Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

La Región lidera "ingresos no autorizados" y "violaciones de domicilios" durante la crisis

ARAUCANÍA. Informe del INDH reportó 13 acciones judiciales presentadas donde habría existido ingreso irregular de Carabineros a recintos públicos o privados.
E-mail Compartir

Damián González B.

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) presentó su Informe Anual 2019, a través del que se sintetizan y describen los hechos de violaciones a los derechos humanos más significativos ocurridos entre el 17 de octubre y el 30 de noviembre de este año, periodo en el que explota la actual crisis social que vive el país.

En el informe se concluye, entre otras cosas, que La Araucanía concentra el mayor número de acciones judiciales interpuestas por el organismo a nivel nacional, referidas a violaciones de domicilios o allanamientos sin mediar una orden judicial, así como ingresos no autorizados a recintos públicos y privados por parte de Carabineros de Chile.

De los 19 casos de violación de domicilio a nivel nacional, 8 corresponden a la Región de La Araucanía, 7 a la Metropolitana, 3 a la del Biobío y uno a la Región de Los Ríos.

Del mismo modo, el INDH sede Araucanía ha presentado 5 de las 7 acciones judiciales del país, donde existió ingreso de Carabineros a recintos públicos o privados sin la autorización requerida.

Amparo acogido

Entre los casos de mayor impacto se destaca el recurso de amparo preventivo interpuesto, y posteriormente acogido por la Corte de Apelaciones de Temuco, por los hechos ocurridos el 24 de octubre en la comuna de Carahue, donde se desarrollaba una manifestación pacífica de caceroleo.

Allí, 9 funcionarios de Carabineros irrumpieron en un domicilio, disparando y haciendo ingreso al patio del hogar, lanzando gas y procediendo a efectuar disparos de escopetas lacrimógenas al interior de la vivienda. En el inmueble vivían 9 personas, entre las cuales había tres niños y niñas y dos personas con discapacidad.

"Otra de las situaciones ocurrió bajo Estado de Excepción Consitucional, cuando un piquete de militares ingresó reprimiendo y golpeado en el suelo al conserje de un condominio en el sector Pedro de Valdivia de Temuco", agregó el director regional del INDH, Federico Aguirre.

"Al menos en Temuco no se ha seguido usando la escopeta antidisturbios, herramienta que provocó la mayor cantidad de lesionados".

Federico Aguirre,, director regional INDH

106 querellas criminales y 5 amparos

El director regional del INDH, Federico Aguirre, señaló que a la fecha se han interpuesto 106 querellas criminales, con las que se busca determinar la responsabilidad penal por diversos delitos. "En 10 de las querellas hemos constatado lesión ocular con pérdida de visión. El resto son por lesiones ocasionadas por escopetas antidisturbios", dijo Aguirre quien agregó que 3 de los 5 amparos preventivos presentados, han sido acogidos favorablemente por los tribunales. Los casos son por uso de gas disuasivo en el sector del Hospital Regional; violación de morada en Carahue; y dos personas en situación de discapacidad gaseadas con lacrimógenas en Temuco.