Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

Fiscalía de Ecuador pide pena máxima para el ex Presidente Rafael Correa

CASO "SOBORNOS". Acusado de formar parte de una estructura de entrega y recepción de pagos irregulares.
E-mail Compartir

La Fiscalía General de Ecuador pidió la pena máxima para el expresidente Rafael Correa y otra veintena de procesados, además de una reparación integral de más de US$ 1 millón al Estado por su presunta implicación en el delito de cohecho en el caso conocido como "Sobornos" (2012-2016).

La fiscal general del Estado, Diana Salazar, expuso en un alegato de unas tres horas su argumentación y señaló que la audiencia, que se prolonga cerca de dos semanas, "demostró la existencia de una estructura de captación de dinero irregular, liderada por el expresidente Rafael C.".

El delito está tipificado en el Código Penal ecuatoriano con una pena de 3 a 5 años si es un servidor público el que ejecuta el acto.

Así lo indica un comunicado del órgano fiscal que da cuenta de la exposición de Salazar.

Jair Bolsonaro viaja a Estados Unidos para reunirse con Donald Trump

BILATERAL. La cita se realizó en la residencia privada del Presidente de EE.UU. donde el brasileño fue invitado a una comida para hablar sobre Venezuela.
E-mail Compartir

El Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ayer arribó a Florida, en Estados Unidos, para reunirse con su par Donald Trump, en una cena en la residencia privada de este último. Uno de los temas a tratar sería la crisis en Venezuela.

La cita entre ambos mandatarios se desarrolló durante las últimas horas de ayer en la residencia privada de Trump en Mar-a-Lago, donde los presidentes abordaron la crisis en el país latinoamericano, hecho que supone una amenaza para la región y, en especial, para las zonas fronterizas con Brasil y Colombia, dijeron funcionarios de la Casa Blanca que informaron de las claves de la visita de Bolsonaro, según la agencia de noticias Efe.

Ambos presidentes ya se habían reunido antes, pero la invitación a Mar-a-Lago confirmó su afinidad política.

Cuestionamiento

Bolsonaro ha mostrado con anterioridad una dura posición frente al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, razón por la que, asimismo, ha anunciado que va a retirar a los diplomáticos brasileños de aquel país.

Un funcionario de la Casa Blanca señaló a Efe que va a continuar la presión a Venezuela con miras a que se celebren elecciones presidenciales libres y con presencia de observadores internacionales, sin necesidad de considerar por el momento una acción militar.

Además, el funcionario estadounidense destacó la "extraordinaria" cooperación que ha tenido la Administración Trump con los gobiernos de Colombia y Brasil, en torno a esta crisis.

Motivo de la visita

Venezuela y la situación de América Latina en general serán, asimismo, presumiblemente parte de los temas de la visita de Bolsonaro a la sede del Comando Sur en Miami, prevista para hoy, y de sus reuniones con los senadores republicanos Rick Scott y Marco Rubio, fijadas para mañana lunes. El martes, el Presidente de Brasil volverá a su país.

Brasil y Canadá son los mayores mercados exteriores de Florida. En 2018, según cifras oficiales, fue Brasil el primero, con unas compras de productos por US$4.500 millones, lo que representa cerca 8 % del total de envíos de la zona. En general, EE.UU. en 2019 vendió bienes a Brasil por US$43.083 millones, y compró US$30.853 millones.