Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Establecimientos municipales de Temuco cuentan con matrículas

E-mail Compartir

A poco menos de un mes del inicio del año escolar 2020, los establecimientos municipales de Temuco aún cuentan con matrículas en la mayoría de los recintos, proceso que se realiza en el Departamento de Educación de la Municipalidad de Temuco.

De los 42 establecimientos del sistema municipal, solo el Liceo Bicentenario, Colegio Armando Dufey y Jardín Monteverde tienen matrícula completa hasta la fecha.

El proceso de matrículas debe hacerse durante febrero en el Daem, ubicado en Arturo Prat 0130 y desde el 4 de marzo directamente en los colegios y liceos.


1,4% de las horas de transmisión radial chilena se destina a ciencias

El pasado 13 de febrero se celebró el Día Mundial de la Radio, medio de comunicación que en Chile tiene una importante cobertura a lo largo del país.

Según datos obtenidos por el INE, un 55,3% del total de horas transmitidas en Chile en 2018 estuvo dedicado a música y solo 1,4% a ciencias y tecnologías.

Además, la mayoría de las emisoras tiene como público objetivo al grupo de entre 35 y 44 años. La mayor parte de las radios, además, realizó transmisiones en vivo vía internet. De las 2.350 señales, 1.815 transmiten en FM.

Alta participación juvenil en concurso de innovación SaviaLab de 2019

E-mail Compartir

Por sexto año consecutivo la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), a través del concurso SaviaLab 2019, logró incentivar a más de 800 jóvenes estudiantes de liceos rurales y técnicos profesionales de Chile para que desarrollen, con experiencia formativa, una mentalidad innovadora y emprendedora. Esta cifra reflejó un aumento de 65,3% en la participación en comparación con el año anterior.

Esta versión se realizó en las regiones de Aysén, Los Lagos, Los Ríos, La Araucanía, Biobío, Ñuble, El Maule, Metropolitana y Coquimbo.

El Choique Purrún se abrió a la comunidad en encuentro imperialino

INÉDITO. Danza mapuche fue la protagonista en un evento donde además el público pudo admirar la artesanía ancestral y la gastronomía local.
E-mail Compartir

En la cancha exmatadero, organizado por la comunidad "Las Carmelitas" del sector de Traitraico la Vega y emprendedores de la comunidad Juan Luis Huenul, contando con el apoyo del municipio de Imperial, se realizó el primer Encuentro de Choique Purrún.

Este evento, único en la comuna y la Región que se basa en este baile ancestral, mostró al público los detalles de la danza que generalmente se realiza en ceremonias de Nguillatún, así como en el Wetripantu y otras manifestaciones propias del acontecer social, religioso y cultural del pueblo mapuche.

El Choique Purrún es limitado para al público en general, sin embargo en este encuentro los bailarines compartieron su danza, la que habla de la diversidad e identidad propia del territorio, con sus diferencias bien marcadas.

ARTE MAPUCHE

En la ocasión fueron varios grupos de diferentes comunidades indígenas los que llegaron al lugar para mostrar estas danzas culturales. También se presentaron cantores populares, entre ellos Roberto Traipe, Pedro Quilaqueo y Abigail Salgado.

Los asistentes al evento pudieron recorrer los diferentes stands, en donde se ofrecían productos de artesanía en cuero y platería mapuche, textilería, prendas de vestir y una rica gastronomía, todo nacido de las manos del pueblo originario.