Rodrigo Zamorano C.
La Fiscalía, junto a la Defensoría de la Niñez y el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) mostraron su rechazo a la petición que hizo la defensora de uno de los excarabineros acusados por el crimen de Camilo Catrillanca, en cuanto a reprogramar el inicio del juicio, pactado para el martes 26 de noviembre.
La solicitud fue ingresada por la abogada Carmen Gloria Chamorro, defensora del exgope, Carlos Alarcón, imputado por el homicidio del comunero mapuche.
Chamorro solicitó al Tribunal de Angol reprogramar el inicio del juicio dada la contingencia del país por el estallido social, hechos que, dice la abogada, "han impedido el normal funcionamiento de las principales ciudades, afectando entre otras cosas, vuelos y salidas de buses".
Diligencia
En respuesta, el jefe de la Unidad de Derechos Humanos del Ministerio Público, el fiscal Roberto Garrido, solicitó rechazar la solicitud ya que asegura "no aparece fundamento normativo alguno que sustente la mencionada petición".
Garrido agregó que por el contrario existen fundamentos legales que obligan a realizar el juicio en la fecha prevista. "El Código Procesal Penal establece que el juicio debe llevarse a cabo en un plazo de 15 a 60 días desde dictado el auto de apertura, lo que ocurrió en este caso", sostuvo.
Asimismo, la respuesta enviada por el ente persecutor señala que la petición de suspensión contiene solo elucubraciones de la abogada defensora.
"No ofrece prueba sobre la eventual cancelación de reservas de pasajes aéreos o terrestres que pudieran afectarla para concurrir a la audiencia fijada ni tampoco allegar antecedentes relativos a cómo la contingencia pudiese llegar a afectar el normal desarrollo de la audiencia de juicio oral", señala el documento de la Fiscalía.
"Como Fiscalía hemos hecho saber al Tribunal que es una solicitud que no puede ser acogida".
Roberto Garrido,, fiscal jefe Unidad DD.HH.
"En la Región se están desarrollando juicios de alta connotación sin que exista impedimentos en su desarrollo".
Marcos Rabanal,, abogado INDH.
Defensoría de la Niñez y el INDH
Al despacho de los jueces del Tribunal Oral en lo Penal de Angol también llegaron los rechazos a la petición que efectuaron la Defensoría de la Niñez y el INDH, ambos en calidad de querellantes. La defensora de la niñez, Patricia Muñoz, asegura que "atrasar el inicio del juicio oral vulnera derechamente el interés superior del adolescente M.A.P.C., víctima en estos hechos, impidiendo a su respecto la realización de un juicio oportuno". Mientras que el abogado del INDH, Marco Rabanal, sostiene que "en la Región se están desarrollando juicios de alta connotación sin que exista impedimentos en su desarrollo".