Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Covid-19 motiva la realización de jornadas en Hospital Hernán Henríquez

E-mail Compartir

Reuniones masivas abiertas a toda la comunidad hospitalaria se están realizando en el Hospital Hernán Henríquez Aravena con el objetivo de informar a los funcionarios y funcionarias sobre el plan de acción que posee el establecimiento para la atención de pacientes que consulten sobre posible caso de coronavirus. Las capacitaciones son lideradas por la médico infectóloga, Helen Stegmaier, quien explicó que lo más importante es estar informado. "Conocer el plan de acción que tiene el establecimiento para la atención de pacientes y sus protocolos, reforzando el uso de los elementos de protección personal que es lo que se recomienda por el Minsal y los protocolos que tenemos nosotros como establecimiento para la atención directa de pacientes".

Médicos del Hospital de Pitrufquén atienden a usuarios de Toltén

E-mail Compartir

Con el objetivo de acercar la atención especializada de salud a las personas, el Hospital de Pitrufquén desarrolla de forma habitual un trabajo con sus médicos especialistas con visitas a hospitales familiares y comunitarios que pertenecen al nodo sur según distribución territorial de la red asistencial Araucanía Sur. La acción que desarrollan de manera bimensual permitió la atención en especialidades como oftalmología, cardiología, ginecología, otorrino laringología, traumatología y cirugía general para usuarios de la comuna de Toltén y alrededores. El trabajo desarrollado por los médicos fue coordinado con antelación por los pacientes, quienes fueron citados al Hospital Familiar y Comunitario.

Ufro inicia su año académico de cara a desafíos futuros de sus jóvenes 39 años

ANIVERSARIO. Rector Eduardo Hebel destacó el crecimiento de la casa de estudios que homenajeó con la medalla a la trayectoria a la doctora Galicia Montecinos.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Fue un 10 de marzo de 1981 cuando comienza a escribirse la historia de la Universidad de La Frontera tras la fusión de las sedes regionales de la Universidad de Chile y la Universidad Técnica del Estado. De esta manera la Ufro nace como institución autónoma, con la misión de contribuir al desarrollo de su entorno mediante la generación y transmisión de conocimiento.

Desde entonces, 39 años han transcurrido y pese a ser una institución de joven trayectoria ha logrado posicionarse como una de las mejores casas de estudios del país, ocupando el noveno lugar nacional lo que es motivo de orgullo para toda la comunidad universitaria en especial para su rector Eduardo Hebel Weiss, quien resaltó que, "si bien tenemos razones para sentirnos orgullosos de lo que hemos logrado, no podemos conformarnos. Un nuevo Chile es el que ha surgido y tenemos tareas en diversas temáticas que no solo marcan la agenda nacional, sino que nos abren paso para seguir creciendo", dijo la autoridad universitaria durante la ceremonia de inicio del año académico que coincide con la celebración del aniversario institucional.

A juicio de Hebel, el actual escenario que vive el país debe entenderse como una oportunidad. "Una posibilidad para seguir avanzando tanto en la consolidación de nuestro posicionamiento como una de las mejores universidades del país, como también en la relación con nuestro territorio, como parte esencial del corazón de La Araucanía, trabajando más estrecha y decididamente por su desarrollo social, económico y cultural".

Trayectoria académica

Este año, fue homenajeada con la Medalla a la Trayectoria Académica, la docente de la Facultad de Medicina por 46 años y médico cirujano infantil, doctora Galicia Montecinos, quien visiblemente emocionada recibió la distinción. En su discurso y con gran sencillez, la profesional de destacada trayectoria que ha dedicado gran parte de su vida al tratamiento de los niños fisurados, expresó su satisfacción por pertenecer a la Ufro e instó a cuidarla. "Ufro es nuestra segunda casa, entonces cuidémosla con amor, con entusiasmo, con dedicación, comprometámonos con ella, por ella y para ella. Busquemos afanosamente la unidad en la diversidad mirando el bien superior de nuestra gran familia ufroniana", aseveró la también Hija Ilustre de Temuco.

En tanto, el doctor Jorge Pinto, académico Ufro y Premio Nacional de Historia 2012 fue el encargado de dictar la clase magistral titulada "La trayectoria de un historiador mirando al norte desde la Universidad de La Frontera", donde el docente describió los "tres nortes" que han marcado su trayectoria: primero, su tierra (nació en La Serena y vivió en el pueblo de Punitaqui); segundo, la historia y tercero, el compromiso con sus opciones políticas que lo acompañan desde la adolescencia.

"

"Qué duda cabe que estamos viviendo tiempos de crisis e incertidumbre, que en lo inmediato nos han obligado a cambiar y a repensar muchas de nuestras formas de ser y hacer".

Eduardo Hebel Weiss,, rector Ufro

Cinco rectores

La historia de la Universidad da cuenta de cinco rectores; el primero de ellos fue el coronel Juan Barrientos Vidaurre (1981-1985), autoridad designada que tuvo la misión de impulsar la Institución. Le siguió en el cargo, también en calidad de designado, Iván Dobud Urqueta (1985-1987), el Dr. Heinrich von Baer von Lochow (1987-2002) designado y posteriormente electo tres veces. El profesor Sergio Bravo Escobar (2002-2018) fue elegido por sus pares como rector en 2002, siendo reelecto en tres ocasiones más. En 2018 fue elegido el doctor Eduardo Hebel Weiss, quien encabeza esta casa de estudios hasta la fecha.

8.500 fue el año en que nace la Ufro, tras la fusión de las sedes regionales de la Universidad de Chile y la Universidad Técnica del Estado. Hoy es considerada entre las mejores del país, por sus notables indicadores de calidad y excelencia.

"Día de Planta Abierta" en Centro de Innovación

MAÑANA. A partir de las 9.30 y hasta las 14 horas, previa inscripción gratuita.
E-mail Compartir

Desde las 9.30 y hasta las 14 horas, mañana jueves previa inscripción gratuita, se podrá ser parte del "Día de Planta Abierta", que se realizará en el Centro de Innovación Sur CeTA- Ufro, ubicado en el Instituto de Agroindustria de la casa de estudios, que nace el 2015 con el propósito de dar valor agregado a los productos agroalimentarios y cumplir con la meta de duplicar las exportaciones del sector al 2030, convirtiendo a Chile en una de las potencias mundiales en producción de alimentos saludables y de calidad. Todos los interesados en potenciar la producción de alimentos con valor agregado en la zona austral de Chile, están invitados.