Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

25 damnificados deja incendio en la población Vista Verde

EMERGENCIA. Ocho unidades de Bomberos debieron acudir al sitio del siniestro.
E-mail Compartir

25 personas resultaron damnificadas en el incendio que afectó a cuatro viviendas en la población Vista Verde, en el sector sur-poniente de Temuco.

La emergencia, ocurrida durante la tarde del miércoles, comenzó pasadas las 5 de la tarde en una casa del pasaje Los Flamencos y se propagó rápidamente hacia una ubicada en la parte posterior y otras dos que dan hacia el pasaje Los Mirlos.

El siniestro fue alertado por vecinos del lugar quienes llamaron a Bomberos y comenzaron a retirar los enseres y pertenencias de las viviendas hacia donde se comenzó a propagar el fuego.

"Me di cuenta cuando el fuego ya estaba por todos lados. Solo atiné a sacar a mi nieta para afuera y arrancar, después se empezó a saltar para el resto de las casas. Los demás vecinos empezaron a sacar las cosas, yo no alcancé a sacar nada. Se me quemó todo lo que tenía", cuenta María Alarcón (44), quien vive en una casa construida en la parte posterior de la vivienda donde comenzó el fuego.

La emergencia

Fueron tres las unidades de Bomberos las que salieron al llamado emitido a las 17:15 horas, pero debido a que ya habían cuatro casas comprometidas, los voluntarios declararon segunda alarma de incendio, lo que derivó en la movilización de ocho unidades de seis compañías.

"Una de las dificultades que se tuvo en esta emergencia es que no habían cortafuegos entre las casas pareadas, además de existir esta construcción contigua por la parte posterior", indicó el comandante del Cuerpo de Bomberos de Temuco, Claudio Magofke, quien confirmó que las causas todavía están bajo diligencias por parte de los peritos del Departamento de Estudios Técnicos (DET).

Los damnificados

Durante la mañana de ayer, los vecinos recibieron la visita de funcionarios del Departamento Social de la Municipalidad de Temuco.

"Vinieron pero no nos dejaron claro de qué forma nos van a ayudar. Si puede venir gente, sería bueno", dijo Irene Cifuentes (73).

Haitianos a salvo

Robenson Pierre (28) y Markenson Pierre (26) son dos jóvenes haitianos que llegaron a Chile hace dos años y medio. Hace poco más de un año lograron arrendar, junto a otro amigo haitiano, una de las casas que resultó dañada por el fuego. "Estábamos dentro cuando escuchamos que la gente comenzó a gritar y cuando salimos habían llamas por todos lados. Lo único que alcancé a sacar fueron mis papeles (de extranjería) y nada más", lamenta Robenson. "Se nos quemaron todas las cosas que teníamos, eran pocas, pero al menos estamos bien", comentó Markenson.

80% de daño dejó el fuego en tres viviendas. La cuarta casa sufrió afectación total solo en los dormitorios. horas del miércoles se despachó la emergencia. La alarma de incendio se declaró a las 17:20 y la segunda alarma a las 17:25.

Lonco Curamil: "Seguiré en defensa del territorio"

ENTREVISTA. Líder mapuche quedó libre tras 16 meses en prisión preventiva.
E-mail Compartir

Convencido en que la prisión preventiva bajo la cual quedó sometido por 16 meses fue una "represalia" por su lucha contra las empresas que alteran el ecosistema de su territorio, el lonco Alberto Curamil comienza a alistarse para "seguir en la defensa de territorio".

En entrevista con El Austral, el dirigente mapuche que fue liberado tras ser absuelto en el caso del asalto a la Caja Los Héroes de Galvarino, contó que su comunidad está feliz de tenerlo de vuelta y lista para continuar "dando la pelea contra los proyectos hidroeléctricos y energéticos que buscan sacar provecho de los recursos naturales cercanos a la zona de Curacautín".

"Cuesta volver a hacer una vida normal después de haber estado tanto tiempo preso. Pero la familia está bien, estamos contentos. Me está costando un poco volver a la cotidianidad, pero la comunidad está siendo muy atenta conmigo y he estado poco a poco participando en más actividades", dijo Curamil.

Reencuentro

En abril de este año, Alberto Curamil Millanao fue condecorado con el premio medioambiental Goldman -conocido como el Nobel Verde- por su defensa del entorno de la cuenca del río Cautín. Ahora, ya estando de vuelta en su territorio, dice estar recibiendo invitaciones desde diferentes lugares para exponer y continuar informando sobre el método en el que su cosmovisión lo acerca a la naturaleza.

"Mientras yo estaba preso se aprobó la central hidroeléctrica Hueñivales y también recibí el premio Goldman. Seguiremos luchando por nuestro territorio. Hay nuevos proyectos energéticos en nuestra zona y no queremos que se sigan aprobando. La vida de nosotros depende de la naturaleza y por eso debemos cuidarla, es nuestro deber", concluye.

"

"La vida de todos nosotros depende de la naturaleza, en ella está todo lo que necesitamos, y si no la cuidamos nosotros la vamos a destruir. Cuidarla es nuestro deber".

Alberto Curamil,, dirigente mapuche

Teodoro Schmidt: inician obras para suministro de agua de 10 mil personas

AGUA POTABLE RURAL. Trabajos del MOP están insertos dentro de los ejes del Plan Impulso Araucanía.
E-mail Compartir

Más de 4 mil millones de pesos comenzó a invertir el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Obras Hidráulicas, en la reposición, ampliación y mejoramiento de dos sistemas de agua potable rural pertenecientes a la comuna de Teodoro Schmidt. El seremi de Obras Públicas Henry Leal, junto a autoridades comunales y vecinos beneficiarios, instaló las primeras tuberías para el inicio de estas obras.

Se trata de la reposición del sistema de agua potable rural Hualpín y la ampliación a Isla Licán, la cual permitirá beneficiar a mil 265 familias, que se traducen en que cinco mil personas podrán acceder a un mejor servicio de abastecimiento de este vital elemento, proyectando mejorar sus condiciones de vida y de salud.

Esta iniciativa considera la construcción de un estanque enterrado con capacidad para almacenar 500 m3 de agua. También se considera la instalación de una nueva bomba de pozo profundo, una caseta de control y el mejoramiento integral de la red de distribución del agua.