Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Alerta Temprana Preventiva para la Región por riesgo de incendio

E-mail Compartir

De acuerdo con la información proporcionada por la Corporación Nacional Foresta, se indica que entre hoy jueves 20 y el sábado 22 de febrero, se esperan condiciones meteorológicas propicias para la ignición de incendios forestales en La Araucanía, sumado a una baja humedad presente en el combustible fino muerto.

Por ello, la dirección regional de Oenemi La Araucanía en coordinación con Conaf, declararon desde ayer Alerta Temprana Preventiva Regional por amenaza de incendio forestal, vigente a partir de hoy y hasta que las condiciones así lo ameriten.

Destacado astrónomo y físico Massimo Tarenghi realizó una charla ayer en la Ufro Pucón

CICLO 2020. La iniciativa se enmarca en los "Diálogos de Astronomía" que realiza esta casa de estudios.
E-mail Compartir

"Astronomía: La historia del universo, de la gran explosión a la vida", fue el nombre de la charla que realizó ayer en el campus Pucón de la Universidad de La Frontera, el destacado físico y astrónomo Massimo Tarenghi.

La jornada se enmarcó en los "Diálogos de Astronomía", ciclo que comenzó en abril del año pasado, donde una vez al mes se han presentado ante el público de la zona lacustre diferentes charlistas del mundo de la ciencia, arte, historia, turismo y cultura mapuche, para hablar del universo y la astronomía desde diferentes perspectivas.

Reconocido

El astrónomo Massimo Tarenghi es parte del observatorio ESO (Observatorio Europeo Austral) desde 1979 y ha desarrollado una importante contribución al desarrollo de la astronomía en Chile.

El año 2013 recibió el Premio Tycho Brahe, entregado por la Asociación Astronómica Europea (EAS, European Astronomical Society), en reconocimiento a su vital aporte en el desarrollo de las instalaciones del Observatorio Europeo Austral, las que han permitido que Europa actualmente se encuentre a la vanguardia de la astronomía terrestre a nivel mundial.

La charla de este importante científico se realizó en el Campus Pucón de la Universidad de La Fronteracon la entrada gratuita para todo público.

Pescadores artesanales de Toltén reciben fondos Indespa

E-mail Compartir

Recursos por más de $62 millones recibieron tres organizaciones de pescadores artesanales de la Región, las primeras en contar con los aportes del "Concurso de proyectos en la Región de La Araucanía, versión 2019", que se enmarcó en el Programa de Fomento a la Pesca Artesanal a Nivel Regional del Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala, Indespa.

El programa potencia y fortalece el desarrollo sustentable de las cadenas de valor del sector pesquero acuícola. La entrega, en la sede de caleta Queule, fue encabezada por el seremi de Economía, Francisco López, y representantes de la oficina municipal de Pesca de Toltén.

Temuco: Simulacro de coronavirus movilizó a personal de salud local

EJERCICIO. Funcionarios del Consultorio Miraflores, el Hospital Regional y el Samu participaron en operativo que dramatizó una consulta por sospecha.
E-mail Compartir

Llegó al consultorio Miraflores con fiebre, dijo que había estado en China y se activó el protocolo. Así fue el simulacro de un caso de posible coronavirus que se realizó ayer en la ciudad de Temuco.

El ejercicio de simulación gestionado y organizado por el Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS) en conjunto con la Seremi de Salud Araucanía, tuvo como punto de inicio la llegada de una mujer que llegó hasta el Consultorio Miraflores con fiebre, tos y romadizo (secreción nasal acuosa) y agotamiento físico, explicando que hace seis días había llegado a Temuco luego de haber estado varias semanas en un viaje por distintos países de Asia a bordo de un crucero que incluyó una parada y visita en una ciudad de China.

El personal, con esa información, comunicó los síntomas al médico de turno, quien tras examinarla la identificó como "paciente sospechosa de COVID-19", comunicando de inmediato la situación a la Unidad de Epidemiología de la Seremi de Salud de La Araucanía, desde donde se envían funcionarios para recabar más antecedentes del caso y confirmar la sospecha, tras lo cual se coordina con una ambulancia avanzada del Samu su traslado al Hospital Regional Hernán Henríquez Aravena de Temuco, para su internación.

Objetivo real

A través del simulacro se puso a prueba la efectividad del plan de contingencia diseñados por el Minsal, evaluando la capacidad y preparación, tanto de despliegue como de desempeño, de los equipos paramédicos, médicos y vehiculares.

La seremi de Salud explicó que tras este simulacro se levantará información con el objetivo de mejorar algún tipo de vulnerabilidad que pueda encontrarse, tanto en los tiempos de traslado y atención como en la prioridad en la atención médica que debería recibir alguien que entrega antecedentes de un posible coronavirus.

"Ahora tenemos que esperar las evaluaciones para ver si se cumplieron todos los protocolos de utilización de equipos de protección personal, verificar los tiempos, cómo fue la recepción y ver cómo terminó siendo hospitalizado el paciente", informó la seremi Guzmán.

Descontaminación

El jefe regional del Samu Araucanía, doctor Pablo Cantú, indicó que el traslado se efectuó en una ambulancia avanzada que luego fue descontaminada y desinfectada, tal como lo indica el protocolo entregado por el Ministerio de Salud.

"Si bien el traslado es de una emergencia, la idea es "no correr" con los pacientes y efectuar un traslado de un modo seguro. La idea es proteger tanto a la víctima como al personal que lo atiende, de forma de no provocar contagios a personas o zonas que no lo estaban", indicó el doctor Cantú.

Se evaluará el desempeño en general

La médico pediatra e infectóloga del Hospital Hernán Henríquez Aravena, Helen Stegmeier, destacó el ejercicio, señalando que siempre es positivo ejercitar de manera práctica cómo se debería actuar ante un posible caso de coronavirus. "Siempre hay oportunidades de mejora y por eso ahora tenemos que evaluar lo que se hizo", afirmó.

1 persona está en una especie de "cuarentena" por posible contagio en Chile: Es una joven de Concepción que estuvo en China.

1.800 personas han muerto por contagio de coronavirus Covid-19 en China.