Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

Caravana de migrantes intenta cruzar frontera entre México y Guatemala

CENTROAMÉRICA. Se produjeron incidentes ayer en el límite de ambos países, luego de que el grupo fuera interceptado por fuerzas de seguridad mexicanas.
E-mail Compartir

Cientos de migrantes, en su mayoría hondureños, intentaron ayer cruzar la frontera entre México y Guatemala luego de tres días de caminata en dirección a Estados Unidos. En el lugar se registraron algunos altercados cuando la caravana fue interceptada por fuerzas de seguridad de la policía mexicana.

Las personas que ingresaron a Guatemala desde Honduras han estado llegando a la frontera mexicana y forman parte de una de las caravanas más grandes que siguen avanzando, lo que está probando la determinación de México para atender la demanda de Estados Unidos de contener los flujos de migrantes.

La mayor oleada

Las autoridades guatemaltecas declararon que son alrededor de 4.000 personas que han llegado al país en los últimos días.

Se trata de la mayor oleada de personas desde que el Presidente estadounidense, Donald Trump, hiciera firmar acuerdos migratorios a Guatemala, Honduras y El Salvador, lo que aumentó la presión sobre ellos.

Tras esperar en un puente en la ciudad fronteriza guatemalteca de Tecún Umán, algunos migrantes comenzaron a empujar insistentemente antes de ser contenidos por efectivos de la Guardia Nacional mexicana, quienes cerraron el cruce fronterizo y trataron de calmar al grupo. El orden fue restablecido rápidamente, pero según medios locales, unos pocos migrantes lograron cruzar una puerta antes de que fuera cerrada.

Ayuda

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, dijo el viernes que su gobierno está pendiente de la llegada de la caravana (la segunda desde 2018) a la frontera sur de su país, donde aseguró que hay empleos, albergues y atención médica para los migrantes.

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez, dijo recientemente que a los migrantes de la caravana que salió de la ciudad hondureña de San Pedro Sula, no se les otorgaría visas o salvoconductos, para que puedan transitar libremente por territorio mexicano.

Autoridades hondureñas han dicho que el movimiento está manipulado.

OMS toma medidas en todo el mundo tras brote de neumonía por coronavirus

NUEVOS CASOS EN CHINA. Virus cruzó la frontera a Japón y Tailandia. Autoridades locales se preparan para éxodo masivo de turistas debido al año nuevo año chino, instalando detectores de calor corporal en estaciones de la ciudad de Wuhan.
E-mail Compartir

Las autoridades sanitarias chinas confirmaron ayer cuatro nuevos casos de la neumonía provocada por un tipo de coronavirus similar al síndrome agudo respiratorio grave (SARS, por sus siglas en inglés). Dichos casos fueron registrados en la ciudad de Wuhan, capital de la provincia de Hubei y que está ubicada en el centro del país.

Los cuatro pacientes se encontraban estables, según información oficial, al cierre de esta edición, pero dos personas ya murieron producto de esta neumonía, mientras que hasta ayer se contaban 52 personas afectadas, según datos de la Comisión Municipal de Salud de Wuhan, localidad de 11 millones de habitantes, donde se detectó el primer brote en diciembre pasado.

La misma entidad añadió que cinco pacientes se recuperaron y 98 personas siguen bajo observación médica.

Año nuevo chino

El próximo sábado 25 de enero es el Año Nuevo Chino. Esta fecha significa un gran movimiento de personas, ya sea para entrar o salir del país.

Para prevenir la propagación de la enfermedad durante las festividades, las autoridades han instalado detectores de temperatura corporal en el aeropuerto, las tres estaciones ferroviarias y la terminal de ferris de Wuhan.

Durante el Año Nuevo lunar, los chinos no viajan solo dentro del país para volver a sus zonas de origen, sino que también realizan numerosos viajes de vacaciones al extranjero, lo que ha aumentado la preocupación por una eventual propagación del virus, especialmente en Asia.

¿Se podría propagar?

Hasta el momento, todos los afectados viven o habían viajado a Wuhan. Los expertos sospechan que el microorganismo saltó por primera vez de un animal a una persona, en un mercado local.

Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que existe la posibilidad de que la enfermedad se pueda propagar.

Esta semana, Tailandia confirmó dos casos relacionados con el mismo coronavirus, encontrado en viajeros chinos que procedían de Wuhan, mientras que Japón confirmó otro caso en uno de sus nacionales de 30 años, que había viajado a la ciudad del centro de China.

Sin embargo, el paciente no habría ido al mercado donde se sospecha que se dio el primer brote.

Esto dibuja un escenario que los expertos pensaban imposible, donde el virus podría transmitirse entre las personas, lo que podría originar un problema sanitario en Asia y también en otras latitudes.

La OMS informó este martes la puesta en marcha de medidas de prevención en los hospitales de todo el mundo ante este nuevo coronavirus.

Según el organismo internacional, laboratorios chinos ya secuenciaron el genoma del coronavirus y facilitaron esos datos a la comunidad sanitaria mundial, para ayudar en el diagnóstico de posibles casos fuera de China.

Síntomas

Las autoridades sanitarias de Wuhan confirmaron el viernes la segunda muerte provocada por el nuevo tipo de coronavirus. Se trató de un hombre de 69 años, cuyo caso se confirmó el pasado 31 de diciembre y registró un empeoramiento el 4 de enero.

La comisión de salud municipal detalló que el varón presentaba inflamación grave del miocardio, insuficiencia renal y daños en diferentes órganos.

Los análisis realizados mostraron anomalías en el funcionamiento del corazón, además de irregularidades en los pulmones.

Los síntomas descritos para la neumonía de Wuhan hasta el momento son fiebre y fatiga, acompañada de tos seca y, en muchos casos, disnea (dificultad para respirar).

Agentes infecciosos

Hasta ahora, solo se conocían seis tipos de estos agentes infecciosos. Cuatro de ellos provocan afecciones respiratorias leves, similares a un resfriado común, los otros dos son los causantes del SARS y del síndrome respiratorio de Medio Oriente (MERS).

52 personas han sido afectadas por este coronavirus, según información de autoridades de salud chinas.

25 4.000

SARS: 813 muertes en el 2003

E-mail Compartir

Este nuevo brote de neumonía por un coronavirus alarmó a las autoridades chinas, recordando lo ocurrido en 2003, cuando el síndrome agudo respiratorio grave (SARS), se extendió por todo su territorio, y causó 646 muertes, mientras que a nivel mundial la suma se elevó a 813. El primer caso de SARS se detectó en la provincia de Cantón, en noviembre del 2002. Primero se propagó a Hong Kong y Vietnam, para luego extenderse a otros países. El SARS se masificó a causa de infectados que viajaron de la zona a otras localidades, ya sea por vía aérea o terrestre, y regresaron contagiados a sus ciudades.