Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

China promete que localizará a todos los contagiados por coronavirus en Wuhan

EMERGENCIA. Ayer, en un puerta a puerta, se dio la orden de identificar a cualquiera que tuviera los síntomas; y Pekín expulsó a tres periodistas de EE.UU.
E-mail Compartir

Mientras Irán confirmó a los dos primeros contagiados por coronavirus en su territorio, inspectores con trajes de protección iban puerta a puerta ayer en el epicentro del brote en China para localizar a todas las personas infectadas de la ciudad más golpeada por la epidemia.

Wuhan, donde se detectó por primera vez al Covid-19, asistió al último día de la operación para identificar a cualquier persona con síntomas que no estuviera contabilizada por el gobierno. "Esto debe tomarse en serio", dijo Wang Zhonglin, el recién nombrado secretario local del Partido Comunista. "No hay nada más importante que la vida humana", señaló en declaraciones publicadas por el gobierno de Hubei, la provincia donde se encuentra Wuhan. "Si se encuentra un solo caso nuevo (después del miércoles), los líderes de distrito rendirán cuentas".

Aunque la expansión del virus en general ha perdido velocidad, la situación sigue siendo grave en Hubei. Las infecciones en la región suponen más de un 80% de los al menos 75.000 en todo el país, y ha sufrido el 95% de las más de 2.000 muertes, según datos de la Comisión Nacional de Salud china.

En Hong Kong, además, un portavoz del Princess Margaret Hospital informó de la segunda muerte en la ciudad, que ha registrado 62 casos. El fallecido era un hombre de 70 años con problemas de salud previos, según los medios.

En otro foco derivado de la epidemia, ayer el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, condenó la decisión del Gobierno chino de revocar la licencia para trabajar en el país a tres periodistas del periódico estadounidense "The Wall Street Journal", lo que suma además un nuevo episodio de tensión entre las dos potencias.

"EE.UU. condena la expulsión por parte de China de tres corresponsales extranjeros de The Wall Street Journal", afirmó Pompeo. El martes, su departamento anunció restricciones para cinco medios estatales chinos en EE.UU. por considerar que hacen "propaganda" del Partido Comunista de China. Horas después, el Ejecutivo chino informó la salida de los tres periodistas.

Pekín alega que la expulsión se produce por la publicación el 3 de febrero de un artículo que ha sido percibido como despectivo y titulado "China, el verdadero enfermo de Asia", en el que se cuestiona la respuesta del Ejecutivo chino a la epidemia de coronavirus.

UDI insiste en que el ministro Lucas Palacios usó una expresión "equívoca"

RENUNCIA. La presidenta del partido volvió de vacaciones y escribió en el grupo de WhatsApp "UDI Congreso" que lo importante es tratar que este conflicto no siga escalando, pues, en su opinión, solo beneficia a los adversarios políticos.
E-mail Compartir

El secretario general de la UDI, Jorge Fuentes, ayer insistió en que el ministro de Economía, Lucas Palacios, usó "una expresión equívoca" al afirmar que el partido ha hecho una defensa cerrada del exdiputado Gustavo Hasbún, en medio de la investigación que lleva la Fiscalía por presuntas coimas al interior del Ministerio de Obras Públicas (MOP) en la Región de La Araucanía, cuando el secretario de Estado era subsecretario en aquella cartera.

El titular de Economía se refirió el martes a una entrevista que concedió la presidenta del gremialismo, Jacqueline van Rysselberghe, en la que manifestó que "le creo. Absolutamente" al exparlamentario. Por esto, Palacios anunció la suspensión de su militancia, afirmando que "me parece un error hacer una defensa cerrada a una persona". Ayer, el secretario de Estado envió una carta al partido en la que escribió: "Notifico y formalizo mi suspensión indefinida".

Fuentes respondió en Radio Concierto que "es una expresión equívoca del ministro en este caso. Porque él ha contado con los apoyos necesarios desde el primer minuto de parte no solo de la presidenta, sino que también de distintos liderazgos del partido. Ahora lo que aquí corresponde cuando tú tienes dos versiones y tienes denuncias, es que las instituciones que tienen que hacer su trabajo y esclarecer la verdad, en este caso el Ministerio Público, lo haga".

"Hemos sentado desde un primer minuto que cuando se presentan estos hechos, que de llegar a ser ciertos por lo demás parecería que son muy graves, pero aquí quien tiene que hacer el trabajo de llegar a establecer la verdad son las instituciones que corresponden", arguyó el representante del partido.

Van Rysselberghe, en tanto, ayer volvió de vacaciones y el grupo de WhatsApp "UDI Congreso" escribió sobre el caso a los senadores y diputados gremialistas, según La Segunda, afirmando que es importante tratar que este conflicto no siga escalando, pues, en su opinión, solo beneficia a los adversarios políticos.

La timonel además señaló que existen distintas visiones sobre la situación en La Araucanía, por lo que no puede ser un factor que divida al partido, junto con insistir en el principio de presunción de inocencia de los acusados.

Respecto al ministro, aunque sin mencionar su nombre, la senadora habría dicho que la suspensión de la militancia es una decisión muy personal.

"arista política"

El secretario general de la UDI también tuvo palabras para la "arista política" del caso, señalada hace unos días por la presidenta del partido, a causa de que "fue la candidatura a diputado del actual seremi de Obras Públicas (Henry Leal, quien también está siendo investigado por el Ministerio Público), que estuvo a 250 votos de ganarle al diputado Andrés Molina (Evópoli), que es quien 'acompaña' en las acciones de presentación de denuncias al empresario que hace las denuncias (Bruno Fulgeri)".

"También hay un sentido, al parecer, del diputado Molina en esta región contra la gestión que está llevando adelante el seremi. Él le pidió la renuncia a Leal, quien, insisto, estuvo a 200 votos de ganarle a Molina en la elección anterior. Pero resulta que es el seremi el que hace todas estas denuncias, no solo de este hecho, también de las otras aristas que está investigando la Fiscalía" en la zona, dijo Jorge Fuentes.

"(Palacios) ha contado con los apoyos necesarios desde el primer minuto, no solo de la presidenta".

Jorge Fuentes, Secretario general de la UDI

Lavín rechaza la defensa de JVR

El alcalde de Las Condes y excandidato a la Presidencia Joaquín Lavín, dijo en Canal 13 que "las defensas corporativas están mal", en alusión a la presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, quien afimó que "le creo absolutamente" a Hasbún, en medio de la investigación por presuntas coimas en el MOP Araucanía. "Decir 'como esta persona es de la UDI, yo la defiendo a morir' no está bien, porque en todas partes se cuecen habas. (...) Tienes que permitir que algo se investigue", concluyó.