De acuerdo al calendario electoral del Servel con miras al plebiscito constitucional del 26 de abril, hasta hoy hay plazo para que los votantes puedan efectuar alguna reclamación respecto del "Padrón Electoral Auditado y la Nómina Auditada de Inhabilitados".
La cifra nacional contiene un total de 14.695.245 (el 51% corresponde a mujeres y el 49% a hombres) electores habilitados para sufragar, siendo el 5,9% de La Araucanía, con 869.370 personas distribuidas en las 32 comunas.
En la capital regional hay 234.667 votantes habilitados y le sigue Padre Las Casas con 57.505 registros. En tercer lugar se ubica Villarrica con 53.110, mientras que Angol suma 47.272. Perquenco (6.596), Melipeuco (7.478) y Los Sauces (7.354) son las comunas con el menor número de votantes habilitados.
Los inhabilitados registrados en el territorio nacional son 267.255, y si al padrón nacional se le suman los extranjeros que son 58.100 personas, entonces el Padrón Electoral Auditado contiene un total de 14.753.345 electores habilitados para sufragar.
¿QUé Reclamar?
Los datos de las personas habilitadas están en la página del Servel siendo el conducto regular para efectuar alguna reclamación el Tribunal Electoral Regional (TER) correspondiente. Se considera válida una reclamación si los datos electorales o los de otra persona están erróneos, o si la persona quien reclama fue omitida de manera injustificada o debiese estar excluida.
El 26 de febrero se publicarán los padrones electorales definitivos y se determinarán las mesas receptoras de sufragios.
En esa misma fecha se inicia la transmisión de spots radiales y en diarios con información electoral de utilidad para la ciudadanía y también parte el período de propaganda electoral en prensa, radio y espacios públicos. Luego, el 27 de marzo comienza la emisión de la franja de propaganda en canales de televisión.
"
"Tiene que haber un acuerdo entre ambos bloques, así es que no sé qué va a pasar en marzo con este proyecto (voto obligatorio".
Francisco Huenchumilla, senador DC
Voto obligatorio sigue en suspenso
Según informó el senador Francisco Huenchumilla (DC), "en la Cámara no estuvieron los votos para restituir el voto obligatorio, ahora estamos en suspenso a raíz del receso de febrero y probablemente esto se va a reactive en marzo, pero el panorama es incierto, sobre todo porque los sectores de derecha han tenido una posición ambigua y cambiante. Para hacer una reforma constitucional se requiere de los 2/3 de los senadores en ejercicio, es decir, tiene que haber un acuerdo entre ambos bloques".