Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Gobernación de Cautín organiza operativos de "chipeo" a mascotas

FREIRE. Hoy es el turno de Radal, en la plaza de la localidad.
E-mail Compartir

Desde hace unos meses, las gobernaciones de Chile están ejecutando el denominado "Plan Veterinario en Terreno", que busca apoyar la promoción de la tenencia responsable de animales de compañía mediante servicios veterinarios gratuitos a la ciudadanía. Lo anterior con fondos entregados a través de la Subdere en el marco del programa Mascota Protegida.

El programa contempla financiamiento de personal médico veterinario e insumos para que se desarrollen acciones de educación, servicios veterinarios y coordinación territorial en todo el país.

El gobernador de la provincia de Cautín, Richard Caifal, precisó que "llevamos alrededor de 700 microchipeos de mascotas en distintas comunas como Cunco, Cholchol, Carahue, Padre Las Casas, Gorbea y Saavedra, entre otras. Esto significa una ayuda importante para las familias que requieran desparasitar, chipear o vacunar a sus mascotas, ya que se ahorran entre 15 mil y 30 mil pesos, dependiendo del procedimiento médico".

El próximo operativo de Microchipeo y Desparasitación de Mascotas se realiza hoy lunes 17 de febrero, de 10 a 14 horas en la plaza de la localidad de Radal, comuna de Freire.

Diciembre 2019: Índice Inventarios del Comercio se contrajo 6,7%

E-mail Compartir

En diciembre de 2019, según informó el INE, el Índice de Inventarios de la Industria Manufacturera disminuyó 5,6% respecto al mes anterior. De las 18 divisiones que componen el índice, 14 decrecieron respecto a noviembre de 2019. Dentro de las variaciones negativas, la división que más influyó fue elaboración de productos alimenticios.


Segundo periodo de postulaciones a beneficios estudiantiles

El Mineduc abrió un nuevo proceso de inscripción para que los jóvenes que no completaron el FUAS en octubre y noviembre pasado, puedan hacerlo y así postular a beneficios estudiantiles como la Gratuidad, Becas y Créditos en 2020.

Para completar el formulario, se debe ingresar a la plataforma FUAS hasta el viernes 13 de marzo, a las 14 horas.

Supervisan la red hospitalaria y las fronteras por coronavirus

PREVENCIÓN. Seremi de Salud ha llevado adelante reuniones de capacitación y preparación, incluyendo los puntos de entrada al país.
E-mail Compartir

Una serie de reuniones de capacitación y preparación de la red asistencial y los puntos de entrada al país está realizando la Seremi de Salud de La Araucanía en toda la Región, como parte del Plan de Acción Coronavirus (Covid-19) que lleva adelante el Ministerio de Salud.

La seremi de Salud, Katia Guzmán, visitó el Hospital Mauricio Heyermann de Angol para constatar la preparación de la red hospitalaria ante la eventual aparición de casos sospechosos. Acompañada por el director (s) del Servicio de Salud Araucanía Norte, Alejandro Manríquez, y el director del Hospital de Angol, Felipe Pérez, la autoridad explicó el flujo de atención y los procedimientos para la atención segura de eventuales pacientes.

Todo dispuesto

El Hospital de Angol -junto al de Victoria- es centro de referencia y derivación de pacientes de Araucanía Norte por lo que la autoridad sanitaria dijo que en la visita "hemos estado revisando cuáles son los flujogramas de atención que tiene, revisando las normativas y los protocolos que hoy están vigentes emanados desde Minsal, con el objetivo de tener todo preparado y dispuesto en caso de tener pacientes con esta patología".

La seremi Katia Guzmán afirmó que todo este proceso es para "darles la seguridad de que como Ministerio de Salud en cada uno de los establecimientos públicos todo el personal clínico, administrativo y de apoyo está teniendo toda la capacitación y además nos estamos preocupando de que puedan existir todos los elementos de protección personal, tanto para los funcionarios como para los pacientes en caso de presentarse algún caso sospechoso".

Estos elementos de protección son los básicos y habituales en los centros de salud, como mascarillas, guantes, antiparras y pecheras. Sin embargo, la seremi recalcó que la medida preventiva básica para el coronavirus y otras enfermedades es el lavado frecuente de manos con agua y jabón.

También llamó a informarse por los canales oficiales del Ministerio de Salud o llamando al 600 360 7777, que atiende todo tipo de consultas las 24 horas del día.

El director (s) del Servicio de Salud Araucanía Norte, Alejandro Manríquez, destacó que "lo importante es que nosotros como red estamos preparados para enfrentar cualquier caso de sospecha y estamos plenamente coordinados con la seremi de Salud. Hemos generado distintas instancias de capacitación, de refuerzo de los protocolos a nuestros distintos equipos, tanto de la atención primaria municipal como a la atención dependiente del Servicio de Salud a través de video conferencias y capacitaciones".

Las capacitaciones

Como parte del Plan de Acción por el nuevo coronavirus, personal de los departamentos de Salud Pública y Acción Sanitaria de la Seremi de Salud realizaron capacitaciones a más de 70 funcionarios de distintas reparticiones públicas que trabajan en los 3 pasos fronterizos de la Región: Mamuil Malal, Pino Hachado e Icalma. En esos recintos, además de la información oficial sobre el coronavirus, se determinaron zonas de aislamiento ante un caso sospechoso y el protocolo interno para la seguridad de personal y pasajeros. También se está recorriendo la totalidad de los centros de salud regionales, desde hospitales a atención primaria para verificar y reforzar en los funcionarios los flujos de derivación de pacientes y salas de aislamiento.