Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Aplicarán plataforma de detección de riesgo suicida juvenil basada en la voz en Pitrufquén

INSTRUMENTO. Innovadora Plataforma Tecnológica de Detección y Seguimiento del Riesgo Suicida está centrada en el análisis automático de parámetros acústicos.
E-mail Compartir

El Austral

Las estadísticas sobre suicidio entre la población infanto-juvenil arroja un aumento en los últimos diez años. Sólo en el periodo 2010 y 2019 se registraron 183 muertes por suicidio entre menores de 14 años, según datos del Minsal, lo que levanta las alertas en torno a conocer y detectar a tiempo la ocurrencia de este fenómeno en la juventud adolescente.

Preocupados por este tema, profesionales de las universidades Autónoma y De La Frontera presentaron a la municipalidad de Pitrufquén una innovadora Plataforma Tecnológica de Detección y Seguimiento del Riesgo Suicida, basada en el análisis automático de parámetros acústicos de la voz, la cual será implementada entre estudiantes de la comuna en las próximas semanas.

Este proyecto cuenta con un equipo ejecutor encabezado por la doctora Carla Figueroa (U. Autónoma), el doctor Fernando Huenupán (Ufro) y las fonoaudiólogas Guisel Del Valle y Catalina Krause.

HERRAMIENTA

La herramienta, según explican los encargados, está dirigida a adolescentes de entre 15 y 18 años del sistema escolar y consiste en pruebas de voz y cuestionarios realizados de forma confidencial, con autorización de padres o tutores.

Guisel del Valle, fonoaudióloga, indicó que "la plataforma tecnológica desarrollada en el marco del proyecto Fondef IDEA I+D funciona a través del análisis automático de parámetros acústicos de la voz y del habla, permitiendo identificar señales tempranas de riesgo. La plataforma facilita además el registro de casos, la aplicación de evaluaciones y el acceso a reportes que orientan la toma de decisiones en el ámbito educativo".

Sobre su objetivo, Del Valle añadió que "la idea es fortalecer la capacidad de los equipos de convivencia escolar para detectar de forma temprana posibles riesgos suicidas en estudiantes y actuar oportunamente con estrategias de apoyo psicoemocional".

El instrumento creado a partir del trabajo colaborativo entre profesionales del área de la salud (fonoaudiólogos) y de la ingeniería, ya fue implementado en Temuco, siendo Pitrufquén la segunda comuna de la Región en su ejecución.

APOYO LOCAL

Al respecto, Anita Sabugo, coordinadora comunal de Convivencia Escolar del DAEM de Pitrufquén, señaló que "este instrumento se aplicará, previo permiso de los padres y/o apoderados, en establecimientos municipales de la comuna como también en recintos particulares subvencionados de Educación, para lo cual estamos coordinando acciones con los encargados de convivencia escolar para ir preparando el camino a la aplicación de esta plataforma".

La profesional indicó que "la aplicación nos sirve para evaluar la salud mental de nuestros estudiantes pudiendo prevenir algún incidente, detectando de forma temprana estos casos para accionar los protocolos del Servicio de Salud a fin de que sean tratados a tiempo".

En la presentación de esta plataforma en la comuna, también participaron representantes del equipo municipal, reforzando así el compromiso local con la prevención del suicidio juvenil y la salud mental escolar, a través del uso de tecnología y trabajo colaborativo.

"La plataforma tecnológica desarrollada en el marco del proyecto Fondef IDEA I+D y funciona a través del análisis automático de parámetros acústicos de la voz y del habla, permitiendo identificar señales tempranas de riesgo".

Guisel del Valle,, fonoaudióloga

Detienen en Victoria a seis personas por órdenes vigentes por diversos delitos

PDI. Los aprehendidos, a sabiendas de que eran requeridos por las policías y los respectivos juzgados, eludían el accionar de la justicia cambiando de domicilio.
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Victoria detuvieron a seis personas mayores de edad, que mantenían órdenes de detención vigentes por los delitos de amenazas simples; violación de menor de 14 años; hurto simple por un valor sobre 40 UTM; y por adeudar cobros previsionales y pensiones de alimentos. Estos eran requeridos por los Juzgados de Garantía, Familia y Policía Local de Victoria y Curacautín.

Con el objetivo de dar cumplimiento a diversas órdenes de detención emanadas de los Juzgados anteriormente mencionados, oficiales policiales de la Bicrim Victoria desarrollaron un operativo enfocado en la localización y captura de personas con requerimientos judiciales pendientes. Para ello, realizaron diversas diligencias investigativas, de análisis criminal e inteligencia policial en sectores usados como posibles refugios de los involucrados.

MÁS DE $7 MILLONES

Gracias a estas acciones, se logró la detención de estas seis personas, cinco de ellos de sexo masculino y una mujer. Dos de los requeridos adeudaban un monto de 7 millones 750 mil pesos por concepto de pensiones alimenticias.

Los aprehendidos, a sabiendas de que eran requeridos por las policías y los respectivos juzgados, evitaban permanecer por largos periodos en ciertos inmuebles de familiares y amigos, los que les proporcionaban refugio y los ayudaban a mantenerse fuera del radar de búsqueda. Sin embargo, a pesar de las dificultades en su ubicación, la Policía de Investigaciones de Chile logró dar con su paradero y ponerlos a disposición de los tribunales que solicitaron su requerimiento.