Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

EE.UU. admite que 11 soldados fueron heridos en ataque iraní

TENSIÓN. Militares afectados por acción del país oriental en Irak la semana pasada, se encuentran en evaluación. Alí Jameneí tildó a Trump de "payaso".
E-mail Compartir

El Austral

La coalición militar liderada por Estados Unidos en Irak comunicó que once soldados resultaron heridos por conmoción cerebral tras el ataque iraní a la base iraquí de Al Asad, que contaba con la presencia de tropas de Washington, pese a que en un primer momento el Pentágono anunció que no había muertos ni heridos.

"Si bien ningún miembro del servicio estadounidense murió en el ataque iraní del 8 de enero a la base aérea de Al Asad, varios fueron atendidos por síntomas de conmoción cerebral que les produjo la explosión y todavía están siendo evaluados", dijo el capitán Bill Urban, portavoz del Comando Central de Estados Unidos.

Explicó que el tratamiento de los soldados es un "procedimiento estándar" que se aplica cuando hay personal cerca de una explosión, para averiguar si se han producido "lesiones cerebrales traumáticas". Ocho fueron llevados a Alemania, por precaución, y otros tres al campamento Arifja, en la capital de Kuwait, para hacerles un examen de seguimiento. "Cuando se considere que están aptos para el servicio, se espera que regresen a Irak".

Irán atacó con misiles dos bases militares en Irak, Al Asad y Erbil, en las que estaban desplegados soldados estadounidenses, como respuesta al ataque de EE.UU. en que murió el general iraní Qasem Soleimani, jefe de la Fuerza Quds.

Inusual intervención

El líder supremo de Irán, Alí Jameneí, instó a "la resistencia" frente a Estados Unidos, tanto del pueblo iraní como de los países de la región, así como a no confiar en Europa, en un momento de fuertes presiones internas y externas. Ante decenas de miles de personas, congregadas para escuchar el sermón del líder durante el importante rezo musulmán en Teherán, el Ayatolá decidió darse un baño de masas y dirigir él mismo el sermón del viernes, algo excepcional que no hacía desde el año 2012.

"La resistencia debe continuar hasta que la región esté completamente libre de la tiranía del enemigo", subrayó el líder, quien urgió a la unidad de los países islámicos contra EE. UU. por sus intentos de "crear discordias" y "controlar la región y sus riquezas". Jameneí tildó de "payaso" al Presidente Donald Trump y dijo que este "introducirá una daga envenenada" en la espalda de Irán.

También aludió al "incidente doloroso", como calificó el derribo por error del vuelo ucraniano con 176 personas a bordo, y ante las críticas internas y las protestas por este derribo, acusó a algunos dentro del país de "seguir instrucciones de canales de televisión estadounidenses y británicos para intentar que los iraníes se olviden de 'los días de Dios' (los homenajes a Soleimani)".

Avión: identifican casi todas las víctimas

El Gobierno de Irán aseguró que identificó los cuerpos de prácticamente la totalidad de las 176 víctimas mortales del derribo por accidente de un avión ucraniano la semana pasada. "Casi todos los cuerpos han sido identificados", dijo el portavoz del Ministerio de Exteriores, Abbas Musavi. Las autoridades trabajan con los países afectados por la tragedia para el traslado de los restos. Ucrania indicó que, del total de víctimas mortales, 82 eran iraníes, 63 canadienses, once ucranianas y once suecas. El resto eran ciudadanos británicos y afganos.

México ofrecerá 4.000 empleos a migrantes de la nueva caravana

MIGRACIÓN. Grupo llegaría este fin de semana al país, desde Guatemala.
E-mail Compartir

El Presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, anunció que ofrecerá cuatro mil empleos en la frontera sur a los migrantes centroamericanos que están cruzando Guatemala en caravana y que cruzarían a México este fin de semana.

"Tenemos más de 4.000 empleos, ahí, en la frontera sur, disponibles. Desde luego, (también ofrecemos) albergues y atención médica, todo. Pero trabajo, en nuestro país. Se ofrece eso y lo mismo para nuestros connacionales", expresó López Obrador desde el Palacio Nacional.

Guatemala informó el jueves del paso de más de dos mil migrantes hondureños miembros de una nueva caravana con rumbo a Estados Unidos en los últimos dos días a través de dos puestos fronterizos. El Ejecutivo mexicano tiene contabilizadas entre 2.500 y tres mil personas de Honduras y El Salvador que "vienen en caravana", precisó López Obrador.

"Hay manera de que tengan trabajo, mi ideal es empleo pleno, trabajo a todos", ofreció el gobernante. Con este nuevo plan, el Ejecutivo mexicano buscaría frenar su travesía hacia Estados Unidos.

Atención, sí; visas, no

La Secretaría de Gobernación emitió un boletín para informar que, en una reunión entre ministerios, se estableció una mesa de trabajo para la atención a las personas migrantes hondureñas. Los centroamericanos, explicó el comunicado, ya habían iniciado su arribo a México "por puntos fronterizos" del estado de Chiapas. El Gobierno mexicano se comprometió a atender a las personas migrantes, a fin de asegurar que su ingreso al territorio "sea de forma regular, ordenada, segura y acorde a nuestras leyes y al derecho internacional". En todo caso, no se les entregará visas.

La nueva caravana migrante puede poner en riesgo las relaciones entre Centroamérica y México con Estados Unidos.

No se descarta que en los próximos días una nueva caravana emprenda viaje desde Honduras.

Pakistán: niña de 12 años sobrevive 18 horas bajo escombros y nieve tras una avalancha

DESASTRE. Se refugió bajo su casa derrumbada. Ya son 109 los muertos.
E-mail Compartir

Una niña de 12 años sobrevivió 18 horas enterrada bajo los escombros y la nieve después de que la casa donde se había refugiado fuese sepultada por una avalancha en la que dos de sus hermanos murieron en la Cachemira de Pakistán, país donde los muertos por el mal tiempo suman 109 y las viviendas destruidas, 236.

Shehnaz Bibi contó a Efe cómo se refugió junto con su marido y cuatro hijos en casa de unos vecinos con otras cuatro familias, cuando una nevada "como nunca" comenzó a cubrir de blanco el pueblo de Bakwali, en el valle de Neelum. "No hubo ruido ni nada y, de repente, la avalancha cayó sobre la casa. Quedamos todos enterrados", relató Shehnaz.

La mujer fue rescatada tres horas después tras pedir ayuda a gritos en la oscuridad, para descubrir con horror que sus cuatro hijos habían sido dados por muertos. Para su asombro, una hora después, su hijo Aqib, de tres años, fue sacado con vida, sano y salvo.

En una sorpresa mayor, su hija Samina, de 12, fue hallada con vida a la mañana siguiente, 18 horas después de haber quedado sepultada, con solo una pierna rota. "Es un milagro que esté viva", dijo la mujer. "Estuvo despierta toda la noche, sin comer nada, pidiendo ayuda", explicó. La pequeña sobrevivió en un hueco creado entre los restos de madera de la casa derrumbada de cinco pisos.

Tras su rescate, Samina fue trasladada a un hospital de Muzaffarabad, la capital de la Cachemira paquistaní. "Tiene un fémur fracturado, pero ahora se encuentra estable", explicó el superintendente médico adjunto del hospital de la ciudad, Nauman Manzoor.

Los otros dos hijos de Shehnaz fueron más tarde encontrados muertos. La casa de Shehnaz, de la que huyeron pensando que se derrumbaría, sobrevivió a la avalancha y sigue en pie. "Lamento haber ido a la otra casa. He perdido a dos hijos porque tomé una decisión equivocada", afirmó la mujer. En la casa derrumbada murieron 18 personas y sobrevivieron 12.

Bloqueo de carreteras

En el resto de Cachemira, los muertos suman 77 y los heridos, 56, tras las avalanchas que el pasado lunes sepultaron varios valles y pueblos, según las autoridades.

En la provincia de Baluchistán, murieron desde el lunes veinte personas por las tormentas de nieve, que derrumbaron casas y bloquearon carreteras. Doce muertos hay en otras dos provincias.