Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Diez floricultoras

E-mail Compartir

Diez mujeres floricultoras de Lautaro, agrupadas en la Cooperativa Antu Malén, están consolidándose como empresarias y abriendo nuevos mercados para sus productos.

Tras dos años de capacitación, este grupo ha logrado emprender en un rubro nuevo para ellas, como es la producción y manejo de las flores, lo que les ha permitido consolidarse como cooperativa y abrir potentes canales de comercialización.

El proyecto fue iniciativa del área de Responsabilidad Social Empresarial de Anasac, que comenzó hace dos años con un voluntariado de los trabajadores de la planta de Lautaro, quienes les construyeron un invernadero educativo de producción de flores de corte.

Hoy se les abre una nueva oportunidad para su emprendimiento con la construcción de 10 nuevos invernaderos metálicos de última tecnología, donde podrán producir flores los 365 días del año, sin importar las inclemencias climáticas.

Alianza

Antu Malén hoy es un ejemplo para replicar proyectos similares. Esto ha permitido una alianza con el Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario, Indap, con el objetivo de realizar acciones conjuntas que contribuyan a que los pequeños productores tengan una oportunidad de desarrollo en La Araucanía.

A su vez, las emprendedoras recibieron una excelente noticia, al suscribir un convenio de comercialización para sus flores con la cadena Cencosud, acuerdo que les permitirá acceder al mercado del retail.

Todo esto se formalizó a través de la firma del convenio entre Indap y Anasac, en la cual participaron representantes de la Conadi y del municipio de Lautaro.

La presidenta de la Cooperativa Antu Malén, Margarita Cheuquelén, destacó el crecimiento que han tenido como productoras, además del impacto positivo del proceso en sus vidas y familias. En este camino, relevó que la capacitación y acompañamiento que han recibido por parte de Anasac, han sido claves en el éxito de este proyecto.

Con flores como los liliums, alstroemerias y gerberas, entre otras, el grupo está accediendo a mercados como Lautaro, Temuco y Curacautín, con una excelente recepción.

Anasac

Anasac tiene una planta en Lautaro que se dedica a la selección de semillas y a la producción de sales minerales para la nutrición animal. La empresa capacitó y acompañó al grupo de mujeres en el área productiva, financiera y de administración, contribuyendo a su formación y consolidación como productoras asociadas.

"Nosotros como Anasac partimos hace cinco años con este programa de RSE, porque veíamos la necesidad de nuestros vecinos de crecer y había que buscar en qué cosas. Acá fueron flores; en Puerto Saavedra, papas; en Requínoa, hortalizas. En distintas zonas hemos desarrollado actividades productivas y nos comprometemos para que ellas puedan salir adelante y puedan valerse por sí mismas. Nos impacta lo que pasa hoy en Chile y, como compañía, hemos ido un poco adelante, siempre falta y seguiremos adelante en esta senda, no podemos estar ausentes de lo que pasa en nuestro entorno", reconoce el gerente general de Anasac Chile, Gabriel Ormeño.

Deborah Nun, jefe de Responsabilidad Social Empresarial de Anasac, destacó que se trata del proyecto más exitoso que han realizado en esta área "porque se han cumplido todas las metas que nos fijamos: cultivo agrícola innovador, se consolidó un grupo de mujeres que realmente tuvieron un cambio en su vida. Trabajan en formato cooperativa, están consolidadas, se ayudan entre ellas y funcionan como una empresa".


de Lautaro se consolidan como empresarias

Unión de públicos y privados

El director nacional de Indap, Carlos Recondo, señaló que "agradecemos a Anasac, una empresa privada con responsabilidad social que está apoyando a un grupo de 10 productoras que han conformado una cooperativa de producción de flores. Indap también entrega la posibilidad de que tengan inversiones en infraestructura y la incorporación de Cencosud ofrece un importante canal de comercialización. Esa unidad de intereses privados e intereses públicos es un propósito que Indap quiere perseguir en todas las regiones.