Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Arsenio Herrera, gran valor de la mancha pictórica

E-mail Compartir

Hace pocos días falleció el maestro Arsenio Herrera Gutiérrez, pintor relevante de nuestra región de La Araucanía. Nació en 1939 en Victoria y cultivó una vasta trayectoria nacional.

Su inicio en la pintura surge en la ciudad de Lebu, lugar donde presenta su primera exposición (1955) teniendo como maestro al pintor Carlos Urquiza. En general su aprendizaje fue más bien autodidacta, como varios de nuestros artistas que no alcanzaron una formación formal, sino que adquirieron las herramientas técnicas en base a su referente más preciado: la naturaleza.

Herrera trabajó en la Compañía carbonífera de Lebu, para luego radicarse en Temuco el año 1960, donde fue maquinista de trenes, de allí surgirán sus bellos temas de estaciones y locomotoras que pueblan nuestra memoria.

En 1968 coincide con el destacado acuarelista Ricardo Anwandter, el cual le aconseja en términos artísticos, luego ambos iniciarán una gran amistad, conformando junto a Jaime Fierro y Alfredo Castillo una generación de prolíficos artistas. Su procedimiento más utilizado fue el plein air, o trabajo al aire libre, estrategia pictórica que se vincula a los impresionistas y con la cual produjo numerosas obras, programando motivadoras salidas junto a sus colegas, incluyendo al destacado maestro Héctor Robles Acuña (1919-2007).

Posteriormente al golpe militar se inclina definitivamente por desarrollar su carrera como pintor, viajando por el país entre sus exposiciones.

Su paleta se caracterizó por sólidos grises, con que daba vida a las viejas casas y a nubes de lluvia, abundaban también diversidad de verdes en ricos matices. Ya en los años 90, emigró por una década a San Felipe, desde entonces torna su pintura más luminosa, impregnándose de aquella luz característica, acercándose a gamas cálidas y atmósferas propias del paisaje central. Su pintura neo-impresionista de una mancha y materia particular tiene un lugar propio entre nuestros paisajistas chilenos, plasmando para la posteridad, el patrimonio rural y su humilde arquitectura. Entre sus exposiciones más recientes están en 2005 "Los Caminos Andados" y en 2010 "Estaciones y trenes de La Araucanía", con la cual rememora los tiempos en que el ferrocarril era el único medio de transporte hasta los pueblos más alejados.

Hoy, luego una magna producción pictórica, el maestro ha partido, pero nos ha legado su maravillosa obra, su ímpetu por la pintura y el paisaje.

Daniel Lagos Ramírez

artista. Magíster en Arte y Patrimonio

Muebles Santa Ana abrirá moderno Centro de Distribución en PLC

APORTE. La empresa regional asociada a la Cámara de Comercio de Temuco, busca apoyar la producción de proveedores de la zona.
E-mail Compartir

Son más de 5 mil metros cuadrados de construcción, a más de 13 metros de altura, ubicado en Padre Las Casas, a 500 metros de la Ruta 5 Sur. Se trata del Centro de Distribución de Muebles Santa Ana, que fue presentado recientemente a las autoridades locales, y que estará operativo en un corto plazo para convertirse en uno de los más grandes de Chile.

"Este Centro de Distribución viene a cubrir una necesidad importante para nuestro rubro muebles y decoración, ya que trabajamos con más de 12 mil productos distintos", explicó Rodrigo Torrealba, gerente de Muebles Santa Ana, quien agregó que "esta iniciativa nos permitirá fortalecer a nuestros proveedores locales , disminuyendo las importaciones y potenciando con ello la producción regional".

Un pdp

Este Centro de Distribución se enlaza con un Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP) que cuenta con subsidio Corfo y que está bajo la coordinación del Agente Operador Sofo. Este proyecto apoya a proveedores locales de las comunas de Cholchol, Temuco, Cunco, y Padre Las Casas, para que mejoren su calidad y con ello se puedan disminuir las importaciones que hace esta empresa de muebles.

Muebles Santa Ana tiene más de 20 años de existencia y más de 100 trabajadores. Su misión es seguir apostando por La Araucanía en términos de inversión y de aporte a la economía local, pese a las dificultades propias que presenta esta zona del país. "Nosotros somos una empresa regional, una familia de esta zona y queremos aportar a su desarrollo. No hemos detenido nuestro plan de inversión y crecimiento, seguimos con más trabajo y mayor compromiso", subrayó Rodrigo Torrealba.

Cámara de comercio

El presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Temuco, Gustavo Valenzuela, destacó la capacidad de esta empresa familiar para innovar y proyectarse en el tiempo. "Estamos muy orgullosos de que una de nuestras empresas socias siga innovando en su área y se atreva a seguir invirtiendo en La Araucanía".

Actualmente Muebles Santa Ana cuenta con seis locales de ventas ubicados en diversos puntos estratégicos de Temuco y posee distribuidores desde Arica a Punta Arenas que le permiten tener cobertura a nivel nacional.

En esta empresa familiar trabajan todos sus integrantes (padres y sus tres hijos) quienes ocupan diferentes roles ya sea en la rama gerencial , inmobiliaria, proyectos, importación, ventas al por mayor, entre otros.

E-commerce es el nuevo desafío

Una vez que esté operativo el Centro de Distribución, el próximo desafío de esta empresa es comenzar con el proyecto de E-commerce. "Queremos comenzar con la venta on line en el segundo semestre de este año, lo que potenciará el desarrollo de proveedores locales que nos hemos planteado", destacó Torrealba.

Hasta el 23 de febrero recibe al público "Feriarte Internacional"

E-mail Compartir

Hasta el próximo domingo 23 de febrero permanecerán abiertas las puertas de la "FeriArte Internacional 2020" en la Plaza Teodoro Schmidt, en la capital regional, y que en esta versión reúne el trabajo de 68 artesanos de Chile y del extranjero (Bolivia y Perú), quienes están comercializando y presentando sus creaciones, en una instancia que busca apoyar a los artesanos y, además, otorgar una alternativa a los visitantes que buscan productos exclusivos hechos a mano.

"Feriarte Internacional" funciona de lunes a domingo, desde las 10 de la mañana y hasta las 22 horas.


Recién aprobado Código de Aguas es clave en escenario de déficit hídrico

Tras prácticamente nueve años de tramitación en ambas Cámaras del Congreso, la reforma al Código de Aguas de 1981 pasó una etapa crucial a fines de enero, cuando en una sesión extraordinaria la Comisión de Agricultura acordó aprobar unánimemente la totalidad de las indicaciones pendientes.

"Como senadores hemos realizado un trabajo responsable para proteger un recurso tan relevante para la vida humana y para el crecimiento productivo y económico de nuestro país", sostuvo la senadora Carmen Gloria Aravena.

Municipio de Pucón hizo entrega de estacionamientos a Agrupación Adipu

E-mail Compartir

Con la finalidad de apoyar el trabajo administrativo de la Agrupación de Discapacitados de Pucón (Adipu) y de paso permitirles la recaudación de fondos, el municipio lacustre oficializó la entrega del recinto que fue arrendado en calle Palguín, con miras a servir de estacionamientos.

De esta manera, serán los integrantes de esta agrupación, Mario Huaiquifil y Juan Carlos Hernández, los responsables de trabajar por lo que reste de la temporada estival y mientras exista demanda de estacionamientos en la comuna. Todo en función de las arcas de Adipu y en beneficio propio.