Mañalich y fiscalización por remedios: "Va a ser un incendio en las farmacias"
SALUD. ISP y Seremis de Salud iniciaron acción. Multas pueden ser hasta de 1.000 UTM y clausura.
Ayer comenzaron las fiscalizaciones de las autoridades a las farmacias para asegurarse de que tengan disponible un stock de medicamentos bioequivalentes. El propio ministro de Salud, Jaime Mañalich, lo había confirmado a primera hora.
En el marco de la Política Nacional de Medicamentos lanzada por el Gobierno, Mañalich expuso a radio Pauta que los locales que no cumplan recibirán una multa y, de volver a incumplir, arriesgarán la clausura o pérdida definitiva del permiso de funcionamiento. "Va a ser un incendio en las farmacias de Chile y ojalá que sea una palabra alegórica".
La fiscalización está a cargo del Instituto de Salud Pública (ISP) y las seremías de Salud. En tanto, las personas que no hallen el bioequivalente exigible en la farmacia pueden llamar al ISP; precisó Mañalich.
Según informó el ISP, hay 215 productos farmacéuticos del petitorio mínimo, y de ellos 78 son los que deben ser exigidos en las farmacias. De la muestra que obtuvo en la fiscalización de ayer, al menos el 20% no está presente en las farmacias, "por lo tanto, no hay existencia de bioequivalentes y corresponde una infracción", expresó María Soledad Velásquez, directora del ISP.
Según el Código Sanitario, las multas pueden ir desde un décimo de una UTM hasta mil unidades tributarias mensuales (unos $49 millones), esto último en el caso de que un local deba ser cerrado. Las infracciones pueden ser cursadas por el ISP o la seremía respectiva.
"una burla"
Mañalich planteó que, de no tener los bioequivalentes exigibles, las farmacias estarán "faltando a lo mandado, que es tener este set de medicamentos". Por cada remedio de marca "tienen la obligación de tener el bioequivalente". Añadió que el Gobierno se cansó del "abuso que cometen las farmacias", las que caen en "una burla, un engaño a las personas". Planteó que los remedios "no tienen cobertura, no son parte de la seguridad social. Cuando se necesita un tratamiento, los remedios no están protegidos, salvo los que están en el Auge. El foco (nuestro) es que las personas gasten menos".
Muchas farmacias apuntan a los laboratorios. Consultado por CNN, el presidente de la Asociación de Farmacias Independientes, Héctor Rojas, dijo: "Una gran cantidad de bioequivalentes no están en el mercado. Tenemos un desabastecimiento histórico en este país. Tengo bioequivalentes, pero son los caros, los que valen arriba de 20, 30 mil pesos".