Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Alta participación tuvo primer día del Simce pese al llamado del Colegio de Profesores

PRUEBA. Se esperaba que 15.274 alumnos de cuarto básico en la Región rindieran la prueba de Matemática distribuidos en 835 establecimientos.
E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

"La prueba estaba fácil, no la encontré difícil, pude responder todas las preguntas", sentenció con seguridad el ecuatoriano Alan Baqueweles, alumno del Liceo Gabriela Mistral de Temuco, tras rendir la prueba Simce de Matemática. Su curso es de 23 alumnos y solo se ausentaron tres.

Junto a Alan, se esperaba que 15.274 alumnos de cuarto básico en la Región, distribuidos en 835 establecimientos, rindieran la prueba Simce, Sistema Nacional de Evaluación de Resultados del Aprendizaje a cargo de la Agencia de Calidad de La Educación.

La prueba ya había sido recalendarizada tras el estallido social que afecta al país y que en principio estaba programada para el 5 y 6 de noviembre.

De hecho, el Simce correspondiente a los segundos medios todavía sigue pendiente y desde la Agencia informaron que está aun en evaluación.

PARTICIPACIÓN

Si bien recién hoy entregará el porcentaje de participación en la Región durante la primera jornada (hoy corresponde a Lenguaje y Comunicación ), de manera preliminar, la asistencia de los alumnos fue alta, pese al llamado que hizo al Mineduc el Colegio de Profesores para que se suspendiera la prueba.

Así lo informó el secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación, Daniel Rodríguez, quien indicó ayer que la cobertura de establecimientos a nivel nacional alcanzaba un 82%.

Según el presidente regional del gremio de los docentes, Jaime Quilaqueo, debido al contexto social y a las demandas del movimiento "no se justificaba" la aplicación del Simce.

"Creemos que esta prueba solo apunta a estigmatizar a los alumnos y establecimientos. Ellos dicen que es solo para recabar información, pero la ley establece que si hay colegios que no cumplen los estándares se cerrarían. En La Araucanía son como 50 establecimientos los que están en esa situación", enfatizó.

CON FLEXIBILIDAD

Respecto de la crítica del Colegio de Profesores, desde la Agencia indicaron que los resultados del test este año no implicarán medidas hacia los colegios y que solo será un diagnóstico en señal de flexibilidad.

"La flexibilidad implica que los resultados que se obtengan de esta medición se utilizarán para fines de diagnóstico, es decir, se usará para establecer las brechas de aprendizaje que ha generado esta crisis en los estudiantes, de tal manera de aportar a la política pública. Por lo tanto, estos datos no serán usados con consecuencias contra los establecimientos", recalcó.

En concreto, hasta el momento en todo el país no existen antecedentes de cierre de escuelas por mala evaluación de los aprendizajes. Es más, desde la Agencia indicaron que tampoco es una medida perentoria por defecto tras obtener categoría de insuficiencia en tres fechas consecutivas.

En la Región, de hecho, existen buenas experiencias como la del Liceo Gabriela Mistral de Temuco, establecimiento que el año 2015 estaba en categoría de insuficiente, pero que tras ser intervenido, el año pasado logró subir dos niveles quedando con un desempeño nivel medio.

Fue su director, Gabriel Luza, quien compartió sus logros indicando que la jornada se realizó con tranquilidad.

"

"La prueba estaba fácil, no la encontré difícil, pude responder todas las preguntas".

Alan Baqueweles,, Liceo Gabriela Mistral

"

"La prueba estaba más o menos fácil, pero pude responder. Me gustó". Francesca González,

Liceo Gabriela Mistral

"La flexibilidad implica que los resultados que se obtengan se utilizarán para fines de diagnóstico. Estos datos no serán usados con consecuencias contra los establecimientos". Daniel Rodríguez Agencia de Calidad

835 establecimientos

El PPD Alejandro Mondaca asume presidencia del Consejo Regional

CAMBIO DE MANDO. Después de ocho meses, renunció el core Juan Carlos Beltrán (RN).
E-mail Compartir

En virtud del trabajo transversal, desde el punto de vista político y territorial, que realiza el Consejo Regional para promover la alternancia en su dirección, el core Alejandro Mondaca Caamaño (PPD) asumió ayer la presidencia del órgano colegiado tras la renuncia de Juan Carlos Beltrán (RN), luego de haber estado al mando por ocho meses.

Mondaca, quien representa a Cautín 1 estando en su segundo periodo, fue candidato único en esta elección. Sacó 16 votos a favor. Hubo 2 abstenciones y un voto en contra, emitido por el core Daniel Sandoval (FRVS).

Al término de la sesión, Mondaca se mostró satisfecho y agradecido por el voto de confianza de sus pares, manifestando que el sello de su gestión seguirá siendo trabajar por una Araucanía sustentable y sostenible.

GESTIÓN

Al ser consultado por la gestión que acaba de asumir, en un contexto de crisis social, el consejero precisó que el órgano colegiado tiene a su favor que desde antes del estallido social opera en base a la participación.

"Nosotros hacemos comisiones en terreno, vemos las falencias que tienen las personas, entonces, esa cercanía nos permite tener una sintonía con la ciudadanía que requiere el apoyo de esta institución".

En cuanto a los desafíos que implica la conducción del Core, Mondaca puso en el tapete los obstáculos de un Estado centralista. "Esto dificulta desarrollar iniciativas que nacen en la Región, pero que son rechazadas por el nivel central, lo que nos impide avanzar en soluciones reales. Un ejemplo de ello es el recurso hídrico versus la vocación alimentaria de la Región", dijo.