Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Carabineros decomisa 486 dosis de éxtasis

EN PUCÓN. Efectivos OS-7 desbarataron peligrosa banda en la zona lacustre.
E-mail Compartir

Una buena noticia para los vecinos y veraneantes de la zona lacustre de La Araucanía, entregó Carabineros del OS-7 Araucanía luego de que en las últimas horas, efectivos de esa unidad sacaron de circulación 486 pastillas de éxtasis, droga tusi, cocaína y marihuana elaborada en Pucón.

La banda delictual, integrada por cuatro sujetos con domicilio en la ciudad de Concepción, fue sorprendida dedicándose al tráfico de drogas en lugares estratégicos de la comuna como el centro, la playa y fiestas electrónicas.

Hay que señalar que Carabineros reforzó sus servicios preventivos con un mayor recurso humano y logístico en los principales balnearios, plan operativo denominado "Verano Seguro 2020", el que ha arrojado importantes resultados durante la época estival.

El procedimiento, desarrollado en conjunto con la Fiscalía, contempló la entrada y registro al domicilio de uno de los imputados en Concepción.

El capitán Rodolfo Moller, Jefe del OS-7 en La Araucanía, calificó los positivos resultados como un golpe al tráfico de drogas en sectores turísticos de la Región.

"En esta investigación se pudo determinar que personas oriundas de la ciudad de Concepción, traían distintas drogas de diseño y las distribuían en fiestas electrónicas, además de la playa y el centro de la comuna de Pucón. Con los antecedentes que se manejaban por parte de Carabineros de Chile y el Ministerio Público, se pudo detener a cuatro personas, incautando en total más de 480 comprimidos de éxtasis, droga tusi que está compuesta por ketamina y cocaína y que en pequeñas dosis puede ser muy nociva para la salud de las personas, y más de 500 dosis de marihuana y más de 400 dosis de clorhidrato de cocaína", precisó Moller.

"No es un hecho puntual o casual"

E-mail Compartir

Agrupaciones de Derechos Humanos y de Familiares de Detenidos Desaparecidos en La Araucanía, anunciaron ayer el ingreso de un querella para dar con los responsables de los daños provocados al memorial por los Derechos Humanos, ubicado en la avenida Balmaceda.

El sitio, ubicado en las cercanías del Cementerio Municipal, amaneció la jornada del miércoles con rayados y con daños en su estructura.

Pese a no tener certeza de los autores, Carlos Oliva, presidente de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, afirmó que "lo que se nos ocurre es que esto se trata solo de odio y venganza, en definitiva fascismo, el que no pensábamos ver en nuestro país".

Oliva añadió que "no veo la relación entre las legítimas protestas sociales de Chile y la destrucción del memorial", asegurando además que "esto es una provocación, pero nosotros no vamos a dejarnos provocar por la violencia, pero sí lo decimos claramente: No nos van a amedrentar".

La querella, que será ingresada en los próximos días en los tribunales de justicia, busca dar con los responsables de los daños, sin que hasta el momento existan sospechosos.

"

"Lo que se nos ocurre es que esto se trata solo de odio y venganza y en definitiva fascismo. El que ya no pensábamos ver en nuestro país"

Carlos Oliva,, pdte. Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.

Víctor Maturana, delegado del Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos, Cinprodh, aclara que los daños provocados al memorial no son hechos aislados ni casuales. "Sabemos que esta es una política que se viene haciendo a nivel nacional, de vandalización de memoriales en Antofagasta, Concepción, Valdivia, Osorno y ahora Temuco. No es un hecho puntual ni casual, esto se enmarca en la situación que se vive en el país donde ha aflorado con mucha fuerza el odio". Maturana agregó que "estos hechos no pueden quedar impunes, quedando en el espacio de lo desconocido. Tenemos el deber de emprender acciones legales y ojalá identifiquemos a los responsables para que sean condenados".