Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Caso Coimas: Fiscalía incauta computadores de Vialidad en el MOP

INVESTIGACIÓN. Confirman que Hasbún mantiene calidad de imputado.
E-mail Compartir

La Fiscalía de Alta Complejidad de la Región de La Araucanía realizó ayer una diligencia intrusiva en las oficinas del Ministerio de Obras Públicas (MOP) en Temuco, en el marco de la investigación del llamado Caso Coimas que involucra al exdiputado UDI Gustavo Hasbún, al seremi del MOP Araucanía, Henry Leal, y al ministro de Economía, Lucas Palacios, quien a estas alturas suspendió su militancia en la UDI por el apoyo del gremialismo a Hasbún.

Dicho operativo, en donde participó el Ministerio Público y la Brigada Anticorrupción de la Policía de Investigaciones (PDI), se hizo luego de obtener la autorización judicial respectiva que habían solicitado en el servicio días previos a la diligencia, de acuerdo a la normativa interna.

Sin perjuicio de lo anterior, el lunes de esta semana y por voluntad propia, el seremi del MOP, Henry Leal, ya había entregado su equipo móvil y computacional a la primera diligencia que realizó la PDI Metropolitana en el ministerio, mientras que días previos, el director regional de Vialidad, Rodrigo Toledo, fue suspendido de su cargo, a la espera de la realización del sumario respectivo.

El fiscal de Alta Complejidad de La Araucanía, Héctor Leiva, explicó que se incautaron 4 computadores de la Dirección de Vialidad, con el objetivo de "extraer alguna información que pudiera ser relevante para la investigación". Agregó que por "la relevancia del caso y la demora que puede significar este tipo de investigaciones, estamos tratando de actuar con la mayor celeridad y objetividad posible".

El caso surgió luego de que se conociera un audio que vincula al exdiputado Gustavo Hasbún (UDI), quien enfrenta una investigación penal por haber solicitado al excontratista Bruno Fulgeri supuestas coimas en nombre del MOP.

Son 12 las investigaciones que se están realizando y 4 los fiscales que trabajan de manera coordinada en más de una región en la búsqueda de un patrón común delictivo asociado a la ejecución de obras.

Hasbún: imputado

Al ser consultado el fiscal Leiva por la situación del exdiputado Gustavo Hasbún, confirmó que mantiene su calidad de imputado, debido a la denuncia que existe en su contra y que, por lo mismo, es una probabilidad que sea llamado a declarar, como ya lo hizo el ministro Lucas Palacios en Temuco, en completo hermetismo.

Imperial festeja con festival sus 138 años

"CANTO DEL AGUA". Hoy y mañana a orillas del río Cholchol.
E-mail Compartir

Conocida es la nutrida cartelera de actividades que la Municipalidad de Nueva Imperial presenta como panoramas cada verano a turistas, como a los propios habitantes, a lo que se suma su aniversario 138.

Y uno de los atractivos para este verano 2020 es la realización del Festival de la Canción "Canto del Agua", que este año debuta en formato competencia con canciones de autoría y composición inédita.

La jornada se desarrollará sobre el escenario flotante en el frontis del Cendyr Náutico, hoy jueves y mañana viernes 21 de febrero. En el show estarán los imperialinos Balcón 9, Santaferia y Los Prisioneros Narea y Tapia.

Ex Bono Marzo: 7.393 personas son beneficiarias en Temuco

ARAUCANÍA. El pasado 15 de febrero comenzó el primer tramo del pago del Aporte Familiar Permanente.
E-mail Compartir

El pago del Aporte Familiar Permanente, más conocido como el "Bono Marzo", comenzó este pasado 15 de febrero a ser efectuado en La Araucanía. Un total de 126 mil personas de la Región son las que se verán beneficiadas desde dicha fecha y hasta fines de marzo, donde finalizará el último de los tres tramos del proceso.

Se trata de un beneficio permanente que hasta el 2018 se pagaba durante el mes de marzo y fue precisamente el año 2019 que el Gobierno decidió adelantar el pago del Aporte Familiar, beneficiando así a un importante grupo de personas.

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Patricio Sáenz, destacó la importancia de adelantar el pago a los beneficiarios, el cual alcanza los $47.756 por carga o familia.

"Todo este proceso tiene como objetivo adelantar los recursos para una serie de beneficiarios que habitualmente los ocupan en gastos de escolaridad de los niños y eso permite que este aporte venga de manera más oportuna", señaló el seremi del Trabajo, quien también se refirió al valor alcanzado por el aporte este año 2020, señalando que "es una valor que está reajustado con respecto al año anterior y que es levemente inferior al aporte que entregó el Presidente Sebastián Piñera en diciembre y que correspondía a los 50 mil pesos que prácticamente eran los mismos beneficiarios", indicó.

¿Donde consultar?

Este año, el primer grupo que recibirá su pago, desde el 15 al 28 de febrero, corresponde a más de 425 mil familias, quienes no deberán hacer ningún trámite adicional, ya que lo recibirán en sus pagos habituales a través de las entidades pagadoras contratadas por el Instituto de Previsión Social, IPS.

Joaquín Nuñez, director regional del IPS Araucanía, señaló que "el pago de los aportes lo recibirán en su mismo lugar y fecha de pago habitual, sin necesidad de hacer ningún trámite. Sin embargo, quienes reciben Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares, ya sean trabajadores o pensionados de entidades distintas al IPS, estas personas pueden consultar su fecha y forma de pago desde el 16 de marzo a través de la página www.aportefamiliar.cl".

Reclamación

El director regional agregó que "es importante mencionar que en esa fecha, 16 de marzo, además se inicia el proceso de reclamación, eso quiere decir que quienes cumpliendo los requisitos y cumpliendo la fecha, no aparecen como beneficiario puede ingresar a la página y hacer su reclamación".

En la Región el total de familias beneficiadas, en lo que fue la primera lista, es de 44.279, con una inversión total de más de 5 mil millones de pesos.

Las personas con Subsidio Familiar que cobraban este beneficio al 31 de diciembre de 2019, reciben un aporte por cada causante de subsidio; las familias pertenecientes a ChileSolidario o al Subsistema de Seguridades y Oportunidades, que eran beneficiarias de esos sistemas al 31 de diciembre de 2019, reciben un aporte por familia; las personas con Asignación Familiar o Maternal, que cobraban esos beneficios por sus cargas familiares al 31 de diciembre de 2019, reciben un aporte por cada carga familiar.

Los distintos aportes

4 equipos computacionales se incautaron ayer en el MOP, pertenecientes a la Dirección de Vialidad.