Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Intendente: "No tengo ningún nexo con empresas forestales"

TRAYECTORIA. Dirigente social y deportivo, excandidato a alcalde y exempresario del transporte, entre sus actividades.
E-mail Compartir

Como un activo dirigente social y deportivo, excandidato a alcalde de Angol y un antiguo empresario del sector transporte, es habitualmente reconocido el actual y recién designado intendente Víctor Manoli.

Precisamente, al asumir como gobernador de Malleco el 11 de marzo de 2018, fueron cuestionados sus vínculos con empresas forestales por prestarles servicios de transporte. Por ello, ayer, ya en su calidad de intendente, Manoli quiso dejar en claro su desvinculación de ese sector.

"He hablado con mucha franqueza sin lugar a dudas, tuve algunos nexos, pero hoy día no tengo ningún nexo con empresas forestales, solamente la relación (que existe) entre una autoridad y la gente que da trabajo en esta Región", aclaró de plano.

Nacido hace 64 años en la comuna de Angol, este militante de Renovación Nacional también ha sido presidente del Círculo de Amigos de Carabineros y relacionador zonal; integrante del primer Codeco en representación de Organizaciones Comunitarias; consejero general, presidente distrital y comunal de su conglomerado político.

Casado con Gabriela Sanhueza Romero, padre de dos hijas, Manoli siempre ha estado ligado al ámbito social y político, siendo su sello el potenciar los lineamientos del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, apoyando a todas las comunas de la provincia de Malleco, y así lograr el fortalecimiento de las mismas. Pese a ello y siendo un gran defensor de su provincia, Manoli fue enfático al decir que como intendente velará por el bienestar de la Región en su conjunto. "Sin duda que en este cargo tengo que ser tremendamente objetivo, pero si puedo ayudar a la provincia de Malleco para que salga de ese letargo y logremos levantarla, lo voy a hacer".

Víctor Manoli asume desafío de liderar La Araucanía en el segundo tiempo del Gobierno

REGIÓN. Pasadas las 16 horas de ayer fue presentado oficialmente el nuevo jefe regional, transformándose en el tercero de la actual administración.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

"Hoy día me toca asumir una responsabilidad tremendamente grande. En el día de hoy, alrededor de las 12 y media me llamó el Presidente Sebastián Piñera para comunicarme que me había designado intendente de la Región de La Araucanía". Con estas palabras y antes de lo presupuestado, asumió como la máxima autoridad regional quien hasta ese momento ocupaba el cargo de gobernador de Malleco, Víctor Manoli Nazal (RN).

Efectivamente, pasado el mediodía de ayer, el Gobierno emitió un comunicado con el nombramiento del nuevo intendente, quien asume sus funciones oficialmente hoy 19 de diciembre por instrucciones del propio Presidente Sebastián Piñera.

Tras ello, pocos minutos después de las 16 horas, el intendente saliente, Jorge Atton, presentó a su sucesor deseándole el mayor de los éxitos en su gestión.

De esta manera, manteniendo el cupo, Renovación Nacional logra imponer su carta y pone a un militante de sus filas en la Intendencia, quien tendrá la misión de liderar el denominado "segundo tiempo" del actual Gobierno.

"Sé la enorme responsabilidad que esto conlleva, pero a la vez la responsabilidad va a tener que ser compartida por todos", sostuvo Manoli quien añadió que "si nosotros logramos aunar ese compromiso, no tengo ninguna duda que vamos a sacar adelante esta Región. Vamos a terminar con los estigmas que tenemos".

En cuanto a los primeros desafíos de su gestión, argumentó que será una autoridad de terreno para "conocer los problemas de la gente, saber cuáles son sus necesidades y buscarle solución a los problemas", insistió.

En el ámbito mapuche, el intendente Manoli aseguró conocer muchas comunidades de distintos sectores. "Algunos más violentos, otros más pacíficos; pero a todos he tratado de buscarles alguna solución porque yo creo que la pobreza hay que atacarla. Creo que hay que buscar la forma de que la tierra que tienen, la hagan producir y hacia allá hemos estado trabajando con los distintos servicios del agro, porque creo que ahí está la fuerza para sacar de la pobreza al pueblo mapuche que quiera trabajar y que quiera emprender", enfatizó.

Consultado por la aplicación de la Ley Antiterrorista, indicó que "aquí no hay que tener miedo cuando hay que tomar decisiones. Yo creo que cuando uno asume una responsabilidad de esta naturaleza, tiene que aplicar la ley en todo su contexto y quien transgreda la ley tiene que ser sancionado".

"

"Aquí no hay que tener miedo cuando hay que tomar decisiones. Yo creo que cuando uno asume una responsabilidad de esta naturaleza, tiene que aplicar la ley".

Víctor Manoli,, por Ley Antiterrorista

Evaluación de cada uno de los seremis

Confirmando que evaluará el trabajo de los actuales secretarios regionales ministeriales, Manoli dijo que si bien tiene afecto personal por cada uno de ellos, "eso no significa que tienen el cargo asegurado". A la vez, quiso dejar en claro que "los afectos personales, cuando uno cumple una misión institucional, no tienen nada que ver con la responsabilidad del trabajo que ellos desarrollan. Seré un gran controlador del trabajo de los servicios públicos y exigiré a cada seremi que cumpla su trabajo, pero además que supervise los servicios que están a su cargo", precisó el jefe regional recién asumido.