Frases
"Mi llamado fue a ocupar los predios y a erradicar las forestales".
Salvador Penchulef,
"Conversé con él el tema de la violencia, del pueblo mapuche y de la pobreza que tenemos como Región".
Héctor Vargas,
"Mi llamado fue a ocupar los predios y a erradicar las forestales".
Salvador Penchulef,
"Conversé con él el tema de la violencia, del pueblo mapuche y de la pobreza que tenemos como Región".
Héctor Vargas,
Recientemente un concejal por Temuco manifestó su preocupación por la entrega adecuada de salud para las personas de la tercera edad, propiciando un consultorio especializado, adelantando los problemas que se avecinan por el aumento numérico de ese grupo etário, un fenómeno mundial que en Chile y La Araucanía presenta un énfasis especial.
En verdad las estadísticas llaman a la reflexión. El envejecimiento de la población es hoy más acelerado que nunca y Chile es uno de los países que lleva la delantera. Para 2050 se espera que la tercera edad alcance los 2 mil millones de personas, con un aumento de 900 millones con respecto a 2015. En este momento hay 125 millones de personas con 80 años o más; en 2050 serán unos 434 millones en todo el mundo, que vivirán en países de ingresos bajos y medianos.
Si bien es cierto es en Japón donde el 30 por ciento de la población tiene más de 60 años, para 2050 varios países tendrán esa misma proporción, entre ellos Chile, China, Irán y Rusia. Las cifras avalan, en consecuencia, toda preocupación posible respecto de cómo debe enfrentarse desde ya la atención de salud para la tercera edad, deficitaria en Temuco y la Región, y que obliga a planificar desde el nivel central este desafío.
La geriatría como disciplina médica debe ser fortalecida en todos los establecimientos de salud. La vejez se caracteriza por la aparición de varios estados de salud complejos, denominados normalmente síndromes geriátricos y que requieren una preocupación especial, más allá de las categorías de morbilidad específica. Ello puede atenuarse al mejorar los entornos físicos y sociales y procurar hábitos de vida saludables, asunto difícil de enfrentar en una sociedad con altos estándares de vulnerabilidad.
En la medida de los medios y el desarrollo de la Región y el país, la salud para la tercera edad necesitará de una revisión profunda en todos los ámbitos del quehacer.
La congestión vial no da tregua, sobre todo en las horas punta, como lo son de 7 a 8 de la mañana y de 6 a 8 de la tarde, horario en que la gente acude a su trabajo y muchos a dejar a nuestros hijos a sus establecimientos educacionales.
Una alternativa de descongestión sería mejorar la infraestructura de las grandes avenidas de Temuco, sacando de circulación aquellas máquinas que sirven como medio de transporte a duras penas y renovarlas, ya que al día circulan unas 700 micros aproximadamente.
Tal vez, una buena idea para descongestionar la comuna sería la aplicación de una restricción vehicular a los autos privados, reasignación de uso de vías públicas, restringir las playas de estacionamientos en radio céntrico, o aplicar más vías exclusivas para el transporte público como se han creado ya en algunas calles de la ciudad.
Por otro lado, en la intercomuna, se está elaborando un proyecto de tren urbano para disminuir la congestión vehicular. Esta iniciativa podría replicarse uniendo otras localidades, los tiempos se reducirían de 40 minutos, que es lo que se demora el recorrido desde Padre Las Casas a Temuco en horario punta, a 5 minutos.
Sin embargo, esto parece poco, la ciudad debe tomar medidas y elaborar planes a largo plazo. Las autoridades parecen impávidas con este tema, esperan que el colapso sea mayor para reaccionar. Por ejemplo, escucho en los concejos más estacionamientos o la apertura de nuevas calles. Mi humilde opinión, es que la solución no es darle más espacio al vehículo, esto sólo genera más congestión, pueden ver lo que ocurre con las vías concesionadas en Santiago, que se encuentran tan colapsadas. La solución sin duda es potenciar el transporte público, lo que no significa más micros, ni más colectivos, todo lo contrario, es mejorar la calidad de este, para que los ciudadanos piensen en dejar el vehículo y tomar un buen transporte, y esto tiene que ser beneficioso para que ello se logre.
Propongo un Plan de Sistema Integrado de Transporte Público; esto es una red que potencie ciertos ejes estructurantes de la ciudad, por ejemplo Caupolicán o Av. Alemania, con nuevos buses rápidos y de alta calidad, con acceso a personas con movilidad reducida. Que circulen de forma expedita por vías exclusivas, más extensas de las que hoy se están ejecutando. Creo que la solución no es eliminar tajantemente los actuales recorridos, estos recorridos, sin embargo, deben reestructurarse para potenciar las vías que proponga el nuevo plan, articulándose con él, de forma tal que prometa un fácil acceso, cobertura y calidad en toda la ciudad.
La idea es que los usuarios se puedan movilizar en los distintos modos de transporte (buses de calidad, colectivos y tren interurbano), haciendo transbordo de forma expedita y por qué no pensar en una tarifa unificada que implicará menores costos a la hora de hacer transbordos. Temuco creció y sus habitantes y quienes nos visitan, no merecen la ciudad que hoy hemos heredado.
Constanza Saffirio, concejal de Temuco
A partir del próximo lunes, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas de la Novena Región aumentará en 27.035 desayunos los que diariamente distribuyen entre los escolares de Cautín y Malleco de más escasos recursos. Lo anterior sumado a los 46.022 que otorga en la actualidad suman 73.157 desayunos en total.
Un total de ocho sumarios sanitarios ha instruido hasta el momento la autoridad sanitaria de la Novena Región en locales de venta de pescados y mariscos de la Feria Pinto debido a la interrupción de la cadena de frío en que se deben mantener estos productos con el objetivo de evitar riesgos para la salud.
Preocupación hay en los fieles católicos por la seguidilla de atentados que han afectado a templos en la última semana en la Región. Ayer, a las 9 de la mañana en Collipulli se registró el quinto de estos ataques incendiarios que han reducido a escombros inmuebles religiosos en lo que va del año.