Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

"No cabe duda que tendremos cambios constitucionales"

E-mail Compartir

¿Votará a favor o en rechazo de una nueva constitución en el plebiscito de abril?

-Tengo claro cómo votar. Sin embargo, el Ministerio de Relaciones Exteriores está encargado de la votación en el exterior y ello me obliga a guardar mi opinión. Ahora bien, independiente del resultado del plebiscito, no cabe duda que tendremos cambios constitucionales. Esto no es novedad. Desde 1980, la Constitución ha tenido un centenar de reformas que se han realizado a través de la vía institucional correspondiente: el Congreso. Es cierto que no todas han sido profundas, sin embargo, nadie puede desconocer que los cambios realizados en 1989, previo a que asuma el Gobierno de Aylwin, y las implementadas en 2005, durante el mandato de Lagos, sí lo fueron. La gran discusión que existe en el país, por lo tanto, no tiene que ver con si habrá o no cambios, sino con la forma de realizarlos y es aquí donde surgen las alternativas de una Convención Constituyente -con el 100% de los asambleístas electos- o una Convención Mixta, que integra asambleístas y congresistas. Los ciudadanos contarán también con la alternativa de votar "Rechazo". Esta alternativa no significa que no haya cambios, sino que estos se hagan por la vía habitual, que es el Congreso de la República.