Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Concejo Municipal avanza con proyecto para nuevo cementerio

VILCÚN. Se estableció seguir adelante con la postulación en la Subdere.
E-mail Compartir

Con cuatro votos a favor, uno en contra y dos abstenciones, en un Concejo Municipal desarrollado en la localidad de Cajón, los ediles, con la aprobación de la mayoría de los vecinos y vecinas presentes, establecieron seguir adelante con la postulación en la Subsecretaría de Desarrollo Regional, Subdere, para la compra del terreno que permitirá ejecutar el proyecto del tan anhelado cementerio local.

Semanas duró la discusión para tomar la decisión de continuar o no con la compra de un terreno que, a juicio de la alcaldesa de Vilcún, Susana Aguilera Vega, del Concejo Municipal, y de la opinión pública, el precio es excesivamente elevado, ya que el terreno ofrecido de 1,6 hectáreas supera los 836 millones de pesos.

En ese sentido, en este último Concejo Municipal ordinario del mes, que contempla la participación ciudadana y no solo la presencia, la comunidad apeló a la necesidad de contar con un camposanto en Cajón, puesto que muchos dirigentes históricos habrían fallecido esperando ver concretado este deseo.

La alcaldesa de Vilcún, Susana Aguilera, explicó que el proyecto hoy está en etapa de conformidad por el departamento jurídico de la Subdere nacional, y que luego de la aprobación, resta que se emita un certificado del secretario municipal del acuerdo tomado, para ingresarlo a la carpeta digital de la Subdere para su elegibilidad.

Emprendedores crean sopa deshidratada en polvo de lentejas rojas y avellanas

SON DE LA ARAUCANÍA. Esta innovación alimentaria es uno de los primeros productos elaborados y procesados en la planta Nodo Sur CeTA-Ufro.
E-mail Compartir

El Austral

El mercado gourmet crece. El terreno para los alimentos saludables se vuelve más fértil, y algunos emprendedores han logrado el financiamiento adecuado para hacer andar iniciativas, bien recibidas por el segmento asiduo a la comida sana y natural. Es el caso de la empresa Chef Koch y su marca de sopas y cremas, Biodeli, un nuevo emprendimiento que nace en La Araucanía, con el financiamiento Prae de Corfo.

A un año de la implementación del Centro Tecnológico para la Innovación Alimentaria, Ceta-Ufro, los resultados son positivos, y prueba de ello, es esta sopa de lentejas rojas provenientes de Turquía, y avellanas chilenas. Se trata de una preparación muy fácil y rápida, ciento por ciento natural, sin saborizantes ni colorantes, además, baja en sodio y en grasas y alta en nutrientes.

Liderando la iniciativa están el agrónomo Roberto Koch y la odontóloga Pamela Pino, jóvenes emprendedores, quienes consideran que "nuestro patrimonio gastronómico y la fusión de alimentos, hace un tiempo viene ampliando las posibilidades de innovación alimentaria. La lenteja roja -afirman- está siendo una tendencia debido a su textura (no tiene hollejo o piel). Es fácil de digerir y rápida de cocinar. Y las avellanas chilenas por su parte, equilibran el sabor, aroma y consistencia", dicen.

Asesoría profesional y técnica

El primer producto elaborado y procesado en la planta Ceta-Ufro, ubicada específicamente en el Instituto de Agroindustria de la Universidad de La Frontera, es un orgullo para todos. "El acompañamiento profesional y técnico, más el equipamiento de punta y las asesorías en distintas materias, han permitido la base para el desarrollo de nuevos alimentos y una vía para generar innovación a los productores locales", explicó el director Ufro, Luis Torralbo.

Hay muchas personas haciendo ajustes a sus dietas de alimentación y menús diarios, que necesitan enriquecer sus posibilidades de ingesta con alimentos funcionales y de alto valor nutricional.

Decidieron trabajar en esta idea específica "porque como agrónomo siempre hay curiosidad por los nuevos productos y cuando hablamos de harina seguimos pensando en el trigo, habiendo tantos otros tipos, como la harina de leguminosas, verduras y frutos secos", dice Roberto Koch.

Interesados en conocer esta nueva línea de productos pueden acceder en el Pabellón Araucanía ubicado en calle Arturo Prat 0221, en la ciudad de Temuco o por medio de compras directas al sitio www.chefkoch.cl.

Nuevas variedades

Nunca pensaron estar tan felices haciendo las primeras ventas y agotar su stock de inicio, pero "las personas nos dicen que les gusta y que, realmente, hacía falta en nuestro mercado local. Nosotros queremos seguir mejorando y aportando desde La Araucanía", dicen. Razón por la cual, estos emprendedores se aventuraron rápidamente con nuevas variedades, una crema de arvejas a las finas hierbas, y una sopa de tomate con maqui, que pronto estarán a disposición de los consumidores.

Encuentro de Juegos y Actividades Tradicionales

MAPUCHES. El director nacional de Conadi presidió actividad.
E-mail Compartir

Una gran fiesta deportiva y cultural vivieron los alumnos de los establecimientos educacionales provenientes de las comunas de Saavedra, Carahue, Lautaro, Freire, Villarrica y Pucón, quienes se reunieron en el Campo de Deportes Ñielol de Temuco. Con el objeto de revitalizar la cultura mapuche mediante la práctica de juegos tradicionales ancestrales mapuches, con niños y niñas de establecimientos educacionales de la provincia de Cautín, implementando su práctica en horario extraescolar y de acuerdo a los territorios en que se encuentren ubicadas.

"El apoyo de Conadi en conjunto con el Instituto Nacional de Deportes consiste en una asignación directa por más de 13 millones de pesos que permiten que jóvenes de seis comunas de la Región puedan conocer y practicar juegos típicos mapuches como el palin y el linao. Hemos estado con ellos y los hemos visto muy animados, disfrutando de esta experiencia", señaló Ignacio Malig, director nacional de la Conadi.

Programa Chile Indígena realizará Expo Feria

EN TEMUCO. Será durante las jornadas de hoy y mañana.
E-mail Compartir

Propiciar espacios de apoyo al emprendimiento mapuche y la interacción entre productores indígenas y la comunidad es la finalidad de la Expo Feria Chile Indígena de Conadi Araucanía, la cual se realizará hoy y mañana en la explanada del Pabellón de La Araucanía.

Expositores indígenas integrantes de las Mesas Territoriales del Programa se darán cita para exponer en una actividad abierta a la comunidad sus productos en rubros como platería y joyería mapuche, artesanía indígena, agroproductos derivados del merkén, maqui y otros productos naturales, además de frutas y hortalizas, como también emprendedores del turismo mapuche.