Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Carabineros justifica uso de balines y gases por violencia en manifestaciones

PROTOCOLOS. Informe de la institución uniformada asegura que uso de la fuerza fue ejecutado de forma gradual hasta llegar al empleo de munición no letal.
E-mail Compartir

El Austral

Un informe de Carabineros ingresado a la Corte de Apelaciones de Temuco con fecha 18 de noviembre, sostiene que el uso de la fuerza por parte de la institución uniformada durante las primeras manifestaciones sociales ocurridas en el mes de octubre -que terminaron con al menos cuatro personas con lesiones graves en sus ojos- estuvieron justificadas por la cantidad de personas movilizadas y por la violencia de las marchas.

El documento, firmado por el jefe de la IX Zona Araucanía, el general Carlos González, detalla que los funcionarios elevaron los protocolos de uso de la fuerza hasta el nivel 4 de su instructivo ante "el riesgo inminente de los funcionarios de Carabineros, así como de terceras personas y la propiedad privada" debido a la agresividad de los manifestantes.

Previamente, precisa González, los efectivos de Carabineros aumentaron progresivamente sus medios para lograr disolver las manifestaciones.

Instructivo

Así, la gradualidad aumentó desde una advertencia verbal, hasta el uso de carros lanza agua, dispersión de gases lacrimógenos con granadas de manos y empleo de vehículos de reacción táctica.

De acuerdo al protocolo institucional de empleo de armas antidisturbios, el instructivo es claro y señala que "se deberá considerar en todo momento por parte del usuario aspectos como la distancia entre el tirador y la muchedumbre, las características del lugar (abiertos, cerrados, pasajes, calles, etc.), o si en la muchedumbre se encuentran participando niños, niñas o adolescentes, mujeres embarazadas, adultos mayores, o personas con capacidades diferentes o con notorios problemas de salud, lo anterior con la finalidad de evaluar el tipo de munición a utilizar o la conveniencia de su uso".

Respecto al uso de gases lacrimógenos, el general González reconoce que el protocolo de Carabineros prohibe utilizar disuasivos químicos en sectores donde puedan verse afectados hospitales, consultorios, jardines infantiles o lugares de similar naturaleza, caso en el cual utilizarán otros mecanismos para restablecer el orden público.

En el hospital

Recientemente la Segunda Sala de la Corte de Apelaciones de Temuco acogió un recurso de amparo interpuesto por el Instituto Nacional de Derechos Humanos y ordenó a Carabineros de la IX Zona Araucanía a cumplir estrictamente los protocolos institucionales, que excluyen el uso de armas y gases lacrimógenos en manifestaciones públicas pacíficas, especialmente en las inmediaciones del Hospital Regional Doctor Hernán Henríquez Aravena. El recurso de amparo fue ingresado en representación de los pacientes y personal del centro de salud.

Corte deja en prisión preventiva a sujeto que golpeó a carabinero

LESIONES. Uniformado perdió tres piezas dentales.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Temuco decretó la prisión preventiva para el sujeto arrestado el pasado martes en medio de las manifestaciones sociales y que fue detenido por el delito de desórdenes público y lesiones graves en contra de un carabinero.

El detenido es investigado por propinarle un golpe en el rostro a un carabinero con la tapa de una olla y provocarle la pérdida de 3 piezas dentales.

Pese a que tras la formalización el imputado quedó en libertad, con medidas cautelares menos gravosas, ayer la Corte de Apelaciones modificó la cautelar a una prisión preventiva.

La investigación de la Fiscalía tomará un lapso de 3 meses, tiempo en que el imputado deberá permanecer en prisión preventiva por considerar la Corte que su libertad es un peligro para la sociedad.

Fijarán fecha para el juicio por el crimen de Yini Sandoval

E-mail Compartir

El Tribunal Oral en lo Penal de Temuco programará en los próximos días la fecha en que se iniciará el juicio contra Claudio Tolosa Llanquinao, el mecánico acusado de cometer el crimen de la joven temuquense Yini Sandoval, quien falleció junto a sus tres hijos en diciembre de 2018.

El Tribunal tiene un plazo de 48 horas para programar el juicio tras la recepción del Auto de Apertura del juicio, documento que fue ingresado al tribunal el pasado 19 de noviembre.

En la causa, Tolosa arriesga una pena de presidio perpetuo por el asesinato de su expareja y por la muerte de tres niños, uno de ellos su hijo de tan solo dos años de vida.

Tribunal de Temuco resolverá inhabilidad de juez Rau en caso Canío

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Temuco pasó al Tribunal Oral en lo Penal los antecedentes respecto a una recusación contra el juez José Ignacio Rau, quien es cuestionado por el equipo jurídico de la Intendencia respecto a su participación en el próximo juicio contra el comunero mapuche Daniel Canío, acusado de perpetrar un ataque incendiario contra camiones forestales en la comuna de Lautaro.

El Gobierno, en su calidad de querellante en la causa, había solicitado la inhabilidad del juez Rau por declaraciones anteriores vertidas en la prensa y las redes sociales tras el Caso Luchsinger.