Frases
"Aquí no hay que tener miedo cuando hay que tomar decisiones".
Víctor Manoli,
"Lamentamos que este cargo sea elegido por cuoteo y no por capacidad de gestión y liderazgo".
Sebastián Álvarez,
"Aquí no hay que tener miedo cuando hay que tomar decisiones".
Víctor Manoli,
"Lamentamos que este cargo sea elegido por cuoteo y no por capacidad de gestión y liderazgo".
Sebastián Álvarez,
Apenas un año alcanzó a estar el ingeniero Jorge Atton Palma a cargo de la Intendencia de La Araucanía. Motivos personales, tal como lo confesó, lo llevaron a presentar su renuncia. Independiente al balance que se puede hacer de su gestión, donde destacó su estilo ejecutivo en momentos en que la Región requería acelerar la ejecución presupuestaria y poner en marcha el Plan Impulso, su decisión pone una luz de alerta frente a la alta rotación que tiene el máximo puesto regional.
Si bien una vez conocida la salida de Atton se escucharon voces a nivel parlamentario y gremial resaltando su gestión (el diputado PPD, Ricardo Celis, valoró su "disponibilidad para conversar", mientras que el presidente de la Multigremial, Luciano Rivas, destacó su apoyo para los sectores productivos), lo cierto es que la Región en menos de dos años del Gobierno de Sebastián Piñera tiene ya a un tercer intendente. Si le sumamos los cuatro intendentes que tuvo el pasado Gobierno de Michelle Bachelet llegamos a un preocupante récord: siete autoridades en menos de seis años.
Estos sucesivos movimientos sin duda se convierten en una señal desfavorable para nuestra Región, sobre todo si consideramos que debido a todas las dificultades sociales, a los bajos indicadores y a la necesidad de avanzar de la mano con un mayor desarrollo, se hace indispensable trabajar con mayor estabilidad en materia de gobernabilidad.
Esperamos que Víctor Manoli Nazal, confirmado ayer como nuevo intendente de La Araucanía, pueda desarrollar su trabajo con la ayuda y compromiso de todos los sectores. La Región requiere en estos momentos, quizá más que nunca, de la unidad de los partidos políticos, de los parlamentarios, de los dirigentes gremiales y sociales, de las universidades, entre otros, para ir avanzando en soluciones que aseguren una mejor convivencia y calidad de vida para los habitantes de La Araucanía, lo que significa acelerar los proyectos de infraestructura y productivos e ir propiciando un ambiente de paz social que tanto urge. Por el bien de la Región, el mayor de los éxitos para el intendente Víctor Manoli.
En los últimos días en nuestra comuna hemos podido ver cómo ha aumentado el comercio ambulante en el centro de Temuco. Paños con pendrives, cinturones, bufandas y otras cosas se han tomado las veredas de nuestra ciudad quitándole espacio de desplazamiento al adulto mayor, a la persona en situación de discapacidad o a la mujer embarazada.
La pregunta que me hago es la siguiente: ¿Dónde están los chalecos verdes que se jugaban la vida intentando sacar al comercio histórico y cultural de las hortaliceras de calle Montt?, ¿será que este municipio aplica un criterio discriminador al comercio ambulante?
Hace poco más de un año se aprobó una ordenanza municipal en donde se comenzaría a multar a las personas que compraran en el comercio ambulante ilegal, arriesgando multas de hasta $148.000. Una medida, que a mi gusto, no atacaba el problema de fondo, el cual es el orden y la regularización del comercio ambulante en nuestra ciudad.
Pero hay que ser claros, no a todos hay que meterlos en el mismo saco. Existen personas que con mucho esfuerzo pagan permisos al municipio para poder tener sus puestos y así ser el sustento de sus hogares. Pero, por otro lado, lo que hemos visto en los últimos días es una gran cantidad de gente que no paga impuestos ni permisos, que tampoco le dan garantías de calidad y seguridad al comprador y que se ubican donde se les da la gana, promoviendo el atochamiento y quizás la inseguridad y la violencia.
La cesantía y la falta de oportunidades en Chile y Temuco es una realidad, pero esta situación no debe ser el justificativo para tener un centro poco ordenado. Es necesario que el municipio proponga alternativas para brindar espacios dignos para el comercio y el trabajo de las personas que cumplen con las reglas que están establecidas; carros móviles, la habilitación de infraestructura para la venta de sus productos o quizás pensar en un mall municipal con buena ubicación, pueden ser algunas alternativas que se podrían evaluar. La capital regional debe ser pionera en materia de orden, oportunidades laborales y comercio. No nos quedemos en el humo y avancemos hacia la tranquilidad que cada temuquense necesita.
Patricio Poza Barrera cientista político
La gran Navidad popular 1979 con villancicos, golosinas y regalos para todos los niños se efectuará el viernes en Temuco. Desde las 15 horas las autoridades harán improvisados viejitos pascuales haciéndose presentes en la entrega de 50 mil juguetes que se llevará a cabo en unidades vecinales, sedes de los diferentes sectores de Temuco.
Una delegación de 10 personas de la Municipalidad de Neuquén y empresarios argentinos se encuentran visitando Temuco para crear lazos de hermandad entre las ciudades. Para ello, en el Salón del Concejo Municipal, el alcalde de Temuco, Miguel Becker, firmó un convenio de cooperación con el intendente de Neuquén, Martín Adolfo Farizano.
La Fiscalía Local de Pucón solicitó una pena de 15 años de presidio para el autor confeso del crimen del empresario Manuel Núñez Rojas, quien fue hallado descuartizado en el mes de junio del año pasado tras estar desaparecido por más de un mes. Se trata de Matías Díaz Osorio, quien confesó el crimen tras las diligencias de la PDI.