Inia analizó los efectos del déficit hídrico en La Araucanía
PREOCUPACIÓN. La jornada apuntó también al cambio climático y se realizó en el contexto de programa aprobado por el Core y financiado por el Gobierno Regional.
En los últimos años, La Araucanía se enfrenta a un escenario de déficit hídrico que afecta a la agricultura, dificultad que se ha acentuado en el norte y centro del país, situación que exige gestionar adecuadamente el agua de riego para ser más eficaz y eficiente en su uso, interaccionando las herramientas tecnológicas existentes.
Para el agro, implica considerar disponibilidad de agua, manejo de métodos de riego, optimización del agua de riego, incorporación de tecnologías, estrategias hídricas y transferencia tecnológica, además de una articulación público-privada para avanzar en el desarrollo productivo de la Región.
Bajo esta mirada se realizó el seminario "Gestión Hídrica y Adaptación al Cambio Climático", actividad inserta en el programa "Fortalecimiento de la gestión hídrica intrapredial para los principales sistemas agropecuarios del área de influencia Canal Faja Maisan y sus alrededores", iniciativa ejecutada por Inia Carillanca, aprobado por el Consejo Regional y financiado por el Gobierno Regional de La Araucanía.
Recurso agua
El objetivo de este programa es optimizar el recurso agua y aumentar la productividad predial, lo cual redundará en la calidad de vida de los agricultores de los sectores del territorio involucrado, cuyo sustento se encuentra en 4 ejes estratégicos: gestión hídrica, cambio climático, agricultura sustentable y transferencia tecnológica.
El alcalde de Pitrufquén, Jorge Jaramillo; la directora regional de Inia Carillanca, Elizabeth Kehr, y el presidente del Canal Faja Maisan, Milton Alberti, concordaron que es importante darle un uso estratégico al canal Faja Maisan para potenciar los distintos cultivos que se producen en el sector, considerando que este programa nació de una demanda concreta de los propios usuarios.
Durante el seminario se entregaron los lineamientos generales del programa Gore-Inia a ejecutar en el territorio, a cargo del doctor Rafael López-Olivari de Inia Carillanca, y se contó con la charla magistral sobre estimación de la evapotranspiración de referencia a escala territorial en La Araucanía, expuesta por el doctor Luis Morales Salinas, investigador de la Universidad de Chile.