![]() |
francia lizama fernández Lo que pareció ser una larga teleserie con enredos, confusiones y un final feliz, ya no es así. Desde ayer se comenzó a escribir un nuevo capítulo del conflicto que los vecinos del callejón Massmann mantuvieron desde fines de 2009. Lo anterior, tuvo su minuto de alegría a fines de 2010 cuando se revocó el permiso de edificación a la constructora EbCo Sur. Pero esta determinación quedó anulada y sorprendió de manera no grata a quienes pensaban que el problema estaba solucionado. permiso De acuerdo a la versión entregada por la seremi de Vivienda y Urbanismo, Paz Serra, y el administrador municipal, Sergio Núñez, la determinación de entregar nuevamente el permiso radica en que posterior a la revocación del mismo, la dirección de Obras del municipio llama a la parte afectada a una audiencia, la cual está estipulada de acuerdo a la ley, para que ellos puedan realizar los descargos que estimen necesarios ante la determinación. En esta situación Ebco Sur presentó nuevos antecedentes, los que fueron estudiados por los asesores jurídicos tanto del organismo estatal como por el municipio, los que finalmente determinan que todo está en regla y que el permiso puede ser entregado nuevamente. "Éste es un tema en donde no hay mayores voluntades políticas, sino que es tema técnico jurídico, donde nosotros trabajamos coordinadamente para ver si el edificio se ajustaba a la ley o no", afirmó Serra. Por otra parte Núñez agregó que esta determinación fue aprobada en contra de la voluntad de las partes, pues tiene absolutamente relación con temas legales. VECINOS Ante esta situación los vecinos están muy descontentos con el actuar de la municipalidad de Temuco, pues no entienden cómo las determinaciones pueden cambiar tanto. Al respecto, Paula Simian, vocera de los vecinos de Massmann, declaró que nuevamente están estudiando las acciones legales a emprender y en búsqueda de un abogado que los asesore. "Cuando todos los criterios urbanísticos van hacia la defensa de los barrios, aquí se produce todo lo contrario. De verdad que no entendemos nada", agregó Simian. La residente del callejón sostuvo además que "sorprende el poder de una constructora, la poca eficiencia del municipio y lo que el poder político es capaz de hacer". Además indicó que ninguno de los propietarios se explica cómo una municipalidad tiene la capacidad para pasar sobre la determinación de una seremi. "No entendemos cómo se prestan para esto", dijo. LECCIÓN La seremi de Vivienda y Urbanismo fue enfática en señalar que en caso como éstos existen tres grandes lecciones que se deben tomar en cuenta: la denominación de un callejón como calle, la que ya fue corregida; que si Massmann siempre hubiese sido inscrito como callejón este edificio nunca se hubiese permitido y que la atracción por Avenida Alemania es necesaria de estudiar más a fondo. |
|