Rodrigo Zamorano C.
Para el mes de abril del año 2020 quedó calendarizado el cierre oficial del segundo semestre académico correspondiente al año 2019 en la Universidad de La Frontera (Ufro).
La información fue entregada por el vicerrector académico del plantel universitario, Rodolfo Pihan, quien aseveró que los más de dos meses de paralización producto del estallido social del 18 octubre, serán recuperados con actividades en enero y marzo del próximo año.
Pihan precisó que entre el 2 y el 24 de enero se subirán materias a las plataformas virtuales utilizadas por los estudiantes, principalmente en aquellos alumnos de primero a cuarto año de avance.
Mientras que entre el 24 de febrero y 27 de marzo, se llevarán a cabo clases de forma presencial correspondientes a los contenidos ingresados a la plataforma virtual.
Entre ambos periodos, vale decir, entre el 27 de enero y el 21 de febrero, tomará cuerpo el receso universitario.
Paralización
El vicerrector académico señaló que luego de los dos meses de movilizaciones en la Ufro, se materializó una mesa de trabajo para alcanzar acuerdos entre las autoridades universitarias y los estudiantes, respecto al desarrollo del calendario académico de 2019.
En ese orden de ideas, Pihan indicó que la mesa de trabajo aprobó medidas tales como eliminar el requisito de asistencia mínima de las actividades curriculares teóricas semestrales y anuales, con efecto retroactivo para el segundo semestre de 2019.
Asimismo, se resolvió que tendrán derecho a examen de repetición los estudiantes que obtengan una nota igual o superior a 3,0.
De acuerdo a la nueva calendarización en la Ufro, el periodo de evaluaciones finales e ingreso de actas electrónicas del segundo semestre de 2019 se desarrollará entre el 30 de marzo y el 3 de abril de 2020.
Mientras que los exámenes de repetición e ingreso de actas electrónicas de exámenes quedó para la semana entre el 6 y el 9 de abril de 2020.
Finalmente, el acuerdo establece que se otorgarán las facilidades académicas de cierre anticipado para aquellos estudiantes que tienen comprometidas actividades de movilidad dentro o fuera del país.
En la uct
Situación similar se vive en la Universidad Católica de Temuco, donde son diversas las carreras que se mantienen paralizadas debido a las manifestaciones sociales a nivel país.
Desde la Vicerrectoría Académica de la universidad sostienen que la calendarización del segundo semestre de 2019 se mantiene, sin embargo, se flexibilizarán situaciones puntuales al momento de cerrar el año, tales como liberar el requisito de asistencia para la aprobación de los cursos.
Asimismo, se subirán contenidos y materias a la plataforma electrónica Educa para que sean recibidas por los estudiantes.
Por otra parte, las actividades presenciales que sean indispensable de realizar como tutorías y laboratorios, se llevarán a cabo en horarios que no superen las 15 horas.
Finalmente, se abrirá un segundo período en que los estudiantes podrán eliminar cursos de su carga académica.