Condenado por los delitos de homicidio simple y por el ilícito de incendio con resultado de muerte, fue declarado ayer Claudio Tolosa Llanquinao, el único acusado por el crimen de Yini Sandoval y sus tres hijos.
El sujeto recibió el veredicto condenatorio de los jueces del Tribunal Oral en lo Penal de Temuco en una audiencia a sala llena que se desarrolló ayer en el centro de justicia temuquense.
Hasta ese lugar llegaron familiares, tanto de las víctimas fatales como del ahora condenado, quien tras ser declarado culpable arriesga una pena de presidio perpetuo.
Los jueces del tribunal, Adriana Knopel y José Ignacio Rau, dieron por acreditados los hechos ocurridos la madrugada del 29 de diciembre de 2016, cuando la joven madre fue apuñalada en dos ocasiones, para luego ser quemada junto a sus hijos al interior de su domicilio, ubicado en el sector San Antonio.
Peritajes
Dentro de las pruebas que tomaron en consideración los magistrados, se encuentran las declaraciones de especialistas en georreferenciación, pericias de planimetristas y relato de policías y testigos.
Así, el peritaje de la PDI que sitúa a Claudio Tolosa, a través de su teléfono celular, en el sitio del crimen, en el día y la hora en que ocurrió el asesinato, logró forman convicción en los jueces respecto de su participación en el hecho.
El fiscal a cargo de la indagatoria, Jorge Mandiola, se mostró satisfecho con la decisión de los jueces y reiteró la petición del Ministerio Público para el condenado: presidio perpetuo.
"A pesar de ser una investigación de largo aliento, que tomó casi cuatro años, se logró un veredicto condenatorio", afirmó Mandiola.
En efecto, Tolosa se mantuvo en la impunidad por al menos dos años, antes de ser detenido por la PDI en octubre de 2018.
El sujeto hasta el momento había entregado dos declaraciones como testigo cayendo en contradicciones y cambiando su versión respecto a lo que él hizo el día del crimen.
juicio
Durante 22 jornadas, la Primera Sala del Tribunal de Temuco fue el lugar que alojó el largo juicio del crimen de Yini, proceso que contó con el testimonio de más 60 testigos, 20 peritos y un centenar de documentos que sirvieron para probar el crimen de la joven y la participación de Claudio Tolosa.
En el juicio, el único imputado prestó declaración en dos oportunidades, reiterando su inocencia y afirmando que su confesión del crimen, que realizó ante policías de la Brigada de Homicidios de la PDI, había sido entregada bajo presiones y torturas, denuncia que fue desestimada por los jueces.
La lectura de la sentencia que deberá cumplir Tolosa, se llevará a cabo el próximo martes 3 de marzo de 2020, en el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco y allí se conocerá la pena que deberá cumplir el ahora condenado por el crimen de Yini.
"
"Se hizo justicia, que es lo que esperábamos como familia. Ahora esta persona va a tener que pagar por lo que hizo".
Erick Sandoval,, hermano de Yini.
"
"Estamos satisfechos porque a partir de hoy la madre de Yini va a poder comenzar a vivir su duelo como corresponde".
Alejandro Guzmán,, abogado querellante.