Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Citan a declarar al subsecretario Ubilla en causa por tierras indígenas

E-mail Compartir

Para este jueves 21 de noviembre a las 10.30 horas está programada una audiencia de absolución de posiciones donde el actual subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, debe presentarse personalmente en el Juzgado de Letras de Pucón.

La audiencia se reprogramó luego del estallido social del pasado 18 de octubre, cuando el subsecretario estaba citado para declarar con fecha 21 de octubre.

Si Ubilla no asiste o responde con evasivas el pliego de preguntas que presentó el abogado demandante por el caso de compra de tierras indígenas, el tribunal dará por aceptada la demanda.

Defensas de imputados se suman a petición de aplazar el juicio oral

EN ANGOL. Abogados de excarabineros aseguran que no están dadas las condiciones para la realización del juicio.
E-mail Compartir

Allanándose a la petición que hizo la abogada Chamorro, el defensor particular de los excarabineros del Gope, Raúl Ávila, Braulio Valenzuela y Patricio Sepúlveda, solicitó que el Tribunal de Angol dicte una nueva fecha para el juicio con un plazo no superior a 45 días a partir del 26 de este mes.

El abogado de los excarabineros, Javier Jara, asegura que los hechos registrados en las últimas semanas "siembran fundada incertidumbre para poder cumplir obligaciones laborales, todo dentro del contexto de impedimentos por causa de fuerza mayor".

Jara aclara eso sí que "lo expuesto no tiene fines dilatorios, sino que deviene de la urgente necesidad de que todos los intervinientes tengamos la posibilidad cierta de comparecer y que las jornadas de trabajo se realicen con la mayor normalidad y seguridad posible".

El defensor de los exfuncionarios del Gope que acompañaban a Carlos Alarcón el día de los hechos, añade que "en nuestro caso, la preparación del juicio se ha visto entorpecida por las dificultades que hemos tenido de poder reunirnos con los imputados atenida las restricciones a la libertad ambulatoria que han existido, las de facto como las decretadas por la autoridad", refiriéndose a las medidas cautelares de arresto domiciliario que han afectado a los imputados.

Situación en angol

Para Gonzalo Cruz, en tanto, defensor de Manuel Valdivieso, exjefe del Gope Araucanía, las manifestaciones sociales ocurridas en Angol hacen peligrar la realización adecuada del juicio. "La situación actual del país, de la Región de La Araucanía y de la ciudad de Angol, hacen plenamente aconsejable que se reagende el juicio para una fecha posterior a la fijada", manifestó Cruz.

Exportaciones de La Araucanía bajan en un 2,6% en doce meses

E-mail Compartir

Las exportaciones registradas por la Región para el período septiembre de 2019, fueron de 40,1 millones de dólares. Esto significó una variación de -2,6% en 12 meses.

El sector económico que mayor participación registró fue Industria con 96,4%, mostrando una variación interanual de -0,9%, influenciado principalmente por la actividad forestal, que manifestó una variación de -19,9%.

El sector Silvoagropecuario, informó una caída de 33,5%, explicada por la contracción mostrada por la actividad Fruticultura.

Fiscalía y el INDH rechazan dilatar el inicio del juicio por el Caso Catrillanca

SOLICITUD. Defensora del exgope Carlos Alarcón pide retrasar la audiencia por el actual clima social. Juicio oral está pactado para el martes 26 de noviembre.
E-mail Compartir

Rodrigo Zamorano C.

La Fiscalía, junto a la Defensoría de la Niñez y el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) mostraron su rechazo a la petición que hizo la defensora de uno de los excarabineros acusados por el crimen de Camilo Catrillanca, en cuanto a reprogramar el inicio del juicio, pactado para el martes 26 de noviembre.

La solicitud fue ingresada por la abogada Carmen Gloria Chamorro, defensora del exgope, Carlos Alarcón, imputado por el homicidio del comunero mapuche.

Chamorro solicitó al Tribunal de Angol reprogramar el inicio del juicio dada la contingencia del país por el estallido social, hechos que, dice la abogada, "han impedido el normal funcionamiento de las principales ciudades, afectando entre otras cosas, vuelos y salidas de buses".

Diligencia

En respuesta, el jefe de la Unidad de Derechos Humanos del Ministerio Público, el fiscal Roberto Garrido, solicitó rechazar la solicitud ya que asegura "no aparece fundamento normativo alguno que sustente la mencionada petición".

Garrido agregó que por el contrario existen fundamentos legales que obligan a realizar el juicio en la fecha prevista. "El Código Procesal Penal establece que el juicio debe llevarse a cabo en un plazo de 15 a 60 días desde dictado el auto de apertura, lo que ocurrió en este caso", sostuvo.

Asimismo, la respuesta enviada por el ente persecutor señala que la petición de suspensión contiene solo elucubraciones de la abogada defensora.

"No ofrece prueba sobre la eventual cancelación de reservas de pasajes aéreos o terrestres que pudieran afectarla para concurrir a la audiencia fijada ni tampoco allegar antecedentes relativos a cómo la contingencia pudiese llegar a afectar el normal desarrollo de la audiencia de juicio oral", señala el documento de la Fiscalía.

"Como Fiscalía hemos hecho saber al Tribunal que es una solicitud que no puede ser acogida".

Roberto Garrido,, fiscal jefe Unidad DD.HH.

"En la Región se están desarrollando juicios de alta connotación sin que exista impedimentos en su desarrollo".

Marcos Rabanal,, abogado INDH.

Defensoría de la Niñez y el INDH

Al despacho de los jueces del Tribunal Oral en lo Penal de Angol también llegaron los rechazos a la petición que efectuaron la Defensoría de la Niñez y el INDH, ambos en calidad de querellantes. La defensora de la niñez, Patricia Muñoz, asegura que "atrasar el inicio del juicio oral vulnera derechamente el interés superior del adolescente M.A.P.C., víctima en estos hechos, impidiendo a su respecto la realización de un juicio oportuno". Mientras que el abogado del INDH, Marco Rabanal, sostiene que "en la Región se están desarrollando juicios de alta connotación sin que exista impedimentos en su desarrollo".

Línea de tiempo

E-mail Compartir

14 de noviembre de 2018 Al interior de un box de reanimación del Cesfam de Ercilla fallece el comunero mapuche Camilo Catrillanca. La víctima recibió un disparo en la parte trasera del cráneo.

29 de noviembre de 2018 Cuatro exfuncionarios del Gope de Carabineros fueron detenidos por instrucción del Juzgado de Garantía de Collipulli. Los efectivos fueron arrestados en Temuco.

30 noviembre de 2018 En el Juzgado de Garantía se llevó a cabo la formalización de los excarabineros imputados por el crimen. Carlos Alarcón quedó en prisión preventiva.

20 de mayo de 2019 Fue el día en que la Fiscalía presentó su acusación contra los imputados. Para el autor del disparo que mató a Catrillanca se piden más de 20 años de cárcel.

26 de noviembre de 2019 Es la fecha programada para el inicio del juicio oral contra los 8 excarabineros imputados por el crimen de Camilo Catrillanca y el posterior encubrimiento.