave, para buscar una solución médica a ella fuera del país porque no la encontraba acá. Esa niña terminó falleciendo y es por eso que decimos que hay casos y casos donde los fiscales van a tener que evaluar", explicó la autoridad comunal.

Finalmente, sobre eventuales sanciones penales o la exigencia por parte de los organismos competentes de la devolución de los dineros, el edil entregó su respaldo en caso que se concreten. "Me parece que toda medida que vaya a recobrar la confianza con la ciudadanía es válida. La Fiscalía ya inició una investigación de oficio de estas materias. La Contraloría está haciendo su trabajo y nosotros tenemos que hacer nuestro trabajo. Y si tienen que recuperarse los recursos que el Estado gastó, tendrá que hacerse", concluyó el alcalde Neira.

Asimismo, respecto del informe de la Contraloría que detectó a más de 25 mil funcionarios públicos que viajaron fuera del país mientras estaban con licencia médica, entre 2023 y 2024, el seremi de Salud, Andrés Cuyul, condenó este tipo de actos ya que se trata de una falta grave, donde se hace un mal uso de un instrumento valioso de seguridad social como son las licencias médicas.

"Si bien no contamos aún con la base de datos de Contraloría, hemos estado trabajando a través de Compin, en la detección de irregularidades con líneas de acción concretas, iniciándose durante el año 2024 un trabajo coordinado con algunas instituciones públicas para abordar el ausentismo y el mal uso de este recurso, pesquisando el incumplimiento de reposo por parte de trabajadores del sector público y privado", cerró la autoridad de Salud.

"La ley es clara: las sanciones pueden ir desde una amonestación verbal hasta la destitución del cargo. Pero hay que respetar el debido proceso".

Roberto Neira,, alcalde de Temuco

25.078 funcionarios públicos que viajaron al extranjero mientras se encontraban con licencia médica, entre los años 2023 y 2024, detectó la Contraloría.

Salud recibe denuncias de empleadores

E-mail Compartir

De acuerdo a lo informado por el seremi de Salud, Andrés Cuyul, se han recibido denuncias por parte de instituciones empleadoras con la sospecha de funcionarios que salen del país estando con una licencia médica en curso. "En estos casos oficiamos a la Policía De Investigaciones, solicitando salidas y entradas del país de aquellos trabajadores, para acreditar el incumplimiento de reposo. En los casos donde se ha comprobado que el trabajador ha realizado viajes al extranjero, se procede con el rechazo de la licencia médica, se notifica al empleador y se realiza la denuncia al Ministerio Público con la sospecha de mal uso de licencia médica", indicó.

Jornada de farmacovigilancia buscó reforzar el compromiso con la seguridad de los pacientes

SSAS. Avanzan hacia modelo de atención más seguro e informado.
E-mail Compartir

Profesionales de la red asistencial de Cautín, participaron de una capacitación en Farmacovigilancia organizada por el Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS) en conjunto con el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) con el objetivo de fortalecer el conocimiento técnico, actualizar procedimientos y promover una cultura activa de notificación de reacciones adversas a medicamentos.

La jornada contó con la participación de destacados expositores, como el químico farmacéutico David Mena Roa, evaluador e inspector del ISP, quien valoró el trabajo colaborativo sostenido con el territorio. "Este es un trabajo que venimos desarrollando junto al servicio desde hace un tiempo. Nuestra intención fue fortalecer los conocimientos normativos, procedimentales y clínicos en farmacovigilancia, para que los equipos sepan cómo notificar, cuándo hacerlo y con qué herramientas", destacó el profesional.

Desde la red local, expusieron también la químico farmacéutico Loreto Rivera, encargada de farmacovigilancia del SSAS y coordinadora de la jornada, junto a representantes del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena y del Cesfam Villarrica, quienes compartieron experiencias exitosas replicables.