Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ufro: Proyecto busca mitigar cambio climático en cuencas

TRABAJO. Investigación propondrá alternativas naturales al manejo territorial para disminuir efectos en zonas vulnerables de Chile y China.
E-mail Compartir

Uno de los principales temas que preocupa a la comunidad científica en el mundo son los efectos del cambio climático y la búsqueda de soluciones para mitigar los daños producidos al medioambiente. En ese contexto, investigadores de la Universidad de La Frontera, liderados por el ingeniero civil Mauricio Zambrano, adjudicaron un proyecto internacional con la Universidad de Sun Yat-Sen de China para proponer alternativas de manejo del territorio para enfrentar los impactos del cambio climático y del uso de suelo en cuencas vulnerables de ambos países.

"Nosotros sabemos que para Chile se proyectan sequías, inundaciones, aumento de temperatura, distintos cambios de uso suelo, entonces queremos saber qué impacto tendrá esto en los caudales que circulan en distintas partes del país", explicó el director del proyecto e investigador de la Universidad de La Frontera, Mauricio Zambrano.

Las cuencas

La investigación, que se desarrollará entre 2020 y 2023, se enfocará en el análisis de ocho cuencas piloto (4 de Chile y 4 de China), con distintos desafíos para el manejo de los recursos hídricos (sequías, inundaciones, agricultura, plantaciones forestales vs bosque nativo).

En el caso de Chile, se indagará en el panorama hídrico de Petorca y los problema de agricultura con los paltos; Cauquenes y su conflicto entre bosque nativo y forestales; Curarrehue y sus problemas con inundaciones; y Maipo, donde se podrá profundizar en las estimaciones sobre cuánta agua líquida y sólida (nieve) caen en la zona.

Entre los resultados que buscan obtener los investigadores, se incluyen herramientas tecnológicas para representar los procesos hidrológicos de las cuencas, evaluación de la vulnerabilidad de las mismas a las inundaciones, sequías y recomendaciones de manejo basadas en la naturaleza, es decir, sin involucrar infraestructura para mitigar los impactos del cambio climático.

Mauricio Zambrano señaló que "el tipo de soluciones que pretender determinar el proyecto son, por ejemplo, cómo proteger las zonas de recargas de acuíferos -aguas subterráneas- de una cuenca, hacer manejo de las zonas aledañas a los cauces de los ríos, cambiar plantaciones forestales por bosque nativo, entre otras".

"

"Queremos saber qué impacto tendrá (el cambio climático) en los caudales que circulan en distintas partes del país".

Mauricio Zambrano,, investigador de la Ufro

Cambios hídricos

El proyecto cuenta con un presupuesto de cerca de 200 millones de pesos y se realiza con la colaboración de investigadores de la Universidad de Chile, Universidad Academia de Humanismo Cristiano y Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia. Durante enero comenzaron las visitas a la zona de Petorca y del Maipo, con ello, esperan avanzar en sus objetivos ligados a comprender los principales causantes de los cambios hídricos (incluidos el clima, el uso del suelo y del agua) en las cuencas seleccionadas y proponer una función para cuantificar este impacto.