Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Lautarinos pierden hito arquitectónico construido hace 111 años

ORÍGENES. Inmueble siniestrado fue edificado en 1909 por el primer médico de la comuna, Dr. Domingo Montebruno.
E-mail Compartir

Damián González B.

La luz del día dejó ver con claridad la magnitud del siniestro originado en dependencias del Club Social de Lautaro.

Perplejos, los lautarinos detenían su marcha por la plaza principal para ver como aquel inmueble que albergó tantos momentos de alegría, se reducía ahora a cenizas.

La historia del icónico edificio es recogida en el "Catálogo de Patrimonio Cultural Arquitectónico de Lautaro", elaborado como parte del Plan Municipal de Cultura de Lautaro 2017-2022.

Allí se señala que en 1909 un grupo de vecinos se reunió para constituir el club social. "Entre sus estatutos originales estipulaba la prohibición de entablar discusiones sobre política o religión y la prohibición de realizar juegos de "envite" o azar".

El local fue construido por orden del Dr. Domingo Montebruno, primer médico del Hospital de Lautaro, filántropo nacido en Puerto Montt, quien arrendó y luego, vendió el inmueble al club social durante los años 40'. Entre sus presidentes estuvieron Charles Caminondo y Hugo Menke.

"Ver el edificio en llamas fue muy fuerte. Hoy la gente está con mucha nostalgia".

Jaime Nuñez, lautarino

Hasta un cortometraje se rodó en el Club

No solo almuerzos, reuniones familiares, cumpleaños y fiestas de Año Nuevo se vivieron al interior del Club Social de Lautaro. También, hace 11 años, la productora chilena Cine Nueve sorprendía al elegir a la casona lautarina como locación para rodaje del corto "Un cuarto de hora". El filme, inspirado en el cuento "La mujer que llegaba a las seis" de Gabriel García Márquez fue estrenado en 2011 y contó en su elenco con actores de la talla de Alejandro Trejo, Cristina Volpi y Cristián Hidalgo. "Estamos tristes, es un daño irreparable, se nos va parte de nuestra historia", dijo el alcalde (s) Marcelo Poveda.