Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Hoy en Lautaro menor de 7 años busca un donante compatible

E-mail Compartir

Thomas Pino tiene 7 años y es de Lautaro. Sufrió una recaída de Leucemia Mieloide aguda después de un primer trasplante y hoy se encuentra en el Hospital Regional en proceso de un segundo trasplante.

Thomas necesita encontrar lo antes posible un donante compatible de células madre para lograr su recuperación, por eso, la Fundación DKMS realizará hoy una campaña de 10.00 a 18.00 horas en calle Manuel Antonio Matta 975, Lautaro, donde se espera que llegue la máxima cantidad de personas, de modo de poder encontrarle un donante compatible. Quienes no puedan asistir, o no se encuentren en la ciudad, también pueden ser parte de la campaña pidiendo un kit de registro a través de Dkms.cl.

Los trabajadores de parquímetros en Temuco formalizan huelga indefinida

E-mail Compartir

ENCUENTRO. Los excompañeros del Liceo Comercial A-26 Tiburcio Saavedra Alarcón, generación 1991-1992, realizaron su tercer encuentro. Puente de Fierro, Quitratúe.

El secretario del sindicato de Trabajadores de Parquímetros de Temuco Estacionar S.A., Jorge Basly, comunicó a los medios locales que no llegaron a un acuerdo con la empresa, tras 50 días de negociaciones, así es que desde ayer están en huelga indefinida. En la oportunidad, emplazaron a alcalde para que el municipio sea mediador en el conflicto, ya que hasta ahora sólo cuentan con el apoyo de los concejales Roberto Neira (PPD) y Esteban Barriga (PS).

Los trabajadores cuentan con el patrocinio de la CUT y están pidiendo un aumento de un 15% en sus remuneraciones que son 300 mil pesos y abordar otras mejoras laborales como hacerse cargo de la evasión de los usuarios. La empresa les ofreció un bono de término de conflicto de 200 mil pesos que no fue aceptado.

Denuncian vertimiento de aguas servidas directamente al río Toltén

CONTAMINACIÓN. El Movimiento Aguas Libres del Lago Villarrica cursó la acusación ante la SSIS. Aguas Araucanía recalcó que cumplen con las exigencias de la autoridad ambiental.
E-mail Compartir

El Movimiento Aguas Libres Lago Villarrica denunció ante la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) el vertimiento directo de aguas servidas en el río Toltén, unos 4 kilómetros aguas abajo del puente Rodrigo Bastidas en Villarrica.

Fueron los mismos miembros del movimiento los que se embarcaron en botes el pasado 31 de enero, junto al notario de Villarrica, Francisco Javier Muñoz Flores, en busca de evidencias para efectuar la denuncia formal.

"Nos embarcamos alrededor de las 18 horas en una lancha desde el lago y bajamos por el curso del río Toltén, por cerca de 4 kilómetros hasta el sector Putúe Bajo. En la lancha íbamos también con el notario, quien pudo constatar que, efectivamente, había un vertido muy visible de aguas servidas sobre el río y que venían directamente de donde se encuentra la planta de aguas servidas de Villarrica operada por Aguas Araucanía, la cual está ubicada en medio de la comunidad mapuche del sector de Putúe", señalan en el comunicado.

Asimismo, cuentan que al acercarse al vertido en la orilla sur, "el olor nauseabundo era tan insoportable que nos fue muy difícil hacer las tomas de videos y fotografías para certificar la denuncia".

Al ser consultados si esta situación es un hecho aislado o recurrente, señalaron que "desde hace mucho tiempo comunidades mapuches, vecinos, boteros, turistas y organizaciones ciudadanas que hacen un uso recreativo, ambiental, cultural y económico del cauce, han denunciado el vertimiento de estos residuos líquidos, lo que genera una seria contaminación al Río Toltén".

Denuncia

La denuncia, cuyo folio es N°10514457, fue ingresada por la organización funcional Centro Ciudadano del Sur al SISS el 4 de febrero y se hizo entregando puntos georeferenciados, además de fotografías y videos con evidencias.

El movimiento ciudadano, el cual que trabaja por la sustentabilidad ambiental, de paso emplazó a la Municipalidad de Villarrica a hacerse parte en los procedimientos administrativos "para hacer frente a tan terrible atentado al medioambiente y a la vida de la comuna de Villarrica, ya que el río Toltén es un elemento central para la vida de la comuna y uno de los principales ejes económicos del territorio".

Aguas Araucanía

Respecto de la denuncia realizada por la Agrupación Aguas Libres de Villarrica, el gerente regional de Aguas Araucanía, José Torga, explicó que, a la fecha, no posee mayores antecedentes, no obstante, recalcó que la planta de tratamiento cumple con todas las exigencias que regulan el tratamiento de aguas servidas, como también con las condiciones impuestas por la autoridad ambiental en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), y que son fiscalizadas de manera permanente por la Superintendencia de Servicios Sanitarios. Estas condiciones, recalcaron desde la empresa, han sido establecidas por la autoridad para asegurar que la descarga de aguas tratadas no afecte al río y a su entorno.

En todo caso, Torga argumentó que la autoridad ambiental se encuentra evaluando si es necesario modificar el tipo de proceso realizado en la planta, para lo cual, "estamos disponibles para conversar y participar activamente, en el entendido que sería una mejora para la comunidad".

Por último, Torga precisó que "para nosotros este tema es muy importante, por cuanto somos una empresa que presta servicios ambientales, por lo cual tenemos las puertas abiertas para la reclamante, de modo de analizar la situación existente en el sector", sostuvo.

"Se perdió la confianza"

La excore y precandidata a alcaldesa por Pitrufquén, Jacqueline Romero (RN) señaló que "no es la primera vez que se interpone una acusación de esta naturaleza a la SISS, vecinos de Pitrufquén también han denunciado a la empresa por malos olores. Yo quiero decir que lamentablemente se perdió la confianza en Aguas Araucanía, aquí hay que llegar a la verdad y si hay que cambiar la reglamentación ambiental hay que hacerlo, ya que no podemos seguir con esta ambigüedad entre que la empresa cumple y una fiscalización poco exhaustiva, por lo demás, todos pagamos el tratamiento de aguas servidas y cuando llegó a la Región se nos dijo que sería todo sustentable".