Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

El perfil "vocacional" que une a los seis hijos ilustres y ciudadanos destacados de Temuco

E-mail Compartir

Dueña de una vasta trayectoria como profesional médico y docente, la doctora Galicia Montecinos es una de las dos personas declaradas, como Hija Ilustre de Temuco en 2020.

La especialista ingresó joven a la escuela de Medicina en la Universidad de Concepción, siendo la mejor egresada de su promoción, premiada por el Colegio Médico.

Más tarde, viajó a Santiago, para convertirse en la primera mujer becaria en la especialidad de cirugía pediátrica de la Universidad de Chile en el Hospital Roberto del Río. Después de una corta estadía en la capital, decide regresar a Temuco, donde desarrolló la mayor parte de su vida profesional, en el Hospital Hernán Henríquez Aravena, en la Clínica Alemana, y como docente asociada en la Universidad de La Frontera.

Trabajo en equipo

"Volví el año 1976 a Temuco, y de verdad, durante este tiempo hemos podido ayudar al crecimiento de la atención del niño quirúrgico pediátrico, en especial de los niños fisurados", afirmó Montecinos.

"Aquí no hay méritos míos, este reconocimiento es fruto de un trabajo en equipo, con el que hemos llevado la cirugía pediátrica local a niveles nacionales e internacionales", agregó.

Debido a su influencia, la especialista fue destacada por la Sociedad Chilena de Cirugía Pediátrica, que le otorgó en 2017 el título de Maestra de la Cirugía Pediátrica.

Podría tratarse de una de las únicas profesoras en el mundo en dominar a la perfección la educación básica, el idioma inglés y el mapudungún.

María Catrileo Chiguailaf es una destacada lingüista de origen mapuche, nacida en Nueva Imperial en el año 1944, quien en el año 2009 recibió el Premio Provincial de Conservación de Monumentos Nacionales en el Museo de Sitio del Fuerte de Niebla, debido a su labor de investigación, educación y conservación de la lengua mapudungún como patrimonio cultural y comunicacional del pueblo mapuche.

Libros y artículos

Hasta hace algunos años, Catrileo se desempeñó como docente en el Instituto de Lingüística y Literatura de la Universidad Austral de Chile, en Valdivia, donde impartió cursos en Lingüística Mapuche, Comunicación Intercultural y Lengua Inglesa.

Es autora de los libros Mapudunguyu (1986), Diccionario Mapuche-Inglés-Español (1995), La lengua mapuche en el siglo XXI (2010) y recientemente, del Diccionario Linguistico Etnográfico de la Lengua Mapuche (2018).

En 2007, la Municipalidad de Temuco declaraba como Hijo Ilustre a Teodoro Ribera Beneit, destacado abogado, político, empresario y fundador de la Universidad Autónoma de Chile.

13 años después, el reputado reconocimiento municipal recae en uno de sus cinco hijos: Teodoro Ribera Neumann, abogado, exDiputado de la República y actual ministro de Relaciones Exteriores en el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

"Agradezco a la Municipalidad y a Temuco por esta distinción, que más que personal, es a una familia que no olvida su terruño (...) Recibir la misma atención que recibió mi padre es muy simbólico y comprometedor para mí, pero también para todos los que somos sus familiares y descendientes", señaló Ribera.

Rol en la educación

En su gestión como rector de la Universidad Autónoma de Chile, cargo que asumió en 1998, y que tras un lapso de 17 años retomó en junio de 2015, logró expandir el proyecto educacional fundado por su padre en Temuco, a Talca y Santiago, convirtiéndolo en el único proyecto nacido en regiones que cuenta con alcance nacional y que mantiene su casa central en una región distinta a la Metropolitana.

"Mi compromiso con Temuco es total y a pesar de los cargos que he ejercido de nivel nacional, nunca he abandonado la ciudad. Y claro está: a Temuco pretendo retornar cuando llegue el momento y desde aquí seguir aportando", concluyó el secretario de Estado.

Su cercanía con los pacientes, su compromiso social y su notable carrera como académico, hacen del médico cirujano, doctor Plácido Flores Ortíz merecedor del reconocimiento a Ciudadano Ilustre de Temuco en 2020.

"Naturalmente esta es una sorpresa muy agradable, si bien no nací en esta región, llevo más de 60 años en Temuco y desde que estoy aquí asumí el compromiso de emprender una serie de actividades profesionales, académicas y sociales en pro de la comunidad", afirmó Flores.

El facultativo tiene más de 50 años de servicio como profesional del área de la Salud. Fue clave en la formación de la Escuela de Medicina de la Universidad Mayor sede Temuco y en la actual Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera.

Con los años, ha ocupado numerosos puestos directivos en el Hospital Regional, fue jefe del Servicio de Pabellón de la Clínica Mayor, y actualmente atiende en su consulta privada en la capital regional.

Paralelamente a su actividad, el doctor Flores es también miembro del Cuerpo de Bomberos de Temuco, donde lleva más de 45 años de servicio voluntario.