Abril marcó la puesta en marcha de la ordenanza municipal que restringe a tres la entrega de bolsas plásticas en el comercio de Temuco, situación que más de un dolor de cabeza ha provocado en los supermercados. Y es que más allá de las naturales molestias que provoca el encontrarse por primera vez con esta normativa al llegar a la caja de pago con el carrito lleno de mercadería de la compra del mes, la otra pregunta es dónde encontrar una bolsa de género, reciclable, y ojalá con un diseño atractivo.
Hoy, muchas de las bolsas llegan en partidas grandes de desde Santiago, algunas de las cuales son estampadas en Temuco y luego comercializadas, sin embargo, hay emprendimientos que han surgido en los últimos días, precisamente por la restricción de bolsas plásticas.
PICADAS
Es así que en la Comercializadora Textil S&S Ltda., ubicada en Portales 1189, se agregó hace sólo un par de días la venta de bolsas de género. Mauricio Sepúlveda, propietario del local, afirmó que "esta semana nada más comenzamos a confeccionar un modelo de bolsa reciclable propio de la tienda, apoyando la campaña de eliminar la bolsa plástica del comercio. Nosotros vendemos una bolsa hecha en tela biostress, estampada, a $1.500 pesos, y que es confeccionada aquí en Temuco".
La bolsa viene con costuras reforzadas, y tiene diseños atractivos. Pese al poco tiempo en vitrina, se ha vendido bien.
"Bizantino Chile" es otra empresa orientada a la bolsa ecológica.
Jorge Arellano, su gerente de operaciones, relató que "estamos funcionando desde hace 10 meses, somos una empresa ciento por ciento regional, trabajamos online, y estamos dedicados al rubro ambiental. Fue en ese marco que surgió el proyecto de las bolsas de género, para ayudar a concientizar a la población de los efectos negativos del uso indiscriminado del plástico".
Arellano asegura que en estas últimas semanas ha aumentado la cantidad de pedidos desde Temuco.
"Nosotros estábamos trabajando con esto antes de que se implementara la normativa, pero fue desde marzo en adelante que hemos recibido una gran cantidad de cotizaciones y pedidos", indicó el gerente, quien agregó que "hay diferentes bolsas de acuerdo a tamaño, capacidad y volumen de compra".
La unidad tiene un costo que parte de los 500 pesos, están vendiendo del orden de las 2 mil unidades al mes. Quienes elaboran las bolsas son temuquenses, incluyendo a jóvenes a cargo de la serigrafía que adorna estos productos.
CHUPONES
Pero sin duda que el proyecto que está iniciando Indap con artesanas costeras, es una acción innovadora en materia de elaboración de bolsas reciclables.
Christian Núñez, director regional de Indap Araucanía, señaló que "ante la ordenanza que regula el uso de bolsas plásticas, para Indap es una oportunidad que puede ir en beneficio de nuestros agricultores al volver a usar y poner en valor un producto que era tan particular en nuestra Región, como era la pilgüa. Es así como en el marco de las acciones que desarrollamos en turismo rural y artesanía, vamos a respaldar a un grupo de artesanas que realiza este producto, para poner a disposición de los consumidores, pilgüas hechas con fibras vegetales sacadas del chupón".
Así, la campaña denominada "Que vuelvan las pilgüas" está en proceso de su aprobación, para una vez en marcha se pueda apoyar a las artesanas de Puerto Saavedra. Son cerca de 25 artesanas las que elaboran estas pilgüas, que se espera pronto estén en Temuco.
Terraplenes en Lumaco
dan solución a 300 familias
Desde el lunes 20 de marzo se encuentran trabajando las dos maquinarias licitadas por el municipio de Lumaco, con las que se espera sean construidos 24 terraplenes, los que se suman a los 300 que ya se hicieron con las máquinas municipales.
Por su geografía accidentada al estar ubicada en el corazón de la cordillera de Nahuelbuta, Lumaco se caracteriza en el sector rural por sus construcciones emplazadas en las laderas de los cerros. Es por ello que semanalmente el municipio recibe más de 100 solicitudes de construcción de terraplenes, y en lo que va del mandato del alcalde Manuel Painiqueo se han ingresado 1.100 cartas de vecinos del sector rural pidiendo que las máquinas municipales puedan dar solución a esta importante necesidad.
"Hemos tenido la obligación de responder a nuestras familias de toda la comuna arrendando máquinas, porque no damos abasto (…) tuvimos que buscar dentro de nuestros pocos recursos la forma de licitar el arriendo de dos retroexcavadoras, porque tenemos más de mil solicitudes", enfatizó el alcalde Painiqueo.
El municipio de Lumaco cuenta con una retroexcavadora operativa y una motoniveladora.
"Esta semana nada más comenzamos a vender un modelo de bolsa reciclable, para apoyar la campaña".
Mauricio Sepúlveda,, comercializador textil"