Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Límite a la reelección: alcaldes en ejercicio podrían volver a ser elegidos hasta el 2028

"PERDONAZO". En la Región son 8 los ediles que estando en su tercer periodo consecutivo y más, no correrían riesgo. Se consideraría el 2020 como el primer periodo.
E-mail Compartir

"Las autoridades señaladas en los incisos primero del artículo 118 (alcalde) y primero del artículo 119 (Concejo Municipal), se considerará su actual período como el primero para los efectos de la elección del año 2020".

Así lo estipula la indicación aprobada e ingresada por la bancada de senadores de RN la semana pasada al Proyecto de Reforma Constitucional para limitar la reelección de las autoridades.

Debido al estallido social la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado aprobó la idea de legislar dicha iniciativa, la cual se encuentra con el carácter de suma urgencia en su segundo trámite constitucional.

Dicho cuerpo legal es el resultado de diversos boletines refundidos y la idea original fue presentada en marzo del 2006 por el senador Francisco Chahuán, pero sin retroactividad, tal como operan las leyes.

"Perdonazo"

La bancada de senadores de RN al ingresar las indicaciones para conseguir que la reelección de los representantes de ambas cámaras sea "retroactiva", es decir, sin la denominada "letra chica" que generó críticas en la ciudadanía, lo que hizo fue incorporar un "perdonazo" para los alcaldes y su concejo. Esta acción deja sin efecto retroactivo la condición de "hasta dos periodos consecutivos" para la reelección de los alcaldes y concejales, tiempo homologable con la Cámara de Diputados.

Esto significa que se le computarán los períodos hacia adelante, es decir, el actual será considerado como el primer periodo para efectos de la elección 2020 y no operará retroactivamente.

Lo anterior, según explicó la senadora Carmen Gloria Aravena, "es justificado por la cercanía que existe con las próximas elecciones municipales".

De hecho, de acuerdo al calendario eleccionario, los actuales alcaldes en ejercicio que estén en el cargo desde hace tres períodos consecutivos y más en la Región, a estas alturas, no podrían renunciar pensando en otra opción electoral, como por ejemplo la de gobernador regional.

Y dado que al menos el 90% de los actuales jefes comunales en la Región ya han manifestado su opción de ir a la reelección, este "perdonazo" les permitiría a muchos cumplir con sus actuales expectativas electorales, las que ya han sido consensuadas con los partidos respectivos.

Así las cosas, de no mediar otras indicaciones (hoy se cierra el plazo en el Senado) y que no cambie el curso de la reforma en la Cámara Baja, siendo el 2020 su primer periodo, los alcaldes en ejercicio podrían ser reelectos hasta el año 2028 teniendo la opción de seguir en sus cargos si son elegidos hasta el año 2032.

Alcaldes

Consultado el alcalde Miguel Becker (RN), al respecto señaló que "poner límites a la reelección es una buena medida para abrir espacios de participación para todos. Sin embargo, en el caso de las próximas municipales puede ser muy encima para hacer modificaciones, más aún cuando ya se venció el plazo para que muchos probables candidatos puedan renunciar a sus cargos", acotó.

El alcalde de Nueva Imperial, Manuel Salas (DC) dice "estar muy tranquilo", ya que ve poco probable que se legisle de manera retroactiva. De ser así -contó, con el humor que lo caracteriza- que está la opción de diputado o core. Después de todo -asegura- "todavía me quedan fuerzas".

El alcalde de Ercilla, José Vilugron (UDI), apoya que la medida parta desde el 2020. No obstante, deja en claro que Chile "tiene muy buenos alcaldes y son quienes han sacado la cara ante esta tremenda crisis. Somos nosotros los que vamos a reconstruir el país y quienes llevamos más de un período es porque hemos logrado sintonizar con las necesidades de la gente".