Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada
  • Clasificados

Coronavirus: primera muerte en EE.UU. y nuevos casos en Ecuador, Brasil y México

EMERGENCIA INTERNACIONAL. El brote de Covid-19 tuvo incrementos en Corea del Sur, Irán e Italia, mientras que en Chile, el Presidente Sebastián Piñera reiteró que se han tomado todas las medidas para su llegada y llamó a que "todos colaboren".
E-mail Compartir

El coronavirus causó ayer el primer fallecido en Estados Unidos, también el primero en América, y su expansión se aceleró en las últimas horas en Italia, Corea del Sur e Irán, sus tres de sus principales focos fuera de China. En Chile, mientras tanto, ante la eventual llegada del Covid-19, el Gobierno expresó a través del Presidente Sebastián Piñera que el país "está preparado" e incluso habló de "medidas curativas".

En Estados Unidos, el primer fallecimiento ocurrió en el condado de King, estado de Washington, justo donde el 21 de enero pasado se reveló el primer contagio en ese país. Se trata de una mujer, informó el presidente Donald Trump en una conferencia de prensa en la Casa Blanca. Era "una mujer maravillosa, paciente de alto riesgo, de unos 50 años", dijo sin revelar más detalles.

La mujer murió en el Centro Médico EvergreenHealth.

En la noche del viernes, las autoridades de salud informaron de cuatro nuevos posibles casos de Covid-19 EE.UU., mientras que la cifra oficial se elevaba, al cierre de esta edición, a 62 en todo el país. Trump aseguró que está evaluando "muy en serio" imponer restricciones de entrada a su país por la frontera con México para frenar el avance de la enfermedad. "También estamos pensando en la frontera sur, sí, estamos pensando en (restringir la entrada al país desde) la frontera sur", dijo.

El vicepresidente Mike Pence, en tanto, dijo que desde ayer están "prohibidos los viajes desde Irán. Ya tenemos un veto migratorio en vigor (que impide a los iraníes viajar a EE.UU.), pero estamos expandiéndolo para que afecte a cualquier ciudadano extranjero que haya visitado Irán en los últimos 14 días".

En el resto de América, de momento, hay casos en México, Brasil, Canadá y, desde ayer, Ecuador, que confirmó su primer contagio en una mujer mayor que llegó de España hace unos 15 días y que se encuentra asilada en una unidad especial de cuidados intensivos de uno de los 15 hospitales adecuados para atender esta enfermedad.

La ministra de Salud, Catalina Andramuño, aseguró que se activó un plan nacional para proteger a la población, explicó que la paciente padece enfermedades preexistentes y que no hay más pacientes sospechosos, por lo que "no tenemos el virus circulando en el país".

Pese a lo anterior, dos eventos masivos fueron suspendidos en distintas ciudades y dos partidos de fútbol profesional también fueron cancelados hasta nuevo aviso.

En Brasil, mientras tanto, Sao Paulo reportó un segundo caso de contagio, mientras que en México las autoridades elevaron a cuatro los infectados.

Chile, corea, italia

En Chile, luego de que el Presidente Sebastián Piñera llamó el viernes a su par chino, Xi Jinping para conversar sobre la epidemia, ayer el Mandatario nuevamente se refirió al Covid-19, esta vez en Twitter.

"El coronavirus comenzó en China, pero se expande rápidamente por el mundo. Chile ha tomado todas las medidas preventivas para enfrentar con éxito esta tremenda amenaza, pero necesitamos la colaboración de todos", dijo y publicó un link en el que se puede seguir en tiempo real el impacto de la enfermedad en todo el mundo.

En Corea del Sur, las autoridades informaron ayer que se detectaron 813 contagios adicionales, lo que elevaba el total de casos en el país a 3.150, entre los que se han producido 17 muertes.

Mientras, en Italia los fallecidos por coronavirus ascendían a 29, siete más que en el último balance oficial del viernes, y los enfermos superaron los mil, según informó este sábado el jefe de Protección Civil, Angelo Borrelli.

Borrelli dijo que son 1.049 los pacientes con coronavirus y que 50 personas se han curado en diversas regiones del país. En total, los casos de infectados en el país, incluyendo los fallecidos y los sanados, son 1.128. El brote en Italia ha sido tan violento y ha esparcido a tantos países el virus que ayer, en Jamaica, las autoridades impidieron descender de un crucero que recaló en Ocho Ríos a los pasajeros italianos.

2.944 fallecidos había en el mundo por coronavirus al cierre de esta edición. Los infectados eran 85.955.

53 países reportaban ayer casos de coronavirus. Los últimos en sumarse eran San Marino y Ecuador.

El brote golpea la economía con una caída histórica de la actividad industrial en China

EMERGENCIA INTERNACIONAL. Los ministros de Finanzas de la Unión Europea también temen por los efectos del virus y se coordinarán el miércoles.
E-mail Compartir

En China ayer repuntaron levemente los contagios en Hubei, foco de la epidemia del coronavirus Covid-19, y en el resto del país se registró el menor número de infectados desde enero. Sin embargo, los efectos económicos de la crisis sanitaria empiezan a vislumbrarse con la manufactura cayendo a mínimos históricos.

El índice de referencia de la industria manufacturera (el índice de compras, PMI, en el que más de 50 puntos suponen expansión de la actividad y menos contracción) retrocedió desde los 50 enteros de enero a los 35,7, su peor lectura desde que empezó a compilarse en 2005, incluso peor que la más baja durante la crisis financiera de 2008 (38,8 unidades, en noviembre de ese año).

Los analistas esperaban una caída de entre 4 y 5 puntos con respecto al dato de enero, pero el descenso finalmente fue de 14,3.

El batacazo fue aún peor en los negocios no relacionados con la manufactura, cuyo PMI jamás había registrado una contracción desde que comenzó su serie histórica (2007) y que pasó de estar en 54,1 puntos en enero a los 29,6 de febrero.

No obstante, la Oficina Nacional de Estadística (ONE) de China quiso espantar los temores al asegurar que el PMI mejorará en marzo, mes en el que más del 90 % de las compañías grandes y medianas encuestadas creen que volverán al trabajo tras el paro forzado por las cuarentenas para evitar el coronavirus. En este contexto de incertidumbre, las bolsas asiáticas y europeas se desplomaron el viernes, registrando pérdidas de entre el 3% y el 5%, mientras que Wall Street perdía 3% a su apertura.

Las pérdidas sufridas por las acciones europeas desde el viernes pasado (en torno al 12%-13%) son las más importantes desde la crisis financiera de 2008-2009, cuando la economía entró en recesión.

A medida que el virus se propaga, la actividad económica mundial se ven mermadas, los grandes eventos y ferias se suspenden y el turismo decae.

Ante la crisis sanitaria, el Fondo Monetario Internacional (FMI) previó un plan de emergencia para ayudar a varios países, mientras que los ministros de Finanzas de la Unión Europea (UE) hablarán el próximo miércoles por conferencia para coordinarse ante el reto económico que supone la expansión del virus, cuyo efecto aún no es dimensionable, informó el presidente del Eurogrupo, Mário Centeno.

En Irán se espera el peak muy pronto

E-mail Compartir

En Irán, otro de los países más afectados, hasta ayer se han producido 43 muertes confirmado 205 nuevos contagios, de los que nueve habían fallecido. El balance global era de 593 infectados, según las cifras proporcionadas este sábado por el Ministerio de Salud. El ministro iraní de Salud, Said Namakí, explicó en la web oficial de la cartera que "el peak de coronavirus en Irán será en los próximos días". En este país el virus se propagó en uno de sus focos más complejos desde una iglesia que es considerada secta y donde una seguidora se negó a practicarse inicialmente el test.