"Mi idea es aportar desde otra vereda para el desarrollo del deporte que me vio crecer"
Es un agradecido del canotaje. Álvaro Torres le entregó gran parte de su adolescencia y juventud al deporte de las palas y defendió con éxito al país en sudamericanos, panamericanos y copas del mundo.
Todas esas experiencias que recolectó en las aguas motivaron al imperialino a presentarse como candidato a presidente de la Federación Chilena de Canotaje.
El expalista ganó el proceso que se acaba de desarrollar y su triunfo le llevará a asumir la conducción de la especialidad a nivel dirigencial por los próximos cuatro años.
"Esto fue bastante rápido. No hice ningún tipo de campaña y me presenté a la elección. Mi triunfo fue bien reñido", afirma Álvaro Torres, quien venció en el proceso por 11 votos contra 10 al último presidente del organismo federado, Cristián Moya.
"Ahora me siento listo para asumir este cargo tan importante", recalca Torres, quien tiene 32 años y que se retiró del canotaje en 2017.
- ¿El cargo de presidente de la Federación Chilena de Canotaje lo asumirá con algún tipo de experiencia previa como dirigente?
- Fui el presidente de los deportistas a nivel nacional hace cuatro años y esa experiencia me servirá. Conozco bien este deporte y eso me ayudará a asumir este desafío de buena forma.
Traspaso de mando
- ¿Cuándo asume el cargo y cuáles serán sus principales desafíos?
- El traspaso de mando debiera producirse en los próximos días. Yo estimo que la otra semana asumiré formalmente la presidencia. Ahora, en cuanto a desafíos, lo principal será más que nada respetar los estatutos de la Federación y respetar a los clubes.
- Por sus palabras, se desprende que el respeto a los estatutos no estuvo presente en las gestiones pasadas...
- Eso es lo que pienso. Antes de presentarme a la elección me reuní con los clubes y me manifestaron esa situación. En el pasado fui canoísta y ahora mi idea es aportar desde otra vereda para el desarrollo del deporte que me vio crecer.
- Usted es de Imperial. ¿Su presencia en la dirigencia nacional le brindará mayores oportunidades de crecimiento al canotaje de su comuna?
- En Imperial hay un desarrollo importante del canotaje y que tiene al técnico Enrique Esse como líder. Me interesa que ese proyecto continúe, pero mi tarea no es privilegiar a un club en particular. Lo que debo hacer es apoyar a todos los clubes del país por igual.
Con miras
- Como presidente de la Federación Chilena de Canotaje le corresponderá liderar el trabajo con miras a los Juegos Panamericanos de Santiago 2023. ¿En esa planificación están considerados palistas de La Araucanía?
- Esa misión será una de las más importantes que asumiremos con mi equipo de trabajo. En la Región tenemos a talentos importantes como Bárbara Jara y Marcelo Godoy. Los dos, por rendimiento, debieran estar en el proceso y es posible que se sumen algunos otros canoístas más adelante.
- En el último tiempo, los deportistas han asumido más responsabilidades a nivel dirigencial. Está el caso de Tomás González, quien hoy es presidente de la gimnasia y ahora está el suyo. ¿A qué se debe esta tendencia?
- En lo personal, creo que esto pasa porque es importante generar cambios de fondo y porque los deportistas somos los que conocemos mejor el medio. El conocer las necesidades, las falencias y las virtudes del sistema ayudan a que estos liderazgos sean importantes en estos tiempos.
- Se ha capacitado de alguna forma para que sus ideas no se queden solo en el discurso?
- He estado participando en las capacitaciones del IND que promueven los liderazgos deportivos. A través de esas capacitaciones se me abrieron los ojos y encontré la motivación para aportar como presidente de la Federación.
Construyó carrera de éxitos
Álvaro Torres inició su aventura en el canotaje a los 12 años. El imperialino se ligó a la especialidad motivado por el técnico Enrique Esse y rápidamente se ganó un espacio en las selecciones nacionales menores y adultas. Su nivel le permitió representar al país en múltiples competencias y ser doble medallista en Juegos Odesur (Mar del Plata 2006 y Medellín 2010). Además ganó el Panamericano 2016 en Gainesville, Estados Unidos. "Fui por harto tiempo seleccionado chileno y siempre traté de representar al país de la mejor manera", sostiene Álvaro Torres, quien se retiró de la actividad en 2017 y que este año asumirá la presidencia de la Federación Chilena de Canotaje.
" " "
"Fui el presidente de los deportistas a nivel nacional hace cuatro años y esa experiencia me servirá. Conozco bien este deporte y eso me ayudará a asumir este desafío". En Imperial hay un desarrollo importante del canotaje y que tiene al técnico Enrique Esse como líder. Me interesa que ese proyecto continúe, pero mi tarea no es privilegiar a un club en particular". En la Región tenemos a talentos importantes como Bárbara Jara y Marcelo Godoy. Los dos, por rendimiento, debieran estar en el proceso (rumbo a los Juegos Panamericanos de Santiago 2023)".
32 años tiene Álvaro Torres. El imperialino es el nuevo presidente de la Federación Chilena de Canotaje.
11 votos sumó Torres en las elecciones de la Federación. Su estadística le llevó a ganar el proceso.
2017 fue el último año del imperialino en el canotaje. Su retiro se materializó por temas familiares.